LIVE STREAMING
Ted Williams was born in 1918 to a Welsh and Irish father and a Mexican mother.  Gettyimages
Ted Williams nació en 1918 de padre galés e irlandés y madre mexicana.   Gettyimages

El legado secreto de Ted Williams

El que fue uno de los mejores jugadores de baseball de la historia solo hizo mención a sus orígenes latinos en una frase de su autobiografía.  

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Thanksgiving: ¿cómo estuvo?

"Black Friday antiinflación"

Dinosaurio con Huesos Verdes

Origen Carnaval de Pasto

Cultura hispana en el cine

Carnaval 2025

La luna fue volcánica

Uso de los velos en cara

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Al mirar atrás en la carrera de béisbol del famoso Theodore Samuel Williams, más comúnmente conocido como Ted Williams, o por su plétora de apodos: ‘The Kid’, ‘The Splendid Splinter’, ‘Teddy Ballgame’, ‘The Thumper’, la mayoría lo ven, con razón, como uno de los mejores bateadores deportivos de todos los tiempos.

Las estadísticas y los elogios no mienten.

En sus diecinueve años compitiendo con los Red Sox de Boston, entre 1939 y 1960, Williams acumuló 2.654 hits, 521 jonrones, 1.839 carreras impulsadas (RBIs) y un promedio de bateo de .344 en el plate.

Todos clasifican a Williams dentro de los 100 mejores de cada categoría en la historia de la MLB, y su puntuación más alta es de 10 en el promedio de bateo de su carrera.

También es uno de los dos únicos jugadores en la historia de la MLB con dos Triples Coronas ( se ganan cuando un jugador lidera toda una liga en jonrones, carreras impulsadas y promedio de bateo al final de una temporada), conseguidas en 1942 y 1947.

También ganó el premio MVP de la Liga Americana dos veces, en 1946 y 1949.

Williams acumuló varios apodos a lo largo de su carrera como jugador, pero “The Kid” fue siempre su favorito.  Gettyimages
Una identidad secreta

“The Kid” dejó una historia más que suficiente de la que hablar en el campo de béisbol, y si todavía estuviera vivo, Williams probablemente estaría de acuerdo. 

Fuera del campo, y antes siquiera de haber puesto el pie en uno, Williams era el hijo de Samuel Stewart Williams y May Venzor.

Su padre, cuyo apellido tomaría Ted, era de origen galés e irlandés, y su madre era mexicoamericana, nacida de Pablo Venzor y Natalia Hernández, oriundos de Valle de Allende, Chihuahua, México.

La herencia mexicano-estadounidense de Williams es algo que solo los pocos escritores que profundizaron en su vida y carrera han podido desentrañar.

La leyenda del béisbol solo dedicó una frase de 44 palabras en su autobiografía de 232 páginas publicada en 1970, My Turn at Bat, para mencionar su herencia mexicana.

“Su apellido de soltera era Venzer, era en parte mexicana y en parte francesa; y ese eso iba a marcar mi destino;“si hubiera llevado el apellido de soltera de mi madre, no hay duda de que habría tenido problemas, dados los prejuicios que tenía la gente en el sur de California en esa época”, escribió Williams.

Podría decirse que con esa frase Williams reconocía por primera vez públicamente su herencia mexicana, después de 52 años y una carrera de béisbol enmarcada en el Salón de la Fama.

Williams temía que su herencia mexicana le impidiera jugar en las grandes ligas.  Gettyimages
Venzer o Venzor

También fue la frase que motivó al escritor e historiador del béisbol de Boston Bill Nowlin a realizar un largo viaje para descubrir más sobre las raíces mexicanas secretas de Williams. Acabaría publicando un artículo sobre el tema para Boston Globe Magazine en 2002, solo un mes antes de que Williams falleciera.

El viaje es un preámbulo del libro de Nowlin, Ted Williams: The First Latino in the Baseball Hall of Fame, publicado en 2018, el mismo año en que Williams habría cumplido 100 años.

“Hice una búsqueda en Internet a nivel nacional sobre el nombre Venzer. Había cinco personas en la lista. Los llamé. No sabían nada sobre tener a Ted Williams como pariente ”, escribió Nowlin. “No había ningún hilo que pudiera seguir”.

Se descubriría mucho más, relata Nowlin, después de la publicación de su primer libro sobre Williams, Ted Williams: A Tribute, en 1997.

Un año después de su publicación, el coautor del libro, Jim Prime, recibió un correo electrónico de un hombre llamado Manuel Herrera que afirmaba ser el primo de Williams.

Nowlin llamó a Herrera, y de esta manera encontró más hilo con el que trabajar para armar la historia de la herencia mexicana de Williams.

Incluso se dio cuenta de que el hombre autoproclamado como “el mejor bateador que jamás haya vivido” tenía el apellido de soltera de su madre mal escrito en su autobiografía.

“Quizás pasaron siete u ocho minutos de la entrevista antes de que mencionara el apellido Venzor”, escribió Nowlin sobre su conversación con Herrera. ¿Venzor? Venz-remo? Mientras transcribía la cinta más tarde, seguía oyéndolo decir “Venzor”, no “Venzer”, que siempre había estado pronunciando como “Venz-air”. Acento en la primera sílaba. Mitad mexicana y mitad francesa, había escrito Ted”.

Una referencia cruzada con el certificado de nacimiento de Williams y Nowlin confirmó el error que había obstaculizado su investigación durante años.

Sus siguientes paradas fueron Santa Bárbara, California y El Paso, Texas, para conocer potencialmente a más miembros de la extensa familia mexicana de Williams. Nowlin solo logró reunirse con sus familiares en El Paso, ya que los de Santa Bárbara habían fallecido todos.

Ambas ciudades, junto con San Diego, son lugares vitales en la vida temprana de Williams y la de su familia. El Paso es donde su madre pasó los primeros años de su vida, y Santa Bárbara es donde se asentaría su familia.

San Diego es donde los padres de Williams, May y Samuel, se asentarían con él y su hermano Danny.

Después de Nowlin, el siguiente escritor en interesarse por el legado mexicano de Williams fue Ben Bradlee Jr., periodista y editor veterano del Boston Globe. Su biografía de Williams, The Kid, The Immortal Life of Ted Williams, se publicó en 2013 y se convirtió en un bestseller del New York Times.

A Williams se le dijo que no hablara en nombre de los jugadores negros en su discurso de aceptación en el Salón de la Fama, pero decidió hacerlo de todos modos.  Gettyimages
Avergonzado de su familia

Bradlee Jr. analizó con profundidad la herencia mexicana de la leyenda del béisbol y cómo las dificultades de su infancia se tradujeron en relaciones difíciles y arrebatos de ira más adelante en su vida.

El primer capítulo del libro se titula “Vergüenza”.

Comienza exponiendo la vergüenza de Williams de su propia familia. Ya sea de su madre, “la devota del Ejército de Salvación y ejemplo del San Diego de la era de la Depresión”.

“Que parecía mucho más comprometida con su misión callejera que con la crianza de sus dos hijos”.

Su padre, “que dirigía un estudio fotográfico cursi en el centro, donde atendía a los marineros de San Diego y sus fulanas”.

“Y a quién le gustaba darle a la botella”.

O su hermano menor, “un malvado y mezquino armado con pistola que iba siempre un paso por delante de la ley”.

“Quien resentía amargamente con la fama y el éxito de Ted”.

“Ted siempre se avergonzó de cómo lo educaron”, se lee en la primera frase del libro de Bradlee Jr.

Independientemente, su tío mexicano, Saul Venzor, es reconocido por muchos biógrafos (incluido Bradlee Jr.) como el primero en introducir a Williams al béisbol.

Williams es conocido como uno de los mejores jugadores de la MLB de todos los tiempos y apodado “el mejor bateador de todos los tiempos”. Gettyimages
Avergonzado de sus orígenes

El resentimiento hacia su familia se extendió a su herencia mexicana, que a lo largo de su carrera como jugador vio como algo que le impediría competir en el escenario más grande del béisbol.

“Ted no quería que nadie supiera que era en parte mexicano”, escribió Bradlee Jr. citando al viejo amigo de Williams, Al Cassidy.

