
Todo lo que los latinos valen
Una nueva organización pretende contrarrestar las narrativas negativas y falsas sobre los ciudadanos latinos en Estados Unidos.
Un nuevo grupo latino, denominado "Aquí: The Accountability Movement", ha emergido en el escenario político estadounidense con el objetivo de utilizar el "poder adquisitivo" de estas comunidades en Estados Unidos, para mejorar la representación de los latinos y eliminar estereotipos negativos. Liderado por la directora ejecutiva Sindy Benavides, este movimiento pide dejar de igualar a los latinos con inmigrantes y criminales.
Aunque no se han anunciado boicots específicos, las acciones del grupo sugieren que podrían considerar tales medidas en el futuro. Además, "Aquí" planea colaborar con otras organizaciones de defensa latina y legisladores para protestar contra las recientes acciones de la administración Trump. A diferencia de otras organizaciones que priorizan la representación política, "Aquí" enfatiza la importancia de una representación precisa y la construcción de una narrativa positiva para la comunidad latina, según afirmó Benavides en diálogo con AXIOS.COM.
Este movimiento surge en un momento en el que las políticas migratorias y la retórica de la administración Trump han generado preocupación entre los líderes y activistas latinos. La retórica cada vez más dura sobre los inmigrantes, especialmente por parte de Trump y sus seguidores, ha alimentado un aumento en el discurso de odio contra los latinos. Los activistas temen que esta retórica esté contribuyendo a una percepción pública negativa y a un aumento de la violencia contra la comunidad latina.
CONTENIDO RELACIONADO
A pesar de estas preocupaciones, las elecciones recientes han mostrado un aumento en el apoyo latino hacia Trump. En las elecciones de 2024, Trump obtuvo el 46% del voto latino, superando a candidatos republicanos anteriores como Ronald Reagan y George W. Bush. Este incremento en el apoyo latino ha sido notable en estados como Michigan, donde Trump ganó el 58% del voto latino, y en condados tradicionalmente demócratas como Hidalgo en Texas.
Por esta razón, luego de su presentación en Capitol Hill junto a otras organizaciones para sentar un precedente sobre la posición frente a las equivocadas políticas en contra de los migrantes, Benavides aseguró: "Nuestro mensaje hoy es simple: en un momento como este, el silencio es complicidad. Seas el gerente de una empresa, empleado, maestro o vecino, si te quedas de brazos cruzados mientras nuestra comunidad es atacada por el beneficio político de otros, tu silencio permite que la crueldad se multiplique. No importa por quién votaste. Cuando miremos atrás hacia este momento vamos a contarles a nuestros hijos sobre el día que defendimos a nuestras familias y a nuestros vecinos con valentía. No vamos a agachar la cabeza arrepentidos de haber mantenido el silencio permitiendo que la crueldad gane. Nosotros somos americanos. El movimiento 'Aquí' está en este lugar para exigir justicia y para asegurar que el silencio no tenga espacio en la lucha por la dignidad humana. Declaramos con fuerza y con valentía: 'No más'. No más insultos, no más crueldad. En este país se respeta a la comunidad latina. Nosotros somos el presente y el futuro de este país. En ese momento el silencio no es más neutralidad. Es complicidad".
Benavides confirmó que "Aquí: The Accountability Movement" busca utilizar el poder adquisitivo de la comunidad latina como una herramienta para influir en la representación y percepción pública. Al enfocarse en la representación precisa y en la construcción de una narrativa positiva, el movimiento espera contrarrestar los estereotipos negativos y promover una imagen más auténtica de los latinos en Estados Unidos. La colaboración con otras organizaciones y legisladores será clave para amplificar su impacto y abordar las políticas que consideran perjudiciales para la comunidad.
Además, el movimiento reconoce la importancia de la participación política y económica de la comunidad latina. Con un poder adquisitivo significativo, los latinos tienen la capacidad de influir en el mercado y en las decisiones corporativas. Al considerar posibles boicots y otras acciones económicas, "Aquí" busca responsabilizar a las empresas y entidades que perpetúan estereotipos negativos o que no representan adecuadamente a la comunidad latina.
DEJE UN COMENTARIO: