
La Unión Europea quiere defenderse sola
En su rendición de cuentas, la agenda de la UE la han marcado las vacunas, pero también la recuperación económica, el cambio climático y la salida de…
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Un refugio para el aborto
Junio 28, 2022Una horrible tragedia humana
Junio 28, 2022Por fin una ley de armas
Junio 28, 2022Prohibición del aborto
Junio 28, 2022Roe anulado
Junio 28, 2022Una Unión de Apple
Junio 21, 2022Una historia oscura
Junio 20, 2022La lucha por los 10 años
Junio 16, 2022Una vez al año, la Unión Europea pasa examen. Frente al Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declama su discurso sobre el estado de la Unión Europea. En ese acto, se repasan los logros y errores del club. Este año, las vacunas han marcado la agenda, pero también la recuperación económica, el cambio climático y la salida de Afganistán.
Es en este último tema donde se deja ver que la presidenta fue anterioremente ministra de Defensa en el gobierno alemán de Angela Merkel. Von der Leyen ha hablado de una “Unión Europea de la defensa” con nuevos recursos militares. Quiere que Europa sea capaz y esté dispuesta a “hacer más por sí misma”.
El objetivo es que los jefes de Estado y de Gobierno se reúnan el año que viene en una cumbre que trate solo temas de defensa. La presidenta avisaba de que en futuro habrá misiones en las que la OTAN o la ONU no estarán presentes, pero en las que sí debería estar de forma autónoma la UE.
Más allá de la defensa, von der Leyen quiso elogiar el ritmo de vacunación de Europa. A pesar de que los primeros meses parecía que el viejo continente iba más lento, ahora vacuna más rápido que Estados Unidos y está al nivel de China. El tono era optimista e intentaba mostrar la imagen de una Europa que resurge como el ave fénix.
CONTENIDO RELACIONADO
"En la mayor crisis mundial hemos escogido avanzar juntos con los fondos europeos y con el pacto verde europeo. Pero no han acabado los tiempos del coronavirus”, advertía en su discurso. Von der Leyen está segura de que Europa seguirá superando las pruebas que están por venir.
El Parlamento Europeo aplaudió a su presidenta, sobre todo cuando defendió que la economía de mercado tenga carácter social y recordó que las empresas deberían pagar unos impuestos justos y acordes con sus beneficios. También recordó las palabras de uno de los fundadores de la UE, Robert Schuman: "Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho".
En ese renacer hay claroscuros: los fondos europeos han ayudado a más de 31 millones de trabajadores y 2,5 de empresas, según la presidenta. Pero la pandemia también ha dejado más de 750.000 muertos en la UE, donde viven 500 millones de personas.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.