LIVE STREAMING

[Op-Ed] Masacres Escolares: Una Cruda Reflexión sobre el Cambio Cultural de Estados Unidos

hector 1

SHARE THIS CONTENT:

hector 1

Un momento de reflexión sobre otra masacre escolar en los Estados Unidos durante la cumbre Futuro Las Américas de 2019 en Washington D.C.

Otra vez, otra masacre escolar. La semana pasada fue en la Apalachee High School en Georgia. El trágico patrón continúa, y me llevó de vuelta al momento en que, siendo estudiante de primer año en la Universidad de Georgetown, aprendí lo que era un tiroteo escolar el 20 de abril de 1999: Columbine. Trece vidas—12 estudiantes y un maestro—fueron arrancadas sin sentido en lo que debía ser un santuario de aprendizaje. Recuerdo vívidamente entrar en la sala común de mi dormitorio, donde un grupo de estudiantes atónitos se reunía alrededor del televisor, la incredulidad flotando en el aire como humo. Todos nos preguntábamos lo mismo: ¿cómo podía suceder esto en una escuela, un lugar de crecimiento, descubrimiento y comunidad?

Avancemos 20 años, y me encontré nuevamente en Georgetown, esta vez liderando la cumbre Futuro Las Américas de BeNext Global. El escenario era el mismo—Washington, D.C., el corazón de la democracia estadounidense. Sin embargo, mi mente estaba en otro lugar, en la ciudad donde nací El Paso, Texas, donde un tirador motivado por el odio acababa de matar a 23 personas en un Walmart.  Los estudiantes me preguntaban, incrédulos, cómo podía ocurrir tal violencia en los Estados Unidos, un país que habían visto durante mucho tiempo como un faro de estabilidad.

Ahí estábamos, hablando de democracia, libertad y el poder de la comunidad, mientras mi propia comunidad estaba bajo asedio. El Paso, una ciudad conocida por su calidez, su resistencia, era ahora la última víctima en una serie de tragedias que se han vuelto demasiado familiares. Y el horror no se confinaba a ese día. Desde Columbine, según la base de datos de violencia armada del Washington Post, ha habido más de 400 tiroteos en escuelas en los EE. UU., afectando a más de 370,000 estudiantes. Las cifras hablan de una enfermedad más profunda, una que los buenos pensamientos y oraciones de nuestros políticos no pueden sanar.

hector 2

Ellos se preguntaban exactamente lo mismo que yo me había preguntado 20 años antes, como estudiante de primer año en la Universidad de Georgetown en 1999: ¿cómo podía suceder esto en los Estados Unidos de América? Pero ahora era 2019, y las preguntas seguían siendo las mismas.

Mientras reflexiono desde mi hogar en la Ciudad de México, me sorprende una ironía difícil de ignorar. Durante años, los medios estadounidenses han retratado a México como una tierra de violencia e inestabilidad, y sin embargo, en los años que llevo aquí, nunca he temido por la seguridad de mis seres queridos de la misma manera que lo hice en El Paso en el 2019. Las masacres escolares son casi impensables aquí. De hecho, la idea misma parece absurda.

México, como cualquier país, tiene sus desafíos, pero la comunidad sigue siendo su cimiento. La familia, la amistad y el respeto mutuo están tejidos en la trama de la vida diaria. Aquí, perteneces a algo más grande que tú mismo. En contraste, Estados Unidos ha elevado cada vez más el individualismo a un pedestal. Esta obsesión con la libertad personal—esta idea de que los derechos de uno pueden estar por encima de la seguridad de los demás—ha impregnado cada rincón de la vida estadounidense. Y en ningún lugar es más evidente que en la epidemia de violencia armada que sigue acosando nuestras escuelas, nuestros centros comerciales, incluso nuestras iglesias.

El cambio cultural ha sido sutil pero generalizado. Hemos normalizado la violencia en lugares donde antes buscábamos refugio. No es suficiente debatir el control de armas, aunque ciertamente es una pieza crucial del rompecabezas. El problema raíz es mucho más profundo. Radica en cómo hemos llegado a valorar al individuo sobre el colectivo, cómo hemos permitido que una forma perversa de individualismo nos ciegue ante los costos muy reales de la inacción.

Como alguien nacido en El Paso, de una familia que cruzó la frontera en busca del sueño americano, siempre he celebrado mi identidad tanto como ciudadano estadounidense como miembro orgulloso de la comunidad mexicana. Hoy, crío a mi hijo en la Ciudad de México, un lugar que, a pesar de lo que dicen los medios, me ha parecido mucho más seguro que muchas partes de los Estados Unidos. Y, sin embargo, no puedo evitar preguntarme sobre el mundo que heredará. ¿Asistirá a una escuela donde los simulacros de tirador activo sean rutinarios? ¿Llegará a ver la violencia como algo inevitable?

Me niego a aceptar ese futuro. Debemos luchar por un cambio cultural que coloque el bienestar de la comunidad por encima del individualismo desenfrenado que nos ha traído hasta este momento. El Paso, mi ciudad natal, es una comunidad que entiende esto. Aunque diversa, es mayoritariamente hispana, y su gente se aferra a los valores de la familia, el trabajo duro y el deber cívico. Estos valores hicieron que el tiroteo de 2019 fuera aún más devastador: un ataque directo no solo contra individuos, sino contra el tejido mismo de lo que hace fuerte a El Paso.

Esto no se trata solo de leyes o políticas; se trata de reimaginar la cultura en la que vivimos. Se trata de enseñar a nuestros hijos que son parte de algo más grande que ellos mismos, que sus libertades están intrínsecamente ligadas a la seguridad y el bienestar de los demás. En México, he visto cómo un sentido de pertenencia puede proteger contra la alienación que conduce a la violencia. Estados Unidos debe redescubrir ese sentido de responsabilidad colectiva si espera sanar.

CONTENIDO RELACIONADO

Las tragedias de Columbine, El Paso, Apalachee y tantas otras nos han enseñado una cosa: no podemos esperar más. Si realmente deseamos construir un futuro más seguro y justo para nuestros hijos, debemos enfrentar las verdades incómodas sobre quiénes somos y qué valoramos.

Este es un llamado a la acción, no solo en los pasillos del Congreso, sino en los corazones de cada estadounidense. Debemos recordar que todos somos parte de una historia más grande, y el futuro de nuestra nación depende de las decisiones que tomemos hoy. No esperemos a la próxima tragedia para actuar. El futuro de nuestras escuelas, nuestras comunidades y nuestra humanidad compartida depende de ello.

hector 3

El peso de nuestra conversación resonaba con esta verdad: el cambio no comienza solo en las políticas, sino en los corazones de quienes están dispuestos a actuar.

Sobre BeNeXT Global y Futuro Las Américas:

BeNeXT Global está dedicada a empoderar a la próxima generación de líderes en las Américas mediante el fomento de la colaboración, la innovación y el impacto social. Futuro Las Américas, nuestra iniciativa insignia, reúne a visionarios de toda la región para desarrollar proyectos que generan un cambio significativo en sus comunidades y más allá.

Sobre el autor:

Hector H. Lopez es un líder ejecutivo global y emprendedor social con más de 28.1 millones de dólares en iniciativas de impacto en América Latina. Con experiencia en asuntos internacionales, impacto social, medios de comunicación y educación global, Hector está comprometido con inspirar el cambio, liberar el potencial y empoderar a las comunidades en toda América. Como fundador de BeNeXT Global, el trabajo de Hector se centra en crear proyectos transformadores que dejen un legado duradero.

 

TAGS
  • #ALDIAWRITERSGROUP#ALDIATHOUGHTLEADERS#ALDIAOP-ED