Imagen meta
Niño Tomando Cafe Imagen Ilustrativa Al Dia News

¿Los Niños Pueden Tomar Café? que Dicen los Expertos

Actualmente, no existen directrices federales en muchos países que regulen específicamente el consumo de cafeína en niños. hay instituciones que desaconsejan

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Lo Nuevo para La Gonorrea

Camiseta para el Corazon

IA clasifica Pacientes

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

El café es parte del desayuno en millones de hogares, pero ¿es seguro para los más pequeños? La ciencia tiene una respuesta clara: con precaución y conocimiento.

En una sociedad donde los adultos comienzan el día con una taza de café, es natural que los niños sientan curiosidad por esta bebida aromática. Sin embargo, diversos expertos en salud infantil advierten que su consumo en menores debe ser cuidadosamente limitado, o incluso evitado, por sus efectos en el sistema nervioso en desarrollo.

Actualmente, no existen regulaciones federales en la mayoría de países que restrinjan de manera explícita el consumo de cafeína en niños. No obstante, instituciones como la Academia Americana de Pediatría (AAP) desaconsejan su ingesta. ¿La razón? La cafeína es un estimulante que puede alterar el sueño, aumentar la ansiedad, favorecer la irritabilidad e incluso elevar la presión arterial.

La Universidad Johns Hopkins, una de las más reconocidas en el campo de la medicina, ha establecido parámetros orientativos según la edad. Para niños de 4 a 6 años, no se recomienda superar los 45 mg de cafeína al día, lo que equivale a media taza de café. Entre los 7 y 9 años, el límite se extiende a 62,5 mg, y de los 10 a 12 años, hasta 85 mg. En adolescentes, se acepta un consumo máximo de 100 mg diarios, aproximadamente una taza estándar.

Sin embargo, el café no es la única fuente de cafeína en la dieta infantil. Bebidas energéticas, gaseosas, tés helados e incluso chocolates oscuros contienen cantidades significativas que se acumulan fácilmente a lo largo del día. Este consumo inadvertido puede llevar a que muchos niños sobrepasen los límites recomendados sin saberlo.

Además, el café no aporta vitaminas ni minerales esenciales para el desarrollo. “No hay beneficios nutricionales en ofrecer café a un niño”, señala la doctora Jennifer Temple, especialista en nutrición infantil de la Universidad de Buffalo. “Lo ideal es fomentar el consumo de agua, leche y jugos naturales, que sí contribuyen al crecimiento y bienestar”.

En definitiva, aunque no se trata de una bebida prohibida, el café no debería formar parte de la rutina diaria de un niño. Informar, educar y ofrecer alternativas saludables es clave para proteger su salud física y emocional a largo plazo.

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.