Imagen meta

La Escasez de Oxígeno Médico Pone en Riesgo a Pacientes en Todo El Mundo

Más de 5.000 millones de personas carecen de acceso confiable a oxígeno medicinal, un recurso vital para tratar enfermedades y esta escaso

MÁS EN ESTA SECCIÓN

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

La escasez de oxígeno médico amenaza a millones de personas en todo el mundo

La falta de acceso al oxígeno médico es una crisis silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Cada año, casi 400 millones de personas, incluidos niños y adultos, requieren oxígeno medicinal para tratar enfermedades respiratorias, complicaciones neonatales, neumonía, insuficiencia cardíaca y afecciones relacionadas con la COVID-19. Sin embargo, más de 5.000 millones de personas (el 60% de la población mundial) no tienen acceso confiable a este recurso esencial.

El impacto de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 exacerbó esta crisis, poniendo en evidencia la fragilidad de los sistemas de salud en muchos países. Durante los momentos más críticos, la demanda de oxígeno se disparó drásticamente en todo el mundo, y muchas naciones de bajos ingresos no pudieron satisfacerla.

Por ejemplo, en India, durante la segunda ola de COVID-19 en 2021, la escasez de oxígeno llevó a miles de muertes evitables, mientras que en países de África subsahariana, los hospitales enfrentaron la difícil decisión de racionar el oxígeno entre los pacientes más graves.

Factores que contribuyen a la escasez

Los principales factores que limitan el acceso al oxígeno médico incluyen:

  • Altos costos de producción y distribución: En muchos países de ingresos bajos y medios, el costo del oxígeno puede ser hasta cinco veces más alto que en países desarrollados.
  • Infraestructura insuficiente: La falta de plantas de producción, