
Zuckerberg se enfrenta a un juicio antimonopolio histórico en EE.UU.
Las autoridades están investigando hasta qué punto la empresa ha recurrido a estrategias ilegales para consolidar su preponderancia en el mercado digital.
El gigante de las redes sociales Meta se enfrenta este lunes a graves acusaciones del Gobierno de Estados Unidos de haber abusado de su poder de mercado al adquirir Instagram y WhatsApp antes de que pudieran convertirse en competidores.
El juicio en un tribunal federal de Washington echa por tierra las esperanzas del jefe de Meta, Mark Zuckerberg, de que con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el Gobierno dejaría de aplicar la legislación antimonopolio contra las grandes tecnológicas.
El caso Meta lo lleva la Comisión Federal de Comercio (FTC), la poderosa agencia estadounidense de protección del consumidor, y podría obligar al dueño de Facebook a desprenderse de Instagram y WhatsApp, que se han convertido en potencias mundiales desde su compra.
El juicio será dirigido y decidido por el juez James Boasberg, quien también preside un caso de alto perfil que involucra órdenes de la Casa Blanca para deportar a venezolanos usando la ley de guerra.
El caso contra Meta se presentó originalmente en diciembre de 2020, durante la primera administración Trump, y todas las miradas estaban puestas en si pediría a la FTC que se retirara.
Zuckerberg, la tercera persona más rica del mundo, ha realizado repetidas visitas a la Casa Blanca mientras intenta persuadir al líder estadounidense para que opte por un acuerdo en lugar de luchar en el juicio, una decisión que sería extraordinaria a estas alturas.
El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, restó importancia a esa posibilidad y dijo a The Verge: "Me sorprendería mucho que algo así ocurriera".
Como parte de sus esfuerzos de cabildeo, Zuckerberg contribuyó al fondo de investidura de Trump y revisó las políticas de moderación de contenidos. También compró una mansión de 23 millones de dólares en Washington en lo que fue visto como un intento de pasar más tiempo cerca del centro del poder político.
"Sería casi escandaloso que Zuckerberg fuera a la Casa Blanca y acabara con un acuerdo", dijo a CNBC Jonathan Kanter, responsable de la defensa de la competencia bajo la administración Biden.
La demanda contra Meta es sólo una de las cinco acciones antimonopolio más importantes emprendidas recientemente por el Gobierno estadounidense.
Google se enfrenta a dos casos y fue declarado culpable de abuso de posición dominante en el mercado de búsquedas el pasado agosto, mientras que Apple y Amazon también se dirigen a los tribunales.
Zuckerberg, su antigua lugarteniente Sheryl Sandberg y una larga lista de ejecutivos de empresas rivales subirán al estrado en un juicio que se espera que dure al menos ocho semanas.
El caso gira en torno a la compra de Instagram por parte de Facebook en 2012, una pequeña pero prometedora aplicación para compartir fotos que ahora cuenta con 2.000 millones de usuarios activos.
CONTENIDO RELACIONADO
Un correo electrónico de Zuckerberg citado por la FTC le mostraba describiendo la aparición de Instagram como "realmente aterradora", añadiendo que es "por eso que podríamos considerar pagar mucho dinero por esto."
La FTC argumenta que la adquisición de WhatsApp por parte de Meta en 2014, por 19.000 millones de dólares, siguió el mismo patrón, con Zuckerberg temiendo que la app de mensajería pudiera transformarse en una red social o ser comprada por un competidor.
Los abogados defensores de Meta argumentarán que sus importantes inversiones transformaron estas adquisiciones en los éxitos de taquilla que son hoy.
También destacarán que las aplicaciones de Meta son gratuitas para los usuarios y se enfrentan a una competencia feroz.
La FTC sostiene que el poder de monopolio de Meta queda demostrado por una experiencia de usuario muy degradada, con demasiados anuncios y cambios de producto que los usuarios no tienen más remedio que tolerar.
Definir el mercado
Un campo de batalla clave en los tribunales será cómo defina la FTC el mercado de Meta.
El gobierno estadounidense argumenta que Facebook e Instagram son los actores dominantes en las aplicaciones que proporcionan una manera de conectarse con la familia y amigos, una categoría que no incluye TikTok y YouTube.
Pero Meta no está de acuerdo. "Las pruebas del juicio demostrarán lo que todos los jóvenes de 17 años del mundo saben: Instagram, Facebook y WhatsApp compiten con TikTok, YouTube, X, iMessage y muchos otros, de propiedad china", dijo un portavoz.
"Cuanto más grande pueda hacer Meta el mercado relevante... más probabilidades tendrá de derrotar el caso de la FTC", dijo el abogado Brendan Benedict en Substack.
© Agence France-Presse
DEJE UN COMENTARIO: