
EE.UU. intensifica la revocación de visados a estudiantes: ya afecta a decenas de universidades, entre ellas Penn y Temple
Cada vez más casos de estudiantes que pierden su estatus. Marco Rubio dice que revocará los visados a "esos lunáticos".
La administración Trump ha intensificado su ofensiva migratoria, esta vez golpeando de lleno a los estudiantes internacionales. Al menos 147 estudiantes extranjeros han visto sus visas revocadas en los últimos días, según reportó The New York Times el 7 de abril. Muchos de ellos, sin explicación clara, enfrentan ahora la amenaza inminente de deportación o la salida forzada del país.
Las universidades afectadas abarcan tanto instituciones privadas de renombre, como Harvard, Stanford y la Universidad de Pensilvania, como públicas como la Universidad de California —con múltiples casos reportados en sus distintos campus—, la Universidad de Texas en Austin o la Universidad Estatal de Minnesota-Mankato. Según The Guardian, al menos 39 estudiantes de universidades como UC Berkeley, UCLA, Stanford, Ohio State y University of Oregon han recibido notificaciones de que su estatus migratorio fue anulado.
En Filadelfia, la Universidad de Pensilvania confirmó que al menos tres de sus estudiantes internacionales perdieron sus visas, de acuerdo con un comunicado publicado por WHYY.org. La universidad aseguró que las cancelaciones se debieron a "violaciones del estatus migratorio" y no estuvieron relacionadas con las protestas pro-palestinas que sacudieron el campus en 2024. “Es un momento sumamente inquietante para los estudiantes y académicos internacionales en Penn y en todo Estados Unidos”, dijo la universidad, señalando que están monitoreando los casos y ofreciendo apoyo legal y asesoría migratoria.
La situación se replica en otras instituciones de la ciudad. Temple University confirmó que un estudiante internacional se vio obligado a auto-deportarse luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, revocara su visa. Según WHYY.org, Temple no dio detalles del caso, pero aclaró que no hubo presencia de agentes de ICE o de Aduanas en el campus.
La preocupación se extiende por todo el país. "Esto es totalmente sin precedentes", advirtió la abogada Fuji Whittenburg en declaraciones recogidas por The New York Times. "Una interacción mínima con las fuerzas del orden, que no necesariamente resultó en arresto o condena, ha sido suficiente para la revocación de la visa".
Entre los casos que ejemplifican este endurecimiento están estudiantes como Lisa (seudónimo), de la Universidad de Wisconsin–Madison, quien fue notificada de la terminación de su estatus migratorio apenas un mes antes de graduarse. Según The Guardian, Lisa había recibido dos citaciones por exceso de velocidad un año antes y, aunque resolvió el caso en los tribunales, fue incluida en esta ola de cancelaciones.
La periodista Ava Hu, de The Guardian, detalla que las universidades confirmaron la terminación de estos registros en el sistema SEVIS, que supervisa a los estudiantes extranjeros. Una vez que un registro es eliminado, la visa queda invalidada y el estudiante debe abandonar el país dentro de un periodo de gracia de 15 días, o iniciar un proceso complejo para restaurar su estatus.
CONTENIDO RELACIONADO
El secretario de Estado, Marco Rubio, admitió que su departamento ha revocado más de 300 visas estudiantiles. "Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les quito la visa", declaró Rubio, en una rueda de prensa recogida por The Guardian.
Parte de las revocaciones se vinculan a estudiantes que participaron en protestas pro-palestinas o que han expresado opiniones críticas hacia la política estadounidense y hacia Israel. The New York Times reporta que Mahmoud Khalil, graduado de Columbia, y Rumeysa Ozturk, estudiante de Tufts University, fueron detenidos por ICE tras su participación en manifestaciones.
Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Presidents’ Alliance on Higher Education and Immigration, dijo a The New York Times que estas medidas "rompen con todas las prácticas habituales del gobierno" y se aplican con "escasa explicación y casi sin recursos de apelación para las instituciones o los estudiantes".
En The Guardian, el abogado Brad Banias advirtió durante una sesión informativa virtual, que reunió a más de 300 estudiantes afectados, que se trata de una medida de corte político. “Me enfurece ver a jóvenes de 19 años que solo quieren estudiar, y de pronto una multa de estacionamiento que ni siquiera sabían que existía aparece en una verificación de antecedentes", lamentó.
Las universidades, aunque limitadas en recursos, están tratando de responder. Según The New York Times, Harvard advirtió a sus estudiantes internacionales que reconsideren viajar al extranjero y alertó sobre los riesgos de participar en discursos o protestas pro-Palestina. En la Universidad de California, profesores y sindicatos han pedido permitir que los estudiantes deportados o detenidos puedan continuar sus estudios de forma remota y mantener sus becas o apoyos económicos.
La respuesta legal no se ha hecho esperar. La abogada Stacy Tolchin presentó dos demandas en Los Ángeles y anticipa más acciones judiciales esta semana. Por su parte, la ACLU defiende a Xiaotian Liu, un estudiante chino de doctorado en Dartmouth College, cuya visa fue revocada pese a no tener antecedentes penales ni haber participado en protestas, según documentos judiciales citados por The New York Times.
Este episodio refleja una escalada preocupante en las políticas migratorias del gobierno Trump, que endurece el acceso a la educación superior para extranjeros y envía un mensaje disuasorio a futuros estudiantes internacionales. En 2024, Estados Unidos emitió más de 400.000 visas estudiantiles. Hoy, muchos de esos jóvenes ven su futuro truncado sin aviso previo.
DEJE UN COMENTARIO: