LIVE STREAMING
El sueño implícito de Elizabeth Guaracao: E Pluribus Unum: ‘De muchos, uno’, en latín(*)
Las nuevas generaciones que crecen hoy en nuestro país son las más diversas que ha visto Estados Unidos en sus más de 300 años de historia. Son el mayor activo que tiene la Nación para afrontar los retos del siglo XXI. Depositphoto

[OP-ED] El sueño implícito de Elizabeth Guaracao: E Pluribus Unum: ‘De muchos, uno’, en latín(*)

E Pluribus Unum: ‘De muchos, uno’, en latín(*)

SHARE THIS CONTENT:

(Nota del editor: esta es la copia editada de las palabras que el reverendo Daniel Morrison, pastor de la iglesia presbiteriana de Huntingdon Valley, le pidió a Hernán Guaracao, nuestro editor y CEO, que pronunció durante el servicio del pasado domingo 30 de abril, en memoria de su esposa, Elizabeth Guaracao, fallecida el 10 de abril del 2023, en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia).

 (*) “Es un lema tradicional de los Estados Unidos, que aparece en el Gran Sello; su inclusión en el sello fue aprobada en una ley del Congreso de los Estados Unidos en 1782".

—Wikipedia.

Hablando desde este podio hace dos domingos, el último párroco de Elizabeth Guaracao, el reverendo Daniel Morrison, dijo, refiriéndose a mi ahora difunta esposa:

Ella nunca se iluminó a sí misma”.

Permítanme explicarles cómo interpreté las palabras del párroco describiendo a la mujer con la que conviví durante 36 años.

En la tradición anglosajona, la mayoría de las veces significa una cosa. En la cultura latina, sin embargo, significa casi lo contrario. No es sorprendente, como muchos otros aspectos de estas dos culturas que han sido puestas por la misteriosa mano de Dios una contra la otra —una yuxtapuesta a la otra— y, sin embargo, desafiadas, tal vez por el mismo Dios, a coexistir una al lado de la otra. Tal vez para que nosotros, en este comienzo del siglo XXI, lo resolvamos por fin, tras 2.000 años de una historia díscola en la que se han peleado a gritos, a veces sangrientamente, siempre una contra la otra.

Es la misma disputa, a veces choque cultural, otras verdadera guerra, que enfrentó al imperio romano contra aquellas tribus nórdicas, los llamados por ellos —los romanos civilizados— “los bárbaros”: aquellas tribus analfabetas que acabaron imponiéndose por la fuerza bruta y saquearon la capital de la civilización occidental, en aquel momento, en los albores de lo que hoy llamamos nuestra civilización occidental y era cristiana, hace exactamente 2023 años.

Entonces llegó otro imperio a gobernar la Tierra, después de que reyes y reinas de Madrid y España, y sicarios de Italia, expertos en navegar por los océanos, se adelantaran y, en su búsqueda de nuevas tierras que colonizar, se toparan con un inesperado, vasto y nuevo continente.

Algunos monjes cartógrafos de Alemania decidieron llamarlo AMÉRICA, en honor a Américo Vespucio, otro italiano, como Cristóforo Colón, pero mucho más perspicaz sobre lo que este nuevo continente significaría para el futuro del mundo.

Inglaterra, la antigua isla remota a la que los césares de Roma se resistían a añadir a la jurisdicción del Imperio por ser demasiado lejana, demasiado fría y, para ellos en aquel momento, inútil, decidió plantar batalla a Madrid y a sus recién descubiertas riquezas en América.

Algunos piratas británicos, como Sir Francis Drake, se hicieron famosos porque llegaron a ser tan útiles a los reyes de Londres, que entraron a formar parte de la nobleza londinense en virtud de que una nueva potencia y un imperio —la Gran Bretaña— había llegado e iniciado otro capítulo más de la confrontación que sobrevive hasta nuestros días.

La cultura latina al sur, en España, y la cultura anglosajona al norte, en Inglaterra, lo mismo que hoy es América Latina al sur, y los Estados Unidos anglosajones al norte, siguen enfrascadas en un intenso pero silencioso choque cultural. 

