
11 mujeres de origen latino y exitosas en EE.UU.
En el Día de la Mujer, un recordatorio de todo lo que aportan a la vida y a la sociedad. Hay muchas más que quedan fuera de esta lista.
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los avances logrados, pero también sobre los desafíos que persisten en la lucha por la igualdad de género.
La brecha salarial, el techo de cristal y la violencia de género son apenas algunas de las situaciones que afectan el pleno desempeño de las mujeres en muchos contextos de su vida diaria.
Por eso queremos destacar a 12 mujeres latinas que han logrado un impacto significativo en diferentes campos en Estados Unidos, demostrando excelencia, determinación, profesionalismo, inteligencia y todas las demás cualidades que ellas aportan en donde estén.
Estas mujeres han sobresalido en disciplinas que van desde la ciencia y la política hasta el arte y el activismo. Sus historias de perseverancia y esfuerzo son un testimonio del papel fundamental que las latinas desempeñan en la sociedad estadounidense. Algunas han roto barreras en industrias dominadas por hombres, otras han alzado la voz por los derechos de comunidades vulnerables y muchas han dejado una huella imborrable en la cultura y la innovación.
Sus trayectorias nos recuerdan que el sueño americano sigue siendo posible para la comunidad latina.
1. Diana Trujillo (Colombia) – Ingeniera aeroespacial, líder en la NASA y clave en la misión del rover Mars Perseverance.
Ella llegó a Estados Unidos con 17 años y sin dominar el inglés, pero con un sueño claro: trabajar en la exploración espacial. A base de esfuerzo y dedicación, logró convertirse en ingeniera aeroespacial y formar parte de la NASA, donde ha sido una pieza clave en la misión del rover Perseverance en Marte.
Trujillo también se ha destacado por su compromiso en promover la participación de las mujeres en STEM, alentando a nuevas generaciones a soñar en grande y desafiar los estereotipos de género en la ciencia.

2. Alexandria Ocasio-Cortez (Puerto Rico) – Congresista de EE.UU. y una de las voces progresistas más influyentes.
Alexandria Ocasio-Cortez ha revolucionado la política estadounidense al convertirse en una de las congresistas más relevantes y jóvenes del país. Su lucha por la justicia social, el cambio climático y los derechos de los trabajadores la han posicionado como una de las figuras más influyentes de su generación.
Con un origen humilde y una determinación inquebrantable, Ocasio-Cortez ha demostrado que la política puede ser accesible para todos y que la representación de las comunidades latinas en el gobierno es esencial para un cambio real.

3. Irma Aracely Quispe Neira (Perú) – Ingeniera aeroespacial y analista de misiones en la NASA.
Irma Aracely Quispe Neira ha dejado su huella en la industria aeroespacial como una de las latinas más destacadas en la NASA. Su trabajo como analista de misiones ha sido crucial para el desarrollo de proyectos de exploración espacial, y su trayectoria inspira a nuevas generaciones de mujeres interesadas en la ingeniería y la ciencia.
Ha participado en tres lanzamientos espaciales y lideró el equipo de ingenieros que lanzó el telescopio James Webb, que es actualmente el principal proveedor de imágenes del espacio para la humanidad.

4. Jenna Ortega (Puerto Rico y México) - Actriz
Ella se ha convertido en una de las actrices jóvenes más influyentes de Hollywood gracias a su papel protagónico en Wednesday, la exitosa serie de Netflix. Con raíces mexicanas y puertorriqueñas, Ortega ha utilizado su plataforma para resaltar la diversidad latina en la industria del entretenimiento y para abogar por una representación más auténtica de las comunidades hispanas en el cine y la televisión.
Desde muy joven, Jenna ha trabajado incansablemente para consolidar su carrera, participando en importantes producciones como You, Scream y Jane the Virgin. Su compromiso con su identidad cultural la han convertido en un referente para la nueva generación de actores latinos en Hollywood, demostrando que el talento y la determinación pueden abrir puertas en una industria altamente competitiva.

5. Nalleli Cobo (México y Colombia) – Activista medioambiental galardonada con el Premio Goldman.
Nalleli Cobo es una activista medioambiental que desde muy joven ha luchado contra la contaminación causada por la extracción de petróleo en comunidades vulnerables de Los Ángeles. Su liderazgo y valentía la hicieron merecedora del prestigioso Premio Goldman, considerado el Nobel del medioambiente.
Diagnosticada con problemas de salud a causa de la contaminación en su barrio, Cobo transformó su experiencia en un motor de lucha. Su trabajo ha llevado al cierre de pozos petroleros y ha puesto en la agenda pública la justicia medioambiental para las comunidades latinas y marginadas en Estados Unidos. Su ejemplo demuestra que la voz de los jóvenes puede generar cambios trascendentales.

