
ONU advierte que la mujer alcanzaría igualdad de derechos en 300 años
Así lo dijo Anita Bhatia, vicedirectora general de ONU Mujeres, en una rueda de prensa para presentar el informe de este año.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
¿Cuáles son las preocupacion
Noviembre 08, 2023Protección Temporal
Septiembre 22, 2023La economía está estancada
Septiembre 06, 2023Buenas noticias empresarios
Septiembre 05, 2023Adiós a un 'problem solver'
Septiembre 03, 2023Combatiendo la adicción
Agosto 31, 2023Un problema sin vencimiento
Agosto 14, 2023Cultura latina dividida
Agosto 01, 2023Llamado "El progreso de los ODS, un panorama sobre género 2022".
“Pueden pasar hasta 286 años, casi tres siglos, para que las mujeres tengan los mismos derechos y protecciones legales que los hombres”, dijo.
En su intervención la vicedirectora insistió que “al ritmo actual de progreso, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del objetivo 5 (centrado en la igualdad de género) podrían tardar décadas e incluso siglos en materializarse”.
Explicó que la paridad en la fuerza de trabajo no se podrá lograr en al menos 140 años y que también es probable que se necesiten 40 años para lograr una representación equitativa en los parlamentos de todo el mundo, si las cosas no mejoran.
El informe presentado calcula que las mujeres han perdido alrededor de 800.000 millones en ingresos en el 2020 debido a la pandemia por el covid.19 y “a pesar de un repunte en algunas partes del mundo, su participación en los mercados laborales será menor en 2022 que antes de la pandemia”.
CONTENIDO RELACIONADO
Además, el informe estima que para finales de este año habrá 383 millones de mujeres y niñas debajo del umbral de la pobreza.
La guerra en curso en Ucrania empeoró la seguridad alimentaria, pues hasta 36 países dependen de Rusia y Ucrania para más de la mitad de las importaciones de trigo, incluidas naciones afectadas por conflictos como Sudán, Siria y Yemen.
Por su parte, la directora de programas de la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WEDO), Katie Tobin dijo que “el informe reconoce que las mujeres y las niñas, especialmente en todo el sur global, se ven afectadas de manera significativa y desproporcionada por la crisis climática y la destrucción ambiental”.
Con lo anterior, se puede decir que las mujeres sufren de discriminación sistemática y desigualdades estructurales.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.