La “Armada Invencible” del rey Felipe fue derrotada en el mar del Norte y las batallas del Mediterráneo se trasladaron a nuestro mar de América, el mar Caribe, en medio de las dos mitades de la vasta geografía de nuestro nuevo continente.

Los malentendidos culturales, las semánticas opuestas y las vocales maliciosamente diferentes en las palabras de nuestros dos idiomas solo garantizan que continúen los equívocos mutuos y el consiguiente enfrentamiento.

 No “brillar con luz propia” suele significar en inglés no ser lo suficientemente ASERTIVO, incluso modesto o débil. No se trata de una virtud individual, sino de un defecto personal, incluso una grieta de nuestro carácter individual.

En la cultura latina, es exactamente lo contrario: ese “no te exaltes” que nos predicó nuestro sabio pastor hace unos tres domingos.

En el sur de este continente, en la América Latina, donde crecimos Elizabeth y yo, nuestros padres nos disciplinaban con decisión —incluso castigándonos físicamente— cada vez que nos tomábamos la libertad de “enaltecernos demasiado...”.

Elizabeth era extremadamente, EXTREMADAMENTE, humilde. (Bueno, excepto cuando trataba conmigo, su testarudo marido...).

GENEROSA, sobre todo conmigo, que estuve a su lado todo el tiempo hasta el final. Lo era con todo el mundo fuera de casa, en nuestra oficina, donde trabajamos juntos, o durante nuestras quedadas en restaurantes, en los que disfrutábamos juntos de comidas de dos horas.

AMABLE, desde aquí, la zona de Huntingdon Valley, donde vivimos durante más de 20 años, hasta toda la región de Filadelfia, pasando por Colombia y España, donde forjamos amistades durante los 36 años que vivimos juntos. Las expresiones de gratitud de todas partes no han cesado en los últimos 20 días desde su partida el 10 de abril.

“A los más grandes entre nosotros apenas los notamos”

El domingo pasado, escuchamos en esta iglesia que los pecados mayores que, en palabras de nuestro querido pastor, son —y cito textualmente— una “abominación al Señor” son los siguientes: “ojos altivos”, por ejemplo, es el número 1. El número 2 es una “lengua mentirosa”. Etc., etc.

A raíz de una foto que encontró de Elizabeth cortando zanahorias en la cocina, el pastor Dan Morrison me trajo a la memoria el viaje del 2014 a Guatemala que había olvidado. Esa foto desvela otra evidencia: Sí, esa persona sencilla es la persona que el periódico de nuestra región, el Philadelphia Inquirer, encontró digna de un extenso obituario.

 Como lo dijo el pastor Dan Morrison, “a los más grandes entre nosotros apenas los notamos”. “Dios resiste a los orgullosos, pero da gracia a los humildes”. (Como ven, tomo notas con cuidado cuando me despiertan sus buenos sermones…).

Personalmente, añadí un versículo de la Escritura que está relacionado con la misma idea y que me gustó cuando lo leí por primera vez, cuando era muy joven. Lo imprimí en la notificación del servicio conmemorativo que enviamos a amigos y familiares, y luego lo publiqué en las redes sociales. Se trata del conocido Salmo 118, versículos 22 y 23:

 “La piedra que desecharon los constructores se ha convertido en la piedra angular de la casa /

“Solo por la gracia de Dios /

Y el espectáculo pudo ser maravilloso a nuestros ojos...”.

“El orgullo racial es el más estúpido de nuestros pecados...”

“El orgullo racial es el más estúpido de nuestros pecados”, dijo aquí también el reverendo Morrison, muy alto para que todos lo oyéramos. “Ojos altaneros”, cuando aceptamos equivocadamente esa actitud común que todos tenemos cuando nos sentimos superiores a los demás, a esas otras criaturas de Dios que se ven y suenan diferentes a nosotros.

Nosotros, estadounidenses de ascendencia latina, estamos naturalmente inclinados a hacer, una vez más, exactamente lo contrario: a menudo, nos sentimos atraídos precisamente por las personas que parecen y suenan diferentes a nosotros.

Somos así de ingenuos y, tal vez, así de curiosos... Pero así es como nos hemos convertido a lo largo de los siglos, en la única etnia del planeta tierra que es una especie de resumen de la raza humana, el compendio de todos sus hermosos componentes raciales dispersos por los cinco continentes.

