
Guatemala en estado de emergencia tras erupción del Volcán de Fuego
El gobierno guatemalteco declaró la calamidad pública en los tres departamentos más afectados por la erupción.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Un refugio para el aborto
Junio 28, 2022Una horrible tragedia humana
Junio 28, 2022Por fin una ley de armas
Junio 28, 2022Prohibición del aborto
Junio 28, 2022Roe anulado
Junio 28, 2022Una Unión de Apple
Junio 21, 2022Una historia oscura
Junio 20, 2022La lucha por los 10 años
Junio 16, 2022Una muro de humo y cenizas cubrió el cielo guatemalteco durante la tarde del domingo. El estallido en el pico del Volcán de Fuego se escuchó a kilómetros de distancia como si una puerta gigante se hubiera cerrado de un golpe.
Pero nada se cerró. Al contrario, de la boca del volcán salieron enseguida ríos de lava que en muy poco tiempo enterraron El Rodeo, una pequeña aldea ubicada en el municipio de Esquintla, a 27 millas de la capital guatemalteca.
Durante las primeras 24 horas después de la erupción, las autoridades han contabilizado 38 víctimas mortales, cientos de heridos y un indeterminado número de personas desaparecidas.
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred), más de 1,7 millones de personas resultaron afectadas por la erupción y 3.000 fueron evacuadas de los pueblos aledaños.
La columna de cenizas alcanzó más de 10.000 metros de altura y se esparció varios kilómetros de distancia afectando a departamentos como Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, así como a Ciudad de Guatemala, ubicada a 40 kilómetros del volcán.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esa fue la erupción más fuerte que se ha registrado en varias décadas.
CONTENIDO RELACIONADO
El gobierno del presidente Jimmy Morales declaró el estado de emergencia y calamidad pública en los tres departamentos para facilitar las labores de rescate y atención de damnificados.
Este lunes, el Servicio Geológico de Estados Unidos registró un sismo de 5,2 grados en la costa pacífica del país centroamericano.
Noticia en desarrollo...
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.