
El adiós de Jim Acosta, el periodista que Trump expulsó de la Casa Blanca
El reputado periodista comenzó su actividad como "independiente". Otro efecto de la llegada de Trump a la Casa Blanca?
Jim Acosta, periodista y ex corresponsal jefe de la Casa Blanca para CNN, ha anunciado su salida de la cadena tras casi 20 años de cobertura política. Su partida se produce en medio de una reestructuración en la programación de CNN y tras desacuerdos sobre un cambio de horario para su programa.
Acosta inició su carrera periodística en diversas estaciones de televisión locales antes de unirse a CNN en 2007. Se destacó por su cobertura de campañas presidenciales y conflictos internacionales, pero su notoriedad creció significativamente durante el mandato de Donald Trump.
Como corresponsal de la Casa Blanca, Acosta protagonizó varios intercambios con Trump y su equipo. En 2018, durante una conferencia de prensa, cuestionó insistentemente al presidente sobre sus declaraciones respecto a la caravana de migrantes. La administración Trump respondió revocando su credencial de acceso a la Casa Blanca, lo que generó una batalla legal que CNN ganó tras presentar una demanda en defensa de la libertad de prensa.
Según The New York Times, CNN propuso trasladar el programa de Acosta a la medianoche, lo que generó un desacuerdo que derivó en su salida. La cadena explicó que este ajuste formaba parte de una reorganización de su parrilla de programación, en la que Wolf Blitzer y Pamela Brown ocuparían su franja horaria.
En un video publicado en su sitio web personal Substack, explicó lo que busca para su futuro.
De acuerdo con el informe de The New York Times, Acosta rechazó el cambio al considerar que se trataba de un intento de marginarlo a un horario con menor audiencia. También se menciona que aún tenía un año de contrato con la cadena, pero decidió explorar nuevas oportunidades.
El estilo confrontativo de Acosta generó tanto elogios como críticas. Para algunos, representó un periodismo incisivo que desafió la narrativa oficial y cuestionó el poder. Para otros, su enfoque fue visto como activismo que cruzaba los límites de la objetividad periodística.
CONTENIDO RELACIONADO
The Guardian destaca que Acosta se convirtió en un símbolo de la resistencia mediática contra los intentos de la administración Trump de desacreditar a la prensa. Sus constantes enfrentamientos con el expresidente fueron utilizados por Trump para reforzar su retórica sobre las "fake news" y los supuestos sesgos en los medios tradicionales.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente Donald Trump que dijo en su red Truth lo siguiente: "¡Vaya, muy buenas noticias! Jim Acosta, uno de los peores y más deshonestos reporteros de la historia del periodismo, una gran escoria, ha sido relegado por la CNN Fake News a la hora de medianoche, "Valle de la Muerte", debido a unas calificaciones extraordinariamente MALAS (¡y sin talento!). Se dice que quiere RENUNCIAR, y eso sería aún mejor. Jim es un gran perdedor que fracasará termine donde termine. Buena suerte, Jim".
La salida de Acosta se da en un momento en que CNN enfrenta desafíos en términos de audiencia y rentabilidad. Según The Washington Post, la cadena ha anunciado el despido de aproximadamente 200 empleados como parte de su transición hacia nuevos formatos digitales.
Por su parte, Trump reaccionó a la noticia en su plataforma Truth Social, señalando que CNN había intentado relegar a Acosta a un "desierto mediático". La referencia apunta a que el horario nocturno al que iba a ser asignado es considerado de menor relevancia en la programación de noticias por cable.
La salida de Jim Acosta de CNN marca el fin de un capítulo en la cobertura política de Estados Unidos. Su legado como corresponsal de la Casa Blanca y su papel en el debate sobre la libertad de prensa seguirán siendo temas de discusión en el periodismo contemporáneo. Su próximo movimiento y el impacto de su salida en CNN serán seguidos de cerca en un entorno mediático en constante evolución.
DEJE UN COMENTARIO: