Niños latinos abrieron las puertas de las escuelas en California
Una historia ausente de los libros de historia inspiró una tertulia en un café de una treintena de estudiantes universitarios y profesionales capitalinos…
Una historia ausente de los libros de historia inspiró una tertulia en un café de una treintena de estudiantes universitarios y profesionales capitalinos curiosos – la mayoría mujeres – dispuestos a escuchar con atención la narración que ofreció la autora Philippa Strum de los eventos de trasfondo al caso Méndez v. Westminster, una decisión del noveno tribunal de distrito de California que precedió por ocho años el famoso caso de Topeka, Kansas, Brown v. Board of Education.
La presentación PowerPoint de Strum resultó ser una revelación para varios estudiantes latinos que no conocían la historia de la familia mexicana-americana que dio fin a la segregación escolar de California en 1946.
Gonzalo y Felicitas Méndez eran agricultores quienes intentaron matricular a sus hijos en una escuela "blanca" a unas 100 millas al norte de la frontera con México. La escuela rechazó a los niños y los mandó a matricularse a una escuela cercana para los mexicano-americanos. Strum describe en su libro, Méndez v. Westminster: School Desgregation and Mexican-American Rights, que los niños tenían aspecto "visiblemente más oscuro", y el consejero de admisiones notó que sus apellidos eran "muy claramente mexicanos".
El juez Paul McCormick concluyó que los estudiantes de habla hispana no podrían aprender inglés estando segregados, una opinión paralela a la que se dio en el caso de Brown.
A la hora de hacerle preguntas a la autora, se acercó una estudiante latina de derecho al micrófono y admitió que nunca había oído nada sobre el caso. Le preguntó a Strum si consideraría presentar el histórico juicio a los docentes en las escuelas de derecho.
Strum, secretaria nacional de la American Civil Liberties Union y profesora de derecho constitucional hace 35 años en la ciudad de Nueva York, agregó que el caso ni siquiera tiene mención en los libros de texto de derecho constitucional.
Strum, presente para promover y firmar ejemplares de su libro, publicado este año por la University Press of Kansas, dijo que descubrió el caso por coincidencia.
"Un día en el 2007, leí una nota sobre un sello postal que acababa de salir llamado Méndez v. Westminster. Ya que había dictado cursos de derecho constitucional durante tantos años, dije, 'Aquí hay algo que no va'; yo nunca había tenido noticia del caso. ¿Cómo podía ser?"
Al profundizar en la investigación, encontró que es "una parte muy importante de la historia de los Estados Unidos".
El caso sentó precedentes legales al nivel del tribunal supremo del estado de California con fallar que la segregación en las escuelas de California era ilegal.
El gobernador de California entonces, Earl Warren, concordó con la decisión del tribunal que "separados pero iguales" no era una verdadera igualdad. Presionó por establecer estatutos de desegregación a nivel estatal en 1947. El presidente Dwight Eisenhower lo nombró Magistrado Principal del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1953, un año antes que se diera el fallo del caso Brown v. Board of Education.
Para los abogados del caso de Topeka, el caso de California sirvió de prueba.
A parte del lenguaje jurídico, la redacción de Strum dio vida a la lucha de los Méndez, destacando los eventos y mostrando fotografías que describen el ambiente escolar y sus condiciones de vida.
"A mí me impresionó mucho lo vibrantes que eran estas comunidades maltratadas…hogares que ellos mismos construyeron de madera, sin refrigeración ni inodoros…Se hizo mucha organización de obreros en las comunidades latinas…No eran personas que se quedarían contentas con ser tratadas cual ciudadanos de segunda clase, y fue algo maravilloso verlo".
Directora ejecutiva de TeachingforChange, Deborah Menkart, quedó inspirada con la presentación de Strum. "Cuando los estudiantes aprendan de éste, y de otros casos, referente al papel que pueden jugar las personas normales, se les infundirá el sentido que ellos también pueden", reaccionó. "No tienen que esperar a que aparezca un héroe".
Sylvia Méndez, de 73 años, una de las hijas rechazadas por la escuela segregada, recordó cómo este evento marcó su vida.
No quiso hacer estudios universitarios, pero su madre, Felicitas, le recordó la importancia que tenía su lucha.
Hace doce años Sylvia le prometió a su mamá que promovería la historia para que se incluya en la historia de California. Hoy, en lo que acepta invitaciones para presentar la historia en escuelas públicas, se da cuenta que hay un sorprendente entusiasmo. "Los estudiantes – en particular los latinos – quedan muy emocionados. Preguntan, '¿Por qué no sabemos nada de esta historia? ¿Por qué no sabemos que fueron los latinos quienes desegregaron a California?'"
Sylvia presentó legislación ante el gobierno estatal en Sacramento para que se incluya el caso Méndez v. Westminster en los libros de texto escolares de California, pero el gobernador Arnold Schwarzenegger vetó la legislación. Con la aprobación de otro gobernador a ser electo en noviembre, ella espera que la historia ausente que dio fin al pasado de segregación en California llegue a inspirar a todos los niños.
(Raisa Camargo, de Washington, D.C., es reportera con Hispanic Link News Service. Comuníquese con ella a: raisa@knightsucf.edu).
©2010
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.