Eso explica por qué a Elizabeth y a mí nos gustaba venir a las llamadas “iglesias blancas”, como esta: primero, la Primera Iglesia Presbiteriana de Olney, en nuestro modesto barrio de la parte alta del norte de Filadelfia, y segundo, la Iglesia Presbiteriana de Huntingdon Valley. Habíamos acordado declinar la conveniencia de ir a la iglesia hispana y escuchar el evangelio en nuestro mucho más cómodo idioma nativo, el español.

Una iglesia más familiar, donde no íbamos a ser desafiados a encontrarnos con el extraño, a respetar y abrazar al otro que es diferente, a la persona desconocida que se ve diferente a nosotros y que, a veces, hasta nos mira con indiferencia.

Tal vez eso explique la razón por la cual nosotros, estadounidenses de ascendencia latina, nacidos y criados originalmente al sur de la frontera, tenemos el aspecto que tenemos: no “morenos”, como nos llama la nomenclatura errónea de nuestros días, sino, por el contrario, multicolor. Algo lejano a la etiqueta grosera, simplista y reductora de “gente de color”, que se nos pone como un grillete que impide nuestro libre movimiento. Cuando en realidad, si uno se detiene y mira más de cerca, la apariencia exterior de todos nuestros hispanos —desde el moreno Sammy Sosa hasta la rubia de ojos claros Camerón Díaz—, se parece a toda la gama de colores de esta creación humana, maravillosa, divina, muy seguramente autoría de Dios por su innegable y abrumadora belleza.

Los malentendidos culturales, las semánticas opuestas y las vocales maliciosamente diferentes en las palabras de nuestros dos idiomas solo garantizan que los equívocos mutuos y el consiguiente enfrentamiento continúen.

Nosotros los latinos, la “raza cósmica” de la que escribió el filósofo mexicano José Vasconcelos a principios del siglo XX, la mayoría de las veces hemos abrazado al extraño, nos hemos mezclado apasionadamente con él y, en el proceso, hemos hecho de la promesa de nuestro Gran Sello, E Pluribus Unum (‘De muchos, solo UNO’), una realidad asombrosa, solo comparable a nuestro igualmente asombroso nuevo continente.

“Cuando Dios hizo el Edén pensó en América”, dice la clásica canción española. “De muchos, solo UNO” prometieron desde nuestros símbolos nacionales que nosotros, los estadounidenses de ascendencia latina, hemos hecho realidad en nosotros y a través de nosotros, incluso antes de que se nos permitiera jurar ante ese Gran Sello como orgullosos ciudadanos de los Estados Unidos.

Quizá eso explique por qué seguimos viniendo decididamente a Estados Unidos, a la mitad norte de Estados Unidos, a donde nuestros vecinos, muy diferentes entre sí, han prosperado, pero siguen estando dolorosamente segregados y profundamente divididos por líneas raciales.

La historia detrás del apellido Guaracao

Un poco de nuestra reciente, pero quizá ya olvidada historia.

AMÉRICA estuvo poblada hasta el siglo XV solo por indígenas que hablaban, no nuestras 2, 3 o 4 lenguas actuales de origen europeo, sino más de 4.000 lenguas diferentes.

Estos pueblos no eran bilingües, sino multilingües, señal de que eran personas muy inteligentes: pensemos en Machu Picchu o en las pirámides aztecas o mayas, en México, Centroamérica y Sudamérica.

Los nombres como GUARACAO, el apellido que heredé de un hombre pobre y analfabeto que fue mi padre —un campesino de los Andes en Colombia y sobreviviente, con su sangre nativa de las Américas indígenas casi intacta—, provienen de seres humanos que fueron esclavizados por la Conquista, cuando no muertos por las enfermedades o las armas llevadas por los ambiciosos conquistadores y colonizadores europeos.

Guaracao proviene del norte de la actual Colombia y de la cuenca del Caribe, donde hasta hoy existen nombres similares como Guantánamo, en Cuba; Guararé, en Panamá; Guaricó, en Venezuela; o Guaynabo, en Puerto Rico.

El nombre de mi propia tribu era “Guane”, los “indios guane”, tan modestos que nunca construyeron pirámides, aunque eran industriosos, organizados y bien vestidos.

