
Con un Hilo Detal puede prevenir un Derrame
Un estudio reciente presentado en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2025, la importancia del Hilo dental para la salud
Un estudio reciente presentado en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2025 de la Asociación Estadounidense del Ictus ha revelado que el uso regular del hilo dental, al menos una vez por semana, puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) y arritmias cardíacas como la fibrilación auricular (FA). Este hallazgo subraya la conexión entre la salud bucal y la salud cardiovascular.
Detalles del Estudio
La investigación analizó datos de más de 6,000 participantes del estudio "Riesgo de Aterosclerosis en las Comunidades" (ARIC), iniciado en 1987. Los participantes completaron cuestionarios detallados sobre sus hábitos de higiene bucal, incluyendo la frecuencia del uso del hilo dental, el cepillado de dientes y las visitas al dentista. Durante un seguimiento de 25 años, se registraron 434 casos de ACV y 1,291 casos de FA entre los participantes.
Resultados Clave
El análisis reveló que los individuos que usaban hilo dental al menos una vez por semana tenían:
- Un 22% menos de riesgo de ACV isquémico (causado por la obstrucción de una arteria cerebral).
- Un 44% menos de riesgo de ACV cardioembólico (provocado por coágulos de sangre que se desplazan desde el corazón al cerebro).
- Un 12% menos de riesgo de desarrollar FA, una arritmia cardíaca común que aumenta el riesgo de ACV.
Estos beneficios fueron independientes de otras prácticas de higiene bucal, como el cepillado regular y las visitas al dentista.
Mecanismos Propuestos
Los investigadores sugieren que el uso del hilo dental ayuda a reducir la acumulación de placa y restos de alimentos entre los dientes, disminuyendo así la inflamación y las infecciones bucales. La inflamación crónica en la cavidad bucal puede contribuir al endurecimiento y estrechamiento de las arterias, aumentando el riesgo de ACV y enfermedades cardíacas. Por lo tanto, mantener una buena higiene bucal podría ser una estrategia efectiva para reducir estos riesgos.
Limitaciones del Estudio
Es importante señalar que el estudio se basó en datos autoinformados por los participantes, lo que podría introducir sesgos. Además, aunque se encontró una asociación significativa entre el uso del hilo dental y la reducción del riesgo de ACV y FA, el estudio no establece una relación causal directa. Se requieren más investigaciones para confirmar estos hallazgos y comprender mejor los mecanismos subyacentes.
Conclusión
Incorporar el uso del hilo dental al menos una vez por semana en la rutina de higiene bucal es una práctica sencilla, asequible y accesible que podría tener beneficios significativos para la salud cardiovascular. Este hábito, junto con el cepillado regular y las visitas periódicas al dentista, puede contribuir a la prevención de accidentes cerebrovasculares y arritmias cardíacas, mejorando así la salud general.
DEJE UN COMENTARIO: