
Latinos en los Estados Unidos del siglo XXI
La narrativa actual que prevalece en los medios de comunicación estadounidenses a menudo retrata a los hispano-estadounidenses como sirvientes, delincuentes o…
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Tesoro cultural y natural
Marzo 24, 2023Creando puentes culturales
Marzo 24, 2023Historia de los celulares
Marzo 23, 2023Un recorrido a pie Primavera
Marzo 23, 2023Collage de Chloe Piñero
Marzo 22, 2023DJ abre colegio en Guatemala
Marzo 20, 2023El arte del papel picado
Marzo 20, 2023El Mindo en Grandes Ligas
Marzo 17, 2023Durante décadas, los medios de comunicación anglosajones han ignorado o representado pobremente a la comunidad latina en EE. UU.
"Los medios de comunicación anglosajones se resistieron durante mucho tiempo a cubrir diariamente a las comunidad latina y a menudo modificaban las historias para retratar a los latinos como extrañas amenazas a la sociedad anglosajona", dice el profesor Félix Gutiérrez en "Más de 200 años de medios latinos en los Estados Unidos".
Históricamente, los latinos en los Estados Unidos han sido retratados por los medios tradicionales como "bandidos grasientos, mamacitas gordas, amantes románticos, peones perezosos que duermen bajo sombreros, mexicanos con mal temperamento, revolucionarios violentos, sirvientes fieles, miembros de pandillas y señoritas sexys con blusas escotadas y de moral holgada ”, explica Gutiérrez.
No está equivocado, pero los medios hispanos de los Estados Unidos, principalmente la televisión, también han alimentado esta imagen estereotipada de los hispanoamericanos.
¿Puede crecer viendo a personas como tú solo representadas como sirvientes, delincuentes o amantes convertirse en un desafío?
La visita de Claudia Romo Edelman a AL DÍA, hace un par de días, respondió a la interrogante.
No solo es un desafío, es uno de los mayores desafíos que enfrentan los latinos en los Estados Unidos del siglo XXI:
CONTENIDO RELACIONADO
La percepción que tenemos de nosotros mismos está determinada en gran medida por la forma en que los medios nos reflejan.
Estos estereotipos han sobrevivido 200 años, a pesar de los esfuerzos de valientes editores y publicaciones. Sin embargo, sus voces han sabido defender la causa de contar historias de la comunidad latina de Estados Unidos a través de cientos de periódicos publicados en todo el país, principalmente en español.
Claudia defiende esta misma idea. Para obtener una representación más precisa de los latinos, necesitamos cambiar la narrativa y mostrarlos como en quienes se están convirtiendo, la nueva clase media de Estados Unidos.
A medida que completamos el panorama latino, "podremos contar una historia más completa de la nación y sus comunidades a un público más amplio", dice el profesor Gutiérrez.
Todo un desafío para los medios hispanos del siglo XXI.
Sin embargo, estoy seguro de que a medida que EE. UU. continúe desarrollándose en una nación multicultural y multimedia, los medios pondrán su enfoque en los latinos del país.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.