Imagen meta
Visita al Museo Foto:TresPM

El Arte ayuda a Curar Muchas Enfermedades

innovadoras estrategias impulsan el bienestar mental y físico de los pacientes mediante el arte, ofreciendo una alternativa terapéutica no convencional.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Ejercicio Vs Cancer

🚨¿Dietas con Jugos?

Aumentó Casos Esquizofrenia

El Poder del Cacao en Salud

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

Neuchâtel: Prescripciones Médicas para el Alma a Través del Arte

En la pintoresca ciudad suiza de Neuchâtel, una iniciativa pionera está transformando la manera en que se concibe la salud y el bienestar. Desde marzo de 2025, los médicos locales tienen la posibilidad de prescribir visitas gratuitas a los museos de la ciudad como parte del tratamiento para sus pacientes. Este proyecto piloto de dos años busca integrar el arte y la cultura en el ámbito terapéutico, ofreciendo una alternativa innovadora para mejorar la salud mental y física de la comunidad.

Arte y Salud: Una Conexión Respaldada por la Ciencia

La base de esta iniciativa se encuentra en un informe de 2019 de la Organización Mundial de la Salud, que destaca cómo las artes pueden potenciar la salud mental, mitigar el impacto del trauma y reducir el riesgo de deterioro cognitivo y mortalidad prematura. La exposición al arte no solo relaja la mente, sino que también implica actividad física moderada, como caminar y estar de pie, contribuyendo al bienestar general.

Respuesta a una Necesidad Post-Pandemia

La pandemia de COVID-19 resaltó la importancia de los espacios culturales en la vida cotidiana. Durante los confinamientos, el cierre de museos y otros lugares culturales evidenció cuánto influyen estos espacios en el bienestar emocional de las personas. Julie Courcier Delafontaine, miembro del consejo de Neuchâtel, señaló que esta realización fue un catalizador para el programa, subrayando la necesidad de integrar la cultura en las estrategias de salud pública. ​

Implementación y Alcance del Programa

Hasta la fecha, se han distribuido alrededor de 500 "prescripciones culturales" entre los médicos de la ciudad. Con un presupuesto modesto de 10,000 francos suizos (aproximadamente 11,300 dólares), el programa cubre el costo de las entradas a los cuatro museos locales para los pacientes que reciben estas prescripciones. Si los resultados son positivos, existe la intención de expandir la iniciativa para incluir otras actividades artísticas, como el teatro o la danza. ​

Beneficios Observados y Testimonios

Los profesionales de la salud han identificado una variedad de pacientes que podrían beneficiarse de esta terapia artística, incluyendo aquellos que enfrentan depresión, dificultades de movilidad o enfermedades crónicas. El Dr. Marc-Olivier Sauvain, jefe de cirugía de la Red Hospitalaria de Neuchâtel, ha comenzado a prescribir visitas al museo a pacientes para mejorar su condición física y mental antes de procedimientos quirúrgicos. Él enfatiza que esta práctica no solo promueve el ejercicio físico, sino también la estimulación intelectual y emocional.

Inspiración Internacional y Futuro del Proyecto

Esta iniciativa se inspira en un programa similar implementado en 2019 por el Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá, donde se exploró el potencial terapéutico del arte en colaboración con profesionales de la salud. La experiencia canadiense sugiere que tales programas pueden tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de los participantes. En Neuchâtel, la esperanza es que, con resultados favorables, el sistema de salud nacional pueda considerar la inclusión de la cultura como una forma reconocida de terapia en el futuro. ​

Conclusión

La integración del arte en el ámbito médico en Neuchâtel representa un enfoque holístico hacia la salud, reconociendo el papel vital que la cultura y la creatividad desempeñan en el bienestar humano. Al prescribir visitas a museos, los médicos no solo ofrecen una alternativa terapéutica, sino que también refuerzan la conexión entre la comunidad y sus instituciones culturales, fomentando una sociedad más saludable y cohesionada.

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.