Image Al Dia News
Hospital San Pedro, Pasto Colombia Foto: Hospital San Pedro

El Unico Hospital que Realiza Trasplantes de Riñón en Frontera

El Hospital San Pedro en Pasto Colombia es el único Hospital que Realiza Trasplantes de Riñón en Frontera con Ecuador con Un éxito del 100% en pacientes.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Retiro de Panes Brioche

¿H5N1 en la Leche Cruda?

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

El Hospital San Pedro: Pionero en Trasplantes de Riñón en el Sur de Colombia

El Hospital San Pedro, ubicado en San Juan de Pasto, se ha consolidado como la única institución en el sur de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador, que realiza trasplantes de riñón. Esta distinción se debe a su infraestructura de vanguardia, personal altamente capacitado y tecnología de última generación, lo que le permite ofrecer procedimientos médicos de alta complejidad en la región.

Inauguración de la Unidad de Trasplantes

En marzo de 2023, el CEO del hospital, Dr. Óscar Mosquera Daza, inauguró la Unidad de Trasplantes de Órganos, la primera en el departamento de Nariño. Esta unidad está dedicada a tratar a pacientes con enfermedades crónicas que requieren trasplantes de órganos o tejidos, beneficiando a la población del suroccidente colombiano.

El 8 de junio de 2023, la Unidad de Trasplantes realizó con éxito el primer trasplante de riñón con donante vivo en el sur de Colombia. Al Día Wellness conversó con el Dr. Romel Gómez, coordinador de trasplantes del Hospital San Pedro, sobre los avances y el impacto de estos procedimientos.

Experiencia en Trasplantes de Riñón

ALDÍA NEWS: Doctor, ¿cuántos trasplantes se han realizado hasta el momento?

DR. ROMEL GÓMEZ: Hasta el momento, hemos realizado con éxito dos trasplantes de riñón con donante vivo. Ambos pacientes se han recuperado por completo y han recuperado su calidad de vida. Nuestro primer paciente, Álvaro, recibió un trasplante de riñón a los 22 años, tras años de estar en diálisis. Antes del trasplante, no podía estudiar ni trabajar. Ahora, dos años después, se ha matriculado en la universidad para estudiar medicina, inspirado por su experiencia.

Paciente con Trasplante de Riñon

 

Historia de Éxito de un Trasplante de Riñón

Nuestro segundo paciente es una profesora de educación preescolar que vive en una zona rural, a dos horas y media de la ciudad. La diálisis la llevó a considerar renunciar a su trabajo, pero después de su trasplante de riñón, se recuperó rápidamente y ahora enseña nuevamente a sus estudiantes con total normalidad.

Por lo general, los pacientes en diálisis necesitan tratamientos de una a tres veces por semana, mientras que los pacientes trasplantados solo requieren controles trimestrales.

Factores Clave para el Éxito en los Trasplantes

ALDÍA NEWS: Doctor, ¿cuál es la clave del éxito en estos trasplantes, considerando los desafíos de la adaptación al órgano?

DR. ROMEL GÓMEZ: El éxito se basa en el compromiso y la excelencia. Como equipo, hemos establecido un protocolo riguroso que garantiza que cada trasplante se realice de manera segura y efectiva. Cada procedimiento es planeado meticulosamente, y priorizamos la atención al paciente antes, durante y después de la cirugía.

"Además, nos enfocamos en una atención humanizada, ya que su bienestar es nuestra máxima prioridad."

Requisitos para ser Candidato a un Trasplante de Riñón

ALDÍA NEWS: Doctor, ¿cuáles son los requisitos para ser candidato a un trasplante de riñón?

DR. ROMEL GÓMEZ: Para calificar para un trasplante de riñón, el paciente debe cumplir ciertos criterios, incluyendo:

  • Padecer enfermedad renal crónica en etapa avanzada o estar en diálisis.
    Ser evaluado por un nefrólogo y un equipo de trasplantes para confirmar que un trasplante es la mejor opción.
    Tener un estado de salud general adecuado para someterse a una cirugía mayor.
    No tener infecciones activas, cáncer reciente o condiciones graves que puedan comprometer el éxito del trasplante.
    Realizar pruebas de compatibilidad (tipificación HLA, grupo sanguíneo).
    Superar evaluaciones cardíacas y pulmonares, estudios de imagen y pruebas de detección de infecciones.
    No presentar condiciones que contraindiquen el trasplante, como cáncer activo, infecciones incontroladas, enfermedades cardiovasculares severas, trastornos psiquiátricos sin tratamiento o adicciones graves.
    Comprometerse a seguir un tratamiento inmunosupresor de por vida.
    Contar con un donante compatible, ya sea un donante vivo (familiar o no relacionado) o un donante fallecido en lista de espera.

Infraestructura de Vanguardia en el Hospital San Pedro

ALDÍA NEWS: Doctor, háblenos sobre la capacidad del hospital para atender a los pacientes.

DR. ROMEL GÓMEZ: La capacidad del Hospital San Pedro para realizar estos procedimientos se basa en su infraestructura de primer nivel y tecnología avanzada. La institución cuenta con:

🔹 Quirófanos equipados con tecnología de última generación.
🔹 Unidades especializadas de cuidados intensivos.
🔹 Laboratorios clínicos de alta complejidad.
🔹 Servicios avanzados de diagnóstico por imágenes.
🔹 Un banco de sangre propio, crucial para garantizar el éxito de los trasplantes.

El Hospital San Pedro atiende no solo a pacientes de la región, sino también a personas de otras partes de Colombia e incluso del extranjero, consolidándose como un centro líder en trasplantes de riñón en el sur de Colombia.

 

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.