Sus mujeres eran inusualmente encantadoras y cariñosas, como señalaron algunos conquistadores en cartas que dejaron tras de sí, pero sus hijos no eran reconocidos. Así que lo más probable es que fuéramos adoptados, como lo fue mi padre y, en el proceso, mantuvimos, una generación más, el apellido que aún cargaba con cierta vergüenza cuando yo crecía, cuando mis compañeros en la escuela primaria se burlaban de él, ridiculizando su inusual fonética.

Fonética de la que hoy hago sonreír a mis crédulos amigos anglosajones cuando les digo que esa fonética está naturalmente integrada en la lengua inglesa, la que aún estoy aprendiendo, como ven, coexistiendo en mi cerebro junto a mi español natal, igualmente hecho también de millones de palabras, bellos sonidos, vasta semántica y múltiples e infinitos significados.

Guaracao, les digo a mis amigos norteamericanos demasiado confiados, es como esa expresión que se dice en inglés cuando vas a Lancaster, Pennsylvania, y ves una vaca grande, ENORME.

Guaracao, les digo a mis amigos norteamericanos demasiado confiados, es como esa expresión que se dice en inglés cuando vas a Lancaster, Pennsylvania, y ves una vaca grande, ENORME: “What-a-Cow!”. Cuando pones la letra G por delante, produces, muy naturalmente, la pronunciación exacta y nativa de mi apellido en español.

Un apellido burlado por mis antepasados españoles, que, sin embargo, me dieron también el apellido de soltera de mi madre, Calderón —pura estirpe del Sur de España—, ahora burlado por mí mismo en el Norte, solo para romper el hielo y hacer posible su sonrisa, querido lector.

 Así que soy guane, un indio guane, mezclado con sangre europea.

Guaracao era en realidad un apellido común en la América originaria del sur, y dos pequeños pueblos, uno en Colombia y otro en Cuba, conservan hoy la palabra indígena en sus nombres, deletreada exactamente igual: “Guane”.

Además de los nombres, o de los bellos sonidos que representan, solo sobreviven fósiles y dibujos de pinturas en las piedras encontradas en cuevas, como las de Altamira, España, descubiertas y recopiladas por los pocos historiadores que han dedicado tiempo al olvidado tema de la raza vencida, que fueron originalmente los dueños naturales de la tierra en el nuevo continente.

Aunque modestos en su porte, eran muy inteligentes, al menos lo suficiente como para entender claramente que no se podía ser dueño de la tierra, como creían los europeos locos que violaban y mataban para poseerla. Los indios sabios creen, más bien, mucho más profundamente, que la tierra nos posee en cambio, ya que uno vuelve inevitablemente a ella al final de su vida, cuando sus ojos altivos se reducen finalmente a humildes cenizas.

Un poco de información adicional olvidada de nuestra historia reciente:

España tomó la mayor parte del continente a partir de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a la isla de Guananí (otro nombre nativo americano), y otros conquistadores como Hernán Cortés, mi antepasado en virtud de mi nombre de pila (no Herman, sino Hernán), llegaron hasta el actual México y quemaron sus barcos para que sus hombres —y los descendientes de sus hombres y mujeres— no tuvieran más remedio que llegar hasta el actual estado de Washington, en el Norte, y toda la parte sudamericana del continente, desde Colombia hasta Argentina.

Fue el papa, en el siglo XVI, quien decidió detener la voraz conquista de América por parte del imperio español, en ruta hacia lo que hoy es Brasil, cediendo en su lugar un trozo de tierra al pequeño país europeo de Portugal. En el proceso, hizo que nuestro pastor asistente, el reverendo Bruno Sousa, originario de Brasil, predicara el Evangelio, no en español, ni en inglés, sino en otra hermosa lengua romance: portugués.

Los franceses recibieron Haití, una Guyana en Sudamérica, un pedazo del sur llamado Luisiana y no mucho más, mientras que España se quedó con la mayor parte del continente, incluyendo la gran Texas y la enorme California, convirtiéndose efectivamente en la nueva potencia mundial, el siguiente imperio en la civilización occidental durante los siguientes 400 años.

