
Denuncian 140 violaciones a la libertad de prensa en Cuba durante julio
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) registró en julio la mayor cifra mensual en lo que va de 2022.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
¿Cuáles son las preocupacion
Noviembre 08, 2023Protección Temporal
Septiembre 22, 2023La economía está estancada
Septiembre 06, 2023Buenas noticias empresarios
Septiembre 05, 2023Adiós a un 'problem solver'
Septiembre 03, 2023Combatiendo la adicción
Agosto 31, 2023Un problema sin vencimiento
Agosto 14, 2023Cultura latina dividida
Agosto 01, 2023En el conjunto del año se han registrado 409 actos que atentan contra las libertades de los periodistas en el ejercicio de su profesión, según un comunicado de esta ONG.
La mayoría de los hechos se presentaron el día 11 de julio, cuando se cumplía el primer aniversario de las mayores protestas antigubernamentales de Cuba en décadas.
El ICLEP en concreto registró 96 detenciones arbitrarias, 22 restricciones en el espacio digital (limitación de acceso a internet) y 22 amenazas y agresiones psicológicas.
CONTENIDO RELACIONADO
Además, agregan que entre los periodistas afectados están Camila Acosta, María Matienzo, Luz Escobar, Yunia Figueredo, Boris González, Jorge Amado, Juan Manuel Moreno, Frank Abel García y Yadiris Luis Fuentes, entre otros.
La ONG en Cuba ha denunciado en lo que va de año 189 detenciones arbitrarias, 126 restricciones en el espacio digital y 69 amenazas y agresiones psicológicas, así como 11 hechos de abuso del poder estatal y 4 agresiones físicas.
Asimismo, el ICLEP recordó que el periodista Lázaro Yuri Valle Roca fue recientemente condenado a cinco años de cárcel por los delitos de “propaganda enemiga de carácter continuado” y “resistencia”.
Los medios en Cuba se dividen en oficiales y los denominados independientes, que en su mayoría son digitales (muchos con base en Miami o Madrid) y operan en la isla caribeña entre la tolerancia alegal y la represión.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.