LIVE STREAMING
Estudiantes de Secundaria de California. (Official Marine Corps Photo By Lance Cpl. Kasey Peacock/Released) 
Estudiantes de Secundaria de California. (Official Marine Corps Photo By Lance Cpl. Kasey Peacock/Released) 

Cómo empoderar al alumno bilingüe

Académicos de la Universidad de California en Santa Cruz discuten las necesidades educativas de los inmigrantes latinos en las escuelas.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Legado preservado

Afro-Latinas en academia

Ciencia de decisisiones

De McDonald's a Goldman

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Si tantos estudios confirman que ser bilingüe o multilingüe es un activo educacional de gran valor, ¿por qué los niños cuya lengua materna no es el inglés y deben aprenderlo como segunda lengua durante la etapa escolar están estigmatizados durante años? ¿Cómo puede mejorar un modelo escolar que prejudicial con los muchachos cuya lengua materna no es el inglés?

El pasado 30 de mayo, un grupo de académicos de la universidad de California en Santa Cruz, UCSC, se reunieron para debatir las necesidades educacionales de los latinos y los jóvenes inmigrantes en el estado de California.

Peggy Estrada, investigadora de Estudios Latinos y Latinoamericanos, presentó los resultados de su investigación, donde confirmaba que el 43 por ciento de los estudiantes de K-12 en California tienen como idioma materno otro diferente al inglés. Según Estrada, los llaman “lifers”, condenados de por vida. Son los niños que no pasan el test de proficiency de inglés cuando se registran en la escuela y se les clasifica con la etiqueta de English Learners,  “E.L” - estudiantes de inglés- “una etiqueta que tiene una connotación negativa porque está basada en la idea de que no cumplen con los mínimos exigidos”, explicó Estrada. La mayoría de estos estudiantes son nacidos en EEUU, de origen latino, y pobres.

El estudio, basado en entrevistas y encuestas a profesores y personal de escuelas de dos distritos escolares diferentes de California, permitió a  Estrada identificar que hay una estigmatización extendida entre los estudiantes de inglés de secundaria con la etiqueta “E.L” - por no haber logrado ser recalificados con nivel de proficiencia de inglés durante el periodo normativo. Las consecuencias en estos estudiantes es el aislamiento académico, lingüístico y social. Condiciones que afectan luego a su rendimiento académico y a la eficacia de los profesores a la hora de enseñar. Estada llamó a los educadores a enfocarse más en el desarrollo de competencias y potencial de los estudiantes de inglés como segunda lengua.

Veronica Terriquez, profesora asociada de Sociología de UCSC, dijo que es importante incentivar a los niños inmigrantes, así como a sus padres, a implicarse más en la comunidad y a ser políticamente activos.

Por su parte Laura Giuliana, profesora de Economía, mencionó la importancia de fomentar las Matemáticas e incentivar el interés por los llamados estudios STEM (ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas), áreas en las que mujeres y estudiantes de familias de pocos recursos o minorías están muy infrarrepresentados.

En su página web, UCSC destaca historias de alumni con perfiles latinos que han tenido éxito para que sirvan de ejemplo, como el caso de Rolando Pérez, un joven con una infancia conflictiva en Salinas, CA, que ahora, con 34 años, es un exitoso estudiante de doctorado en ciencias Biomoleculares en Stanford University, o Carolina Fuentes, que llegó huyendo de la violencia y la muerte en El Salvador, y hoy es una documentalista de video consolidada.