 

The U.S. flag is now  a symbol our young adults of Latino and/or Multicultural backgrounds, born to immigrants parents, and U.S. Citizens by birth, have adopted as their own.  Depositphotos

La bandera estadounidense es ahora un símbolo que nuestros jóvenes adultos de origen latino o multicultural, nacidos de padres inmigrantes y ciudadanos estadounidenses por nacimiento, han adoptado como propio.  Depositphotos

Las originales 13 colonias

Recordemos que aquí, en el norte, volvimos a empezar solo cien años más tarde, en 1607, con el primero de los muy vacilantes trece pequeños asentamientos que más tarde llamaríamos “Las trece colonias originales”, los cimientos de nuestros primeros trece estados, dispuestos gradualmente sobre la costa oriental, desde Massachusetts hasta Georgia.

Incluso, Florida había sido tomada primero por España, mientras que Luisiana, llamada así en honor al rey francés Luis XIV o XV, fue propiedad francesa hasta que el presidente estadounidense Thomas Jeffersson la compró gustosamente por menos de 50 millones de dólares estadounidenses al rey absoluto en París.

España, Inglaterra y Francia se repartieron cuidadosamente el vasto continente, como botín de guerra que eran, hasta que el presidente James Monroe dijo: “No más”, “Ya no más”, y proclamó La Doctrina Monroe: “¡América para los americanos!”. Con esta, ya no se permitía a las monarquías europeas colonizar más esta rica y vasta tierra. Incluso, los mexicanos mataron a tiros al emperador Maximiliano, de Francia, cuando trajo a sus soldados franceses para declararse monarca europeo de México, a finales del siglo XIX.

Monroe fue apenas nuestro presidente número 5, presidiendo una joven nación que eventualmente fue de Mar Brillante en Mar Brillante durante los siguientes 200 años, después de que se declarara la Independencia en 1776, aquí en Filadelfia.

Hace tan solo siglo y medio, nos impusimos en la guerra México-Estados Unidos de 1848, reclamamos a México —no la compramos, como hicimos con Luisiana— y duplicamos, en una sola carga de nuestra caballería y artillería, el tamaño de nuestra nación, pasando de trece a cincuenta estados, convirtiendo Alaska y Hawai —la diminuta isla del océano Pacífico— en nuestros nuevos estados, mientras dudábamos qué hacer con Puerto Rico o Filipinas.

Desmembramos México, quedándonos con dos tercios de su territorio. Desde Tejas a Montana, pasando por California (todos hermosos nombres españoles), hasta el actual Estado de Washington. Luego acabamos con el anterior imperio español, hundiendo sus barcos de madera con nuestros destructores de acero y arrebatándole sus últimas posesiones coloniales en América, Cuba y Puerto Rico, en 1899. La batalla solo duró un par de semanas.

Sesenta y dos millones de estadounidenses de ascendencia latina

En la Nación de hoy, el año de nuestro Señor 2023, 62 millones de estadounidenses de ascendencia latina viven aquí, como nuestros vecinos de al lado, según el recuento del Censo de Estados Unidos del año 2020. Algunos fueron añadidos a la fuerza, inicialmente como ciudadanos estadounidenses en los estados del suroeste, y por eso dicen que no “cruzaron la frontera, sino que la frontera los cruzó a ellos”.

A lo largo de los 170 años siguientes, desde el final de la guerra entre México y Estados Unidos, en 1848, millones más se han visto empujados hacia el norte, bajo las presiones económicas y políticas derivadas del fracaso del Gobierno y de las economías dejadas en ruinas en el sur, por la devastación y el saqueo de la tierra por parte del imperio español, además de nuestras sangrientas guerras de Independencia de las potencias coloniales españolas.

Hoy, Estados Unidos sigue siendo bendecido por sangre fresca inmigrante, como si siguiéramos creciendo tan rápido como en los siglos XIX y XX, cuando recibimos, vía Ellis Island, a esos europeos pobres y poco educados que llegaron también por millones, de manera no diferente a los que hoy siguen formando largas filas en nuestra frontera sur, frente a un muro ciego e inhumano que no hemos podido terminar en 100 años de trabajo.

Esa mujer tranquila y sin pretensiones llamada Elizabeth...

Le dije que esto podría convertirse en un discurso político, ya no en un sermón, reverendo Morrison. Así, permítame volver a Elizabeth.

Ella y yo éramos solo dos inmigrantes latinos indocumentados más en 1988, y, al igual que los que cruzaron la frontera anoche como indocumentados de paso, llevábamos a una niña pequeña en nuestros brazos. Era Gabriela, de un año y medio, la niña del norte de Filadelfia que asistió hace exactamente 30 años a la escuela primaria Huntingdon Valley, aquí mismo, en este edificio contiguo a la iglesia.

Como probablemente leyeron en el obituario del Inquirer, fue Elizabeth —esa mujer tranquila y sin pretensiones que se sentaba en el banco de atrás de esta iglesia— la persona con la determinación que yo no tuve para que pudiéramos darle a la pequeña Gabriela, y más tarde a Anna, nuestra hija menor —que nació aquí en el Hospital Jeanes—, una vida mucho mejor que la que tuvimos en Colombia, en Sudamérica.

La Divina Providencia la bendijo —y a mí, por pura buena suerte, pues ella rezó todo el tiempo, todos los días de su vida—  y le dio una vida que terminó tranquila y en paz un día de este hermoso mes de abril del 2023.

Fueron 68 abriles bien vividos —con un saldo final que mi hogar ahora hereda inmerecidamente como la mejor parte del patrimonio de nuestra familia—, con sencillos pero ricos recuerdos que empiezo a compartir con ustedes.

Después de 36 años de vivir juntos en Estados Unidos —más de la mitad de nuestras vidas—, Elizabeth detuvo sus muy audibles plegarias el 4 de abril, cuando finalmente, y a regañadientes, aceptó ser llevada por mí a la sala de Urgencias del Hospital de la Universidad de Pensilvania.

El 10 de abril, antes del amanecer, y todavía el día de Pascua, dejó silenciosamente de respirar, después de que los médicos dijeran que era inútil preservar su corazón latiendo artificialmente. “Murió dos veces —me dijo un joven médico, describiendo cómo su corazón se había detenido dos veces consecutivas en la sala de Urgencias—, sin saber que me estaba regalando unas líneas memorables, para conservarlas y compartirlas hoy con ustedes.

“Murió dos veces”, pero “vivió dos veces”: una en el sur y otra en el norte de nuestro hermoso continente americano.

Ahora, que tal vez esté viviendo una tercera vida —esta, en la Eternidad—, tal vez haya comenzado una nueva oración, no en español ni en inglés, sino en el idioma universal de Dios, que todos podemos entender. Una oración totalmente nueva que, aunque silenciosa, aún puedo escuchar —y también ver sus sorprendentes y maravillosas respuestas—, a medida que más e imparables evidencias siguen materializándose y desplegándose maravillosamente ante mis ojos.

Para su familia inmediata —Gabriela, Anna y yo— y también para su comunidad: usted y yo, y el resto de todos, TODOS nuestros vecinos: los de aquí, los de Huntingdon Valley, y los de toda Filadelfia, y también los de su país de adopción: este gran país nuestro, los Estados Unidos de América.

En este país, el suyo y el mío, siempre me dijo —o me ordenó— que había decidido quedarse para siempre, incluso después de muerta. “Yo no vuelvo a Colombia”, me decía con firmeza, especialmente cuando se ponía tensa cada vez que yo sacaba el tema de nuestra inevitable liberación de nuestros cuerpos físicos.

Obedecimos su mandato, como siempre lo hicimos, de nunca regresar —excepto para unas cortas vacaciones—, y ahora descansa en el cementerio Laurel Hill, con vista al hermoso río Schuylkill, en Filadelfia, Pensilvania.

Hoy confío plenamente en que sus oraciones por mi familia, por AL DÍA, por la ciudad de Filadelfia, por el estado de Pensilvania y por nuestro país de adopción, los Estados Unidos de América, que nos dieron refugio, seguirán siendo escuchadas. Particularmente, en la medida en que nosotros, los vivos, hagamos nuestra parte para merecer los nuevos milagros, esos muchos más que aún están por suceder.

*Hernán Guaracao es el fundador.
Redactor jefe y director general de AL DÍA News.

 

TAGS
  • diversidad racial