En cambio, debido a su tez clara, Williams se identificaría como “vasco”, oriundo del País Vasco, en España. La mentira fue mantenida incluso por su familiar más cercano, Sarah Venzor Diaz, cuando Bradlee Jr. la entrevistó para su libro.

“No tenemos herencia mexicana en nuestra familia. Somos vascos”, dijo.

“No tenemos herencia mexicana en nuestra familia. Somos vascos”, dijo.

Una vez, mientras viajaba en tren de regreso a San Diego después de su temporada de novato en la que llegó a alcanzar la cuarta posición en la votación de MVP y ser declarado novato del año por Babe Ruth, Williams se encontró con su familia predominantemente mexicana esperando para recibirlo en la plataforma.

“Ted se retiró apresuradamente después de ver al grupo heterogéneo desde lejos”, escribió Bradlee Jr.

Pensó que ser visto con ellos significaría el final de su carrera.

1939 fue ocho años antes de que Jackie Robinson rompiera la barrera del color en las Grandes Ligas con los Dodgers de Brooklyn, y el dueño de los Red Sox de Williams, Tom Yawkey, supervisara el último equipo en agregar un jugador negro a su lista.

Como lo mencionan muchos escritores y familiares de Ted Williams en una entrevista con PBS, “El mejor bateador que jamás haya vivido”, Williams también era muy consciente del perjuicio al que se enfrentaban los mexicanos en el sur de California cuando era niño.

El problema de “hacerse pasar por”

En respuesta, se hizo pasar por blanco, a pesar de que no era el primer latino ni siquiera el primer mexicano en competir en la gran liga. Ese honor lo tuvo Mel Almada, quien debutó con los Red Sox de Williams en 1933, seis años antes de que “The Kid” comenzara su propia carrera.

El fallecimiento de Williams ha sido un punto de discordia para muchos al considerarlo uno de los mejores latinos que jamás haya honrado una cancha de béisbol. El Salón de la Fama de la Herencia Hispana lo incorporó como parte de su clase de 2002, pero la Major League Baseball lo dejó fuera de su propia lista de 60 “Leyendas latinas” en 2005.

El profesor de Historia del Deporte de Illinois, Adrian Burgos Jr., también se ha manifestado en contra de “insertar retroactivamente a Williams” en la historia de los latinos en el béisbol porque no se identificó como tal.

En busca de apoyo, Burgos Jr. describió las experiencias particulares vividas por  latinos que compitieron antes de Robinson en la MLB, que Williams evitó con su fallecimiento.

“Estos latinos consiguieron entrar, en su mayor parte, no porque fueran blancos sino porque no eran definitivamente negros”, escribió para Sporting News.

“Estos latinos consiguieron entrar, en su mayor parte, no porque fueran blancos sino porque no eran definitivamente negros”, escribió para Sporting News.

Señaló a jugadores como Miguel Ángel González, nacido en Cuba, cuyo nombre no solo fue anglicizado como “Mike”, sino que su acento también se convirtió en objeto de burla.

También hay que hacer mención a las experiencias de los latinos en el sistema agrícola aplicado por los senadores de Washington en el sur del país durante los años 30 y 40.

“Sus encuentros en las ciudades de Jim Crow y alrededor del circuito de las Grandes Ligas les enseñaron que, si bien no eran negros, ciertamente no los veían como su compañeros ‘caucásicos’ o blancos”, escribió Burgos Jr.

Apoyo a las oraciones negras

Lo único que le da crédito a Williams es haber apoyado  públicamente la inducción de jugadores negros al Salón de la Fama de la MLB durante su discurso en el Salón de la Fama de 1966.

“Espero que algún día, los nombres de Satchel Paige y Josh Gibson puedan ... agregarse al símbolo de los grandes jugadores de la Liga Negra que no están aquí solo porque no se les dio una oportunidad”, dijo Williams a la multitud el 25 de julio de 1966.

Cinco años más tarde, Paige se unió a Williams en el Salón como la primera jugadora de la Liga Negra.

Si bien a “The Kid” no se le puede dar todo el crédito por el hecho de que la MLB finalmente indujo a los jugadores negros a su Salón, su discurso fue el detonador de la discusión. De la misma manera, los biógrafos de Williams han iniciado el debate sobre su propia identidad latina secreta.