
La economía sigue generando empleo. ¿Por qué?
Según los registros de nóminas de las empresas, la economía va mejor de lo que muchos piensan.
Contra todo pronóstico, el sector privado en Estados Unidos continúa generando empleos a un ritmo sólido. En marzo, se sumaron 155,000 nuevos puestos de trabajo, según el informe publicado este miércoles por la firma ADP y el Stanford Digital Economy Lab. La cifra superó las expectativas del mercado, que anticipaba solo 120,000 nuevas contrataciones.
Este dato es especialmente relevante en un contexto de incertidumbre política, tensiones comerciales y un consumidor que, según encuestas recientes, sigue mostrando signos de pesimismo. ¿Qué está impulsando entonces esta sorprendente resiliencia del mercado laboral?
La creación de empleo en marzo fue liderada por los sectores de servicios profesionales y financieros, que aportaron más de la mitad de los nuevos puestos. La manufactura también mostró señales de recuperación, con 21.000 empleos creados, a pesar del encarecimiento de insumos y las amenazas arancelarias.
"La cifra de marzo fue positiva para la economía y para los empresarios de todos los tamaños, aunque no necesariamente para todos los sectores", declaró en un comunicado Nela Richardson, economista jefe de ADP.
Un dato revelador es que las grandes empresas (más de 500 empleados) lideraron la contratación, lo que sugiere que las corporaciones con mayor liquidez y músculo financiero están apostando por expandirse, a pesar de los desafíos macroeconómicos.
CONTENIDO RELACIONADO
El informe de ADP contrasta con el ánimo general de los consumidores y pequeños empresarios, que según varios sondeos aún perciben riesgos importantes para la economía. El aumento de los aranceles, la volatilidad política y el encarecimiento del crédito han generado una atmósfera de precaución.
Pero según los expertos, esta aparente contradicción puede explicarse por un fenómeno curioso: la incertidumbre está frenando tanto la contratación masiva como los despidos masivos. En otras palabras, muchas empresas prefieren mantener e incluso aumentar ligeramente su plantilla, a la espera de señales más claras sobre el rumbo económico.
¿Una economía sólida?
Este tipo de informes alimentan una lectura optimista: la economía estadounidense podría estar en mejor forma de lo que indican los titulares. A pesar de las preocupaciones por una desaceleración o una recesión, los datos duros de empleo, consumo e inversión aún muestran resistencia.
El reporte de ADP, si bien no sustituye al informe oficial del Departamento de Trabajo que se publicará este viernes, suele marcar una tendencia general del mercado laboral, por lo que será clave para evaluar la salud económica del país de cara al segundo trimestre.
Mientras tanto, la pregunta sigue abierta:
¿Es la economía más fuerte de lo que creemos... o estamos ante una calma antes de la tormenta?
DEJE UN COMENTARIO: