Donald Trump and Christopher Columbus
El presidente Trump ha dicho que quiere revivir el Día de la Raza. (Montaje fotográfico Al Día News con imágenes de AFP)

El regreso de Cristóbal Colón

Trump promete "revivir" el Día de la Raza en medio del debate nacional sobre el legado histórico.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Madre solo hay una

¡Visa cancelada!

¿Un régimen fascista?

El último viaje

¡Hoy todo es San Valentín!

¿Cancelar San Valentín?

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

El expresidente Donald Trump anunció que restaurará con fuerza la celebración del Columbus Day (Día de la Raza) en Estados Unidos, en un momento en que el debate sobre la figura de Cristóbal Colón y el reconocimiento de los pueblos indígenas vuelve a polarizar a la opinión pública.

Según informó el New York Post, Trump declaró a través de su red Truth Social que planea "revivir el Columbus Day desde las cenizas", acusando a los demócratas de "destruir la reputación" del navegante genovés. El exmandatario prometió que la festividad se celebrará "bajo las mismas reglas, fechas y ubicaciones" tradicionales.

El Columbus Day fue establecido como feriado federal en 1934, en parte como reconocimiento a la comunidad italoamericana. Sin embargo, en las últimas décadas ha sido objeto de creciente controversia debido al impacto que los viajes de Colón tuvieron sobre las poblaciones indígenas de América. Muchas ciudades y estados han optado por sustituir o complementar la celebración con el Indigenous Peoples’ Day (Día de los Pueblos Indígenas).

En 2021 el presidente Joe Biden se convirtió en el primer mandatario en emitir una proclamación reconociendo oficialmente el Día de los Pueblos Indígenas, aunque sin eliminar el Columbus Day como feriado federal. La medida buscaba equilibrar el reconocimiento de la herencia indígena sin suprimir las tradiciones existentes.

En su reciente anuncio, Trump criticó duramente estos esfuerzos, calificándolos como intentos "woke" de reescribir la historia. Además, recordó que durante su administración ordenó financiar la restauración de una estatua de Colón derribada en Baltimore en medio de las protestas de 2020.

Por su parte, líderes indígenas y defensores de los derechos de los pueblos originarios han respaldado el cambio hacia el Día de los Pueblos Indígenas. Jonathan Nez, presidente de la Nación Navajo, señaló que esta transformación "fomentará el orgullo de los jóvenes navajos en su herencia y raíces".

Mientras tanto, Axios apuntó que, en realidad, el Columbus Day nunca dejó de ser un feriado federal, a pesar del cambio simbólico en la narrativa cultural en muchas partes del país. Desde esta perspectiva, el anuncio de Trump tiene un valor más político que jurídico, al buscar reforzar los símbolos tradicionales entre su base conservadora.

El debate, que en apariencia gira en torno a un día festivo, refleja en el fondo una lucha más amplia sobre cómo Estados Unidos debe enfrentar su pasado: si como una nación de exploradores y pioneros, o como un país que debe reconocer plenamente las heridas históricas infligidas a los pueblos indígenas.

La propuesta de Trump se inscribe también en su estrategia de gobierno, donde la preservación de símbolos tradicionales frente a lo que denomina la "cultura woke" se ha convertido en uno de los ejes de su discurso, tal como explicó Axios.