WATCH LIVE

LIVE STREAMING
Lima, Peru. Photo: Getty Images
Aproximadamente 25% de la población peruana habla quechua. Muchos de los hablantes de Quechua viven en las zonas rurales igual que en las ciudades, como en Lima, la capital del país. Foto: Getty Images

Profundizando en el poder de la literatura quechua

La lengua indígena, hablada por más de 10 millones de personas en América Latina, tiene una rica tradición literaria y narrativa. 

MÁS EN ESTA SECCIÓN

100 años de Truman Capote

Cultura hispana literatura

10 Autores Hispanos

La luna fue volcánica

Un nuevo futuro en la luna.

110 años de Cortázar

Pedro & Daniel

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

¡Qespichisaqkun!

Es una palabra en quechua que es particularmente significativa en el texto de "Katatay", que significa un temblor ["Temblar"], escrito en quechua y en español por el autor peruano José María Arguedas en 1972.

Pero el significado directo de la frase, “Liberémonos a nosotros mismos”, no aparece en la versión en español impresa, quizás como decisión tajante por parte de Arguedas, quien escribió tanto el texto en quechua como su traducción al español.

¿Es un mensaje en código para los más de 10 millones de personas que viven en Bolivia, Ecuador y Perú que hablan Quechua?

El Dr. Américo Mendoza-Mori no está seguro, pero dijo que de una u otra manera, representa un ejemplo de la forma en que Arguedas cruzó los límites normalmente definidos de la discriminación hacia el quechua, como lengua indígena, en la década de 1970 en Perú.

La creatividad de Arguedas como escritor, jugando con las posibilidades tanto del idioma español como del quechua, le permitió desarrollar una literatura original y arraigada en la comprensión no solo del idioma quechua, sino también de la cultura, la cosmovisión y la cosmología de quienes lo practican.

Lenguas indígenas y literatura latinoamericana

Mendoza-Mori observó que uno de los problemas al apreciar el idioma quechua, tanto en su narración oral como sus tradiciones literarias es que, durante mucho tiempo, la academia ha ignorado la literatura escrita en lenguas indígenas.

Sin embargo, eso está cambiando, y Mendoza-Mori es uno de los que se aseguran de que se cultive un enfoque renovado en el idioma y su estudio.

Nacido en Perú, Mendoza-Mori llegó a los Estados Unidos para sus continuar sus estudios. Después de obtener su doctorado, comenzó el programa de lengua quechua como profesor en la Universidad de Pennsylvania, uno de los pocos en el país.

"Es una gran oportunidad no solo para enseñar el idioma, sino también para crear conciencia sobre la relevancia de las lenguas indígenas", dijo.

Una celebración mundial

Mendoza-Mori dijo que las Naciones Unidas han declarado 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de las muchas lenguas indígenas que se hablan en todo el mundo.

Con ese fin, la ONU ha creado un sitio web que ofrece recursos y un mapa del mundo con eventos que celebran las lenguas indígenas en todo el planeta.

Aquí en Filadelfia, la Universidad de Pensilvania acogerá una semana de lenguas indígenas del 28 de octubre al 1 de noviembre.

Mendoza-Mori dijo que ha visto un cambio con "Roma" de Alfonso Cuarón, así como con la próxima película de acción Dora La Exploradora, donde se presentan los idiomas indígenas mixteco y quechua, respectivamente.

"Esperamos que al aprender más sobre las lenguas, literaturas y culturas indígenas, podamos reclamar este poder y sentirnos orgullosos y felices de la complejidad de las identidades", dijo Mendoza-Mori.