6. Erika Mejía (Honduras) – Empresaria y "florista de los artistas" en Miami.
Erika Mejía es una emprendedora hondureña que ha conquistado la industria del diseño floral en Miami, convirtiéndose en la "florista de los artistas". Dueña de Lovely Roses, su negocio se ha convertido en referencia entre celebridades y figuras del entretenimiento.
Llegó a Estados Unidos sin muchos recursos, pero con un espíritu inquebrantable. Hoy, su empresa es sinónimo de lujo y creatividad, sirviendo a clientes de alto perfil. Su éxito refleja el impacto de los inmigrantes latinos en el mundo de los negocios. Su talento y reconocimiento la han llevado a colaborar con eventos de renombre como los Premios lo Nuestro, los Latin Grammy, los Premios Juventud y Nuestra Belleza Latina.

CONTENIDO RELACIONADO
7. Karla Cornejo Villavicencio (Ecuador) – Escritora y periodista, finalista del National Book Award.
Karla Cornejo Villavicencio es una de las voces literarias más importantes de la actualidad. Su libro The Undocumented Americans la llevó a ser finalista del National Book Award, convirtiéndose en la primera escritora indocumentada en recibir esta distinción.
A través de su trabajo, Karla da visibilidad a la experiencia de los inmigrantes en EE.UU., narrando sus historias con una perspectiva cruda y humana. Su obra ha sido aclamada por su capacidad de desafiar los estereotipos y presentar una visión realista de la vida de los indocumentados.

8. Aisha Bowe (Bahamas) – Ingeniera aeroespacial y fundadora de STEMBoard.
Aisha Bowe ha logrado destacar en el mundo de la ingeniería aeroespacial, un campo en el que las mujeres latinas se abren campo cada vez más. Como ex ingeniera de la NASA y fundadora de STEMBoard, una empresa de tecnología enfocada en la educación STEM, ha sido una fuente de inspiración para jóvenes de diversas comunidades.
Su compromiso con la educación la ha llevado a desarrollar programas que fomentan la participación de mujeres y minorías en la ciencia y la tecnología. Acaba de ser anunciada dentro de la tropulación del décimo primer vuelo humano New Shepard, NS-31, de Blue Origien que se lanzará esta primavera. Estará acompañada de Amanda Nguyen, Gayle King, Katy Perry, Kerianne Flynn y Lauren Sánchez.

9. Tanya Saracho (México) – Guionista y productora de la serie Vida.
Tanya Saracho ha dejado su marca en la televisión como guionista y creadora de Vida, una serie aclamada por su auténtica representación de la experiencia latina en EE.UU. Con su trabajo, ha abierto espacios para que historias diversas sean contadas en la pantalla grande y pequeña.
A través de su carrera, que empezó en Chicago, Saracho ha defendido la inclusión de mujeres y latinos en Hollywood, trabajando para cambiar la narrativa y brindar oportunidades a creadores subrepresentados. Todos sus trabajos han sido destacados y allí se encuentran su rol como guionista de la exitosa serie "How to Get Away with Murder".

10. Paula Ferrada (Colombia) – Cirujana experta en trauma, profesora y líder en medicina en EE.UU.
La doctora Paula Ferrada es una de las médicas latinas más influyentes en Estados Unidos, con una destacada carrera en el área de cirugía de trauma y cuidados críticos. Su trabajo ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones de médicos y en el desarrollo de técnicas innovadoras para salvar vidas en situaciones críticas.
Originaria de Colombia, la Dra. Ferrada inició su formación médica en la Universidad del Valle antes de trasladarse a Estados Unidos, donde consolidó su trayectoria en prestigiosas instituciones. Tras completar un año de investigación en la Universidad de Miami, ingresó a la residencia en cirugía general en el Beth Israel Deaconess Medical Center, afiliado a Harvard, convirtiéndose en la primera mujer colombiana en finalizar una subespecialidad quirúrgica en dicha institución.

11. María Artunduaga (Colombia) – Médica e innovadora en tecnología de salud.
A la Dra. María Artunduaga le gusta el flamenco, el bolero, viajar y ser mentora de científicos y empresarios infrarrepresentados. Pero es reconocida como médico-científica e inventora de éxito. Es la primera mujer que dirige una empresa estadounidense-latina que gana MedTech Innovator, la aceleradora de tecnología médica más competitiva del mundo, elegida entre más de 1.300 aspirantes de todo el mundo. Inspirada por la pérdida de su abuela a causa de exacerbaciones no detectadas de EPOC, abandonó su formación en cirugía plástica para fundar Samay.
Consiguió 5,2 millones de dólares de financiación -casi el 60% no dilutiva de la NSF y los NIH- y desarrolló Sylvee. Se trata de un dispositivo portátil con inteligencia artificial que monitoriza de forma continua la función pulmonar de los pacientes con EPOC, de forma similar a un monitor de glucosa para diabéticos. Sylvee ha aparecido en más de 100 medios de comunicación, entre ellos Forbes, TechCrunch y Bloomberg. La Dra. Artunduaga, una de las mejores estudiantes del 1% en su Colombia natal, se formó en la Facultad de Medicina de Harvard (postdoctorado en Genética Humana), la Universidad de Chicago (residencia en cirugía plástica), la Universidad de Washington (MPH en Salud Pública Global) y la UC Berkeley/UCSF (MS en Medicina Traslacional). Actualmente reside en Mountain View, California, con su familia.

DEJE UN COMENTARIO: