
Gobierno colombiano prometió apertura integral de la frontera con Venezuela
Así lo afirmó Germán Umaña, ministro de Comercio e Industria de Colombia, en una rueda de prensa.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Otra tragedia en Fort Hood
Marzo 23, 2023Jeff Brown en AL DÍA
Marzo 23, 2023¿SNAP en Puerto Rico?
Marzo 23, 2023¿Nuevas tarifas del agua?
Marzo 21, 2023Datos revelados para 2021
Marzo 14, 2023Compromiso binacional
Marzo 10, 2023Día del Presupuesto
Marzo 10, 2023Una amenaza binacional
Marzo 10, 2023Tras el evento “Acuerdo de la frontera” celebrado en la ciudad colombiana de Cúcuta.
Reiteró que la reapertura de la frontera con Venezuela “será pronto, en el corto plazo”, pero que antes deben garantizar las “condiciones de seguridad, integralidad y diplomáticas adecuadas”.
En la cita, se reunieron representantes gubernamentales de los dos países, un paso para el restablecimiento de las relaciones comerciales de ambos países, que están rotas desde el 2019, y la reapertura de los puentes internacionales, que para este viernes cumplen 7 años de estar cerrados.
Por su parte, Guillermo Reyes, ministro de Transporte colombiano, indicó que lo que es fundamental para restablecer las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela es la movilidad.
“La movilidad está centrada entre los cuatro puentes (que conectan los dos países) y de los cuales todos se encuentran en condiciones estructurales para su uso, tanto vehicular como peatonal”, agregó Reyes.
El funcionario aseguró que están trazando los “los presupuestos, en manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) para hacer repotencialización de los puentes, así como para las intervenciones necesarias que se requieran”.
Además, visitó el puente internacional Tienditas, el cual no ha sido estrenado desde que fue terminado en 2016, con un costo de 36 millones de dólares y se ubica a unos 10 kilómetros del principal paso fronterizo, el puente Simón Bolívar.
CONTENIDO RELACIONADO
También indicó que: “se buscará también el transporte ferroviario y fluvial entre ambas naciones”, indicó.
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, dijo que “hoy comienza esa expectativa de reapertura de la frontera. Esta será una apertura gradual, segura e integral. Esperamos que esas relaciones políticas, comerciales trasciendan a los territorios en generar mecanismos de desarrollo que reactiven el comercio”.
Y el presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, aseveró que se trata de “un intercambio cultural, científico y comercial entre ambos países”.
“La idea es que podamos volvernos socios, como aliados, en una relación más orgánica que transcienda lo comercial”, dijo en la la rueda de prensa.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.