
¿Es seguro partir una pastilla? Esto es lo que dicen los expertos
Una práctica común que podría comprometer la efectividad de los tratamientos si no se realiza correctamente.
Dividir una pastilla en dos puede parecer una solución práctica: ajustar la dosis, facilitar la ingesta o hacer rendir más un medicamento. Sin embargo, detrás de este gesto cotidiano se esconden riesgos que podrían poner en juego la seguridad y eficacia del tratamiento, según advierten especialistas en salud.
La médica y divulgadora Monslud, conocida por su contenido educativo en redes sociales, ha señalado en su cuenta de TikTok que partir una pastilla no siempre garantiza una división exacta del principio activo. “Aunque muchas tabletas tienen una línea divisoria, esto no asegura que cada mitad contenga la misma cantidad de medicamento”, afirma.
Esta falta de precisión puede resultar en la administración de una dosis mayor o menor a la prescrita, lo cual afecta directamente la respuesta terapéutica. Además, la herramienta empleada también importa. “Usar un cuchillo de cocina o incluso cortadores especiales no siempre garantiza un corte exacto”, añade Monslud. En ciertos casos, una diferencia de apenas unos miligramos puede alterar la eficacia o provocar efectos adversos.
Otra advertencia importante tiene que ver con la manipulación del medicamento. Al triturar una pastilla, algunas partículas pueden dispersarse en el aire. Inhalarlas, aunque en cantidades mínimas, podría causar irritación en la mucosa nasal o alterar la dosis real ingerida.
Desde portales especializados como Infobae Salud, se insiste en la necesidad de seguir rigurosamente las indicaciones médicas y evitar modificar la forma de administración sin orientación profesional. Partir, triturar o mezclar medicamentos con alimentos o bebidas —especialmente alcohol— son errores comunes que pueden comprometer la seguridad del paciente. Asimismo, suspender el tratamiento antes del tiempo prescrito, solo porque los síntomas han disminuido, es otra práctica de riesgo.
En resumen, aunque parezca inofensivo, partir una pastilla debe hacerse solo bajo supervisión médica o farmacéutica. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un profesional. Porque en medicina, los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia.
DEJE UN COMENTARIO: