CIRCUITOS ECONÓMICOS SOLIDARIOS INTERCULTURALES, ALTERNATIVAS VITALES
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Foto 1. Lucía Vásquez Celis con delegados (a) del pueblo indígena Misak (Guambianos) en Silvia Cauca 2012
En este artículo, les invito a que conozcamos una alternativa vital integral denominada “Circuitos Económicos Solidarios Interculturales”- CESI, una propuesta de articulación de diferentes opciones culturales y étnicas, orientada a “edificar una noción de riqueza ligada a otra noción de desarrollo. Una riqueza de base humana. Una riqueza que nos hable de la capacidad de decidir de las personas de crecer en grupo”. (Díez Humberto, 2007).
Los CESI caminan en América del Sur pero también han caminado como alternativas en territorios de Italia, Francia, de los países catalán y vasco (Mercado Social en el País vasco) y en Chíos la isla griega cuna de Mikis Theodorakis.
PERO QUÉ SON LOS CESI?
Los CESI son un conjunto de procesos que integran la producción, el consumo, la comercialización, el financiamiento, el desarrollo tecnológico y humano. El objetivo de los CES es promover un desarrollo que sea socialmente justo, ecológicamente sostenible y económicamente viable (Lopera García Luz Dolly y Mora Rendón Sol Bibiana. 2009)
Los CESI son redes de producción, distribución y consumo de bienes y servicios y aprendizaje común, que funcionen con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, constituida tanto por empresas y entidades de la economía solidaria como por consumidoras y consumidores individuales y colectivos (Mance Euclides. 2020)
PRINCIPIOS Y DIMENSIONES QUE FUNDAMENTAN LOS CESI
La construcción de alternativas de vida integrales, cuyo objetivo sea satisfacer las necesidades humanas fundamentales para asegurar la reproducción de la vida en dignidad, en el marco de sociedades basadas en relaciones respetuosas entre las personas y la naturaleza y bajo principios de economía solidaria: -Reciprocidad, complementariedad y redistribución entre las personas y la naturaleza; - Asociatividad, organización y trabajo comunitario colectivo; - Interculturalidad y construcción de autonomía; - La fuerza de la comunidad organizada como generadora de transformaciones políticas y de nuevas formas de relaciones más humanas; - La relación respetuosa entre los pueblos y nacionalidades.
CONTENIDO RELACIONADO
Los CESI intervienen en varias dimensiones: - Dimensión Económica, desde la cual el proceso económico se concibe como un intercambio solidario tanto en los procesos de producción, transformación, consumo y posconsumo; - Dimensión política que busca el cambio de las situaciones y los procesos de exclusión hacia la inclusión; - Dimensión ambiental que implica relaciones respetuosas y de reciprocidad con la naturaleza y la ausencia de antropocentrismo; - Dimensión cultural, que tiene que ver con la construcción de identidad de los sujetos y actores políticos. (Asier Arcos Alonso, 2015)
Si bien los CESI no descartan la rentabilidad y el beneficio, sitúan al ser humano y sus relaciones en el centro de sus acciones, comenzando en primer lugar por la satisfacción de las necesidades fundamentales que permitan la plena realización humana. Se fomentan relaciones recíprocas entre productores y consumidores y la vida espiritual de las comunidades y de los pueblos se considera fundamental; de hecho, muchas de las prácticas de los CESI, incorporan ceremonias que fomentan nuevas relaciones con Dios, con la Naturaleza y el cosmos. Para los CESI también es importante que los niños, la familia y la comunidad estén bien y que todos aprendan e intercambien conocimientos y saberes. Además, se fomenta el descanso y las risas y frente al egoísmo se potencian las capacidades individuales, familiares y comunitarias (Jiménez Jhonny. 2011)
MÍNIMOS REQUERIDOS HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CESI
Los sistemas de producción indígenas, afros, campesino y de nuevas iniciativas urbanas, desde su multifuncionalidad, como opciones potencialmente más equitativas y ecoamigables frente a la gran propiedad y la agroindustria de monocultivos por su inserción en matrices ambientales que integra la naturaleza con la agricultura, conservan una alta biodiversidad, alta productividad biológica y porque sus valores y vínculos con la tierra, las semillas, los territorios el agua y su ancestralidad, son elementos fundamentales que establecen una identidad y racionalidad integral y solidaria con incidencias en economías locales y en los entornos ambientales que circundan a estos sistemas de producción.
Urge trascender las actividades e impactos familiares y locales hacia flujos y articulación de redes sociales de diversas organizaciones con impacto a nivel municipal, departamental, regional y nacional para configurar estructuras superiores más complejas que alcancen niveles de autonomía según sus grados de maduración. , y que conduzcan a trascender las cadenas productivas hacia la integración de procesos de financiamiento, producción, comercialización y consumo que permitan una mayor autonomía de las CESI, frente a las organizaciones y dinámicas capitalistas.
Los CESI se plantean como espacios de articulación e intercambio, no solo de los productos y servicios sino también de saberes, prácticas y experiencias, constituyéndose en un espacio de relación más allá de lo económico donde adquieren relevancia aspectos como los cuidados y la convivencia. Estos circuitos se generan a través de múltiples herramientas como páginas web, encuentros, acuerdos de intercambio, mercados, ferias solidarias, etc.
Los CESI articulan diferentes opciones culturales y étnicas, más allá de lo meramente económico o de satisfacer exclusivamente, necesidades básicas del ser humano, hacia la construcción de una sociedad de cultura de paz que recoge aportes del “Sumak Kawsay” o proceso de la vida en plenitud, en equilibrio material y espiritual y del “Wet Wet Finse Nxi” o proceso de vida en armonía y reciprocidad.
La autonomía derecho político, jurídico, cultural, administrativo, financiero e integral, condición fundamental para la construcción de alternativas que conduzcan a la distribución del poder, con la participación de diferentes entidades territoriales autónomas y convencionales. Autonomía para trascender relaciones paternalistas promovidas por el colonialismo moderno que asume a los pueblos indígenas, etnias y organizaciones populares como pueblos pobres, bárbaros, atrasados y subdesarrollados, sin otra salida que ser asimilados por la cultura hegemónica (Baena Samuel 2015)
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.