Image Al Dia News
Imagen Reuters Donal Trump firmando Orden Ejecutiva

Implicaciones Prohibición de Cambio de Sexo en EEUU

La prohibición de tratamientos de transición de género para menores de 19 años en Estados Unidos representa un cambio significativo en la política de salud

MÁS EN ESTA SECCIÓN

El futuro de Donald Trump

Trump 2.0 and Latinos

¿Crimen sin castigo?

¿Una nueva dictadura?

Venezuela: al límite

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva que prohíbe los tratamientos de transición de género, incluyendo terapias hormonales y cirugías, para menores de 19 años. Esta medida establece que el gobierno federal no financiará, patrocinará, promoverá, asistirá ni apoyará la transición de un niño de un sexo a otro, aplicando estrictamente todas las leyes que limiten estos procedimientos.

Detalles de la Orden Ejecutiva

La orden ejecutiva instruye a las agencias federales a:

  • Retirar de inmediato los fondos federales destinados a instituciones médicas que realicen procedimientos de transición de género en menores.
  • Excluir estos procedimientos de la cobertura médica para empleados federales y beneficiarios de programas como Medicaid.
  • Presentar, en un plazo de 60 días, informes sobre la implementación de estas directrices.

Además, la orden critica a la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), alegando que promueve estas prácticas sin una base científica sólida.

Alcances en la Salud

La prohibición de tratamientos de transición de género en menores tiene implicaciones significativas en la salud física y mental de los jóvenes transgénero:

  • Salud Mental: Estudios han demostrado que la transición social temprana puede tener beneficios positivos en el desarrollo del menor, incluyendo una disminución de la ansiedad y una mejora en la autoestima y las relaciones sociales y familiares.
  • Salud Física: La supresión de la pubertad mediante bloqueadores hormonales es una práctica común para retrasar cambios físicos no deseados en menores transgénero. Aunque existen debates sobre los efectos a largo plazo, muchos profesionales de la salud consideran que estos tratamientos, cuando se administran adecuadamente, pueden ser beneficiosos.

Comparación Internacional

A nivel internacional, las políticas sobre tratamientos de transición de género en menores varían:

  • Reino Unido: Recientemente, el gobierno británico impuso una prohibición indefinida sobre el uso de bloqueadores de la pubertad en menores, citando la falta de evidencia sólida sobre su seguridad y efectos a largo plazo.
  • Suecia y Finlandia: Estos países han adoptado enfoques más cautelosos, limitando el acceso a tratamientos hormonales para menores y enfatizando la importancia de la terapia psicológica.
  • Estados Unidos: Antes de la orden ejecutiva de Trump, la regulación de estos tratamientos dependía de las leyes estatales, con algunos estados imponiendo restricciones y otros permitiendo el acceso bajo supervisión médica.

Reacciones y Desafíos Legales

La orden ejecutiva ha generado reacciones diversas:

  • Grupos de Derechos LGBT: Han condenado la medida, argumentando que limita el acceso a cuidados médicos esenciales para jóvenes transgénero y podría aumentar los riesgos de salud mental en esta población.
  • Profesionales Médicos: Algunos profesionales expresan preocupación por la interferencia gubernamental en decisiones médicas, mientras que otros apoyan la medida, citando la necesidad de más investigación sobre los efectos a largo plazo de estos tratamientos.
  • Desafíos Legales: Se anticipa que la orden enfrentará impugnaciones legales, ya que opositores argumentan que viola los derechos constitucionales de los menores y sus familias al acceso a cuidados médicos.

Conclusión

La prohibición de tratamientos de transición de género para menores de 19 años en Estados Unidos representa un cambio significativo en la política de salud y derechos de las personas transgénero. Mientras algunos argumentan que es una medida de protección, otros la ven como una restricción que puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de los jóvenes transgénero. El debate continúa, y será crucial monitorear los desarrollos legales y sociales que surjan a raíz de esta decisión.

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.