LIVE STREAMING
Foto cortesía de: Mark Contreras. 
Foto cortesía de: Mark Contreras. 

Mark Contreras, y su fuerte compromiso con el periodismo local

En su opinión, el periodismo local es el componente más integral de una democracia saludable y de mantenerse fiel a los fundamentos constitucionales de este…

MÁS EN ESTA SECCIÓN

5 tendencias tech para 2025

Adiós a las estrategias DEI

El Desfile Más Esperado

Desafío para Sarah McBride

Casas a $1 USD en Italia

No pueden leer!

Dia de los Veteranos EEUU

¡Alerta mundial climática!

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

A menudo se debate qué profesión es el mejor vehículo para el cambio: la política o los medios de comunicación.

Para Mark Contreras, Presidente y Director General de la Connecticut Public Broadcasting Network, los medios de comunicación han sido su plataforma hacia el cambio.

En 1983, conoció a un hombre llamado Paul Simon, que ese año se presentaba como candidato al Senado de Estados Unidos en Illinois. Contreras dijo que Simon era "una presencia constante en mi vida". 

Antes de entrar en política, Simon comenzó su carrera profesional en la industria de los medios de comunicación como editor de periódicos y reportero antes de alistarse en el ejército. 

"Me dijo una vez: 'Me encanta ser senador, pero hice mucho más como reportero y editor de periódicos'", reflexionó Contreras en una entrevista con AL DÍA.

Aunque comenzó su propia carrera profesional en el Comité Judicial del Capitolio para el senador Simon, ese mensaje inspiró a Contreras a desarrollar más tarde su pasión por el periodismo local y a crear un camino propio en esa industria.

"Así que durante las últimas tres décadas he estado dirigiendo organizaciones cuya misión es hacer periodismo local", dijo. 

La carrera de Contreras ha incluido cargos como presidente y director general de Capital Cities y Calkins Media Incorporated, vicepresidente senior de The E.W. Scripps Company y decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Quinnipiac. 

Actualmente dirige la Connecticut Public Broadcasting Network, la organización de NPR y PBS para el estado de Connecticut. 

"Me he apasionado", dijo Contreras. "No he perdido ni un ápice de interés en intentar apoyar el periodismo local".

¿Por qué el periodismo local?

Para Contreras, el periodismo local es la parte más integral de una democracia sana. 

Al hablar con AL DÍA, subrayó que la ciudad de Filadelfia es "donde todo empezó".

Cuando piensa en el significado de una verdadera democracia representativa, lo relaciona con la narración local y el periodismo de vigilancia.

"Es algo que me apasiona", dijo. "Incluyendo el desarrollo de periodistas hispanos que puedan cubrir sus comunidades con precisión y autenticidad".

En Connecticut Public, Contreras se encarga de hacer crecer el periodismo local allí para conectar mejor a los ciudadanos del estado con sus comunidades y más allá. En Connecticut hay 169 ciudades, todas ellas con algún tipo de gobierno local. 

Contreras destacó la importancia de la influencia periodística y de la prensa libre en la forma de actuar de las personas con posiciones de estatus. Señaló que una sociedad sin esa influencia y vigilancia deja la puerta abierta a la corrupción.

"Para que la gente mantenga la fe en la idea de que las democracias son una buena forma de gobernarse, es necesario tener ese equilibrio", dijo Contreras. 

"Y en la Constitución se ha incorporado que la prensa libre es el pilar de la idea original de una democracia", continuó. 

A lo largo de su carrera, Contreras ha intervenido a menudo en la parte comercial de los medios de comunicación, ayudándolos a prosperar a largo plazo.

Para ello, Contreras considera que esa es la contribución más importante que puede hacer.

Los medios de comunicación deben reflejarnos

"Tanto si hablamos de Hollywood como de la televisión o los periódicos locales, los medios de comunicación, a lo largo del tiempo, han sido constantemente un reflejo de nosotros mismos", dijo Contreras. 

Dada la evolución de la demografía en Estados Unidos durante el último siglo, los medios de comunicación deberían evolucionar al mismo ritmo.

"Para que un grupo de personas heterogéneas convivan juntas, tienen que entenderse, y los medios de comunicación pueden ayudar a ser el lubricante que permita que eso ocurra", añadió. 

Como hijo de padre mexicano y madre irlandesa-estadounidense, Conteras vio a una edad temprana la importancia de abrazar el multiculturalismo tanto dentro de sí mismo como de las comunidades que le rodeaban al crecer en el Medio Oeste.  

Contreras elogió a organizaciones como Report for America por sus esfuerzos centrados en poner reporteros locales en los mercados locales de todo el país. 

Señaló que Connecticut Public cuenta actualmente con tres de esos reporteros, lo que ha contribuido a aumentar su capacidad informativa local. 

Ante la realidad de que vivimos en una sociedad en la que los códigos postales pueden determinar la situación racial, étnica y socioeconómica de las comunidades y la accesibilidad a recursos vitales, los medios de comunicación pueden ser esa herramienta que ayude a sortear esos retos.

"Es importante que exista y prospere una fuerza como el periodismo para que, tanto si vives fuera de la línea principal como si vives en el centro de la ciudad, puedas al menos tener acceso a la misma información", dijo Contreras.

"Y esa información debe reflejar una amplia variedad de personas y de contribuyentes a la hora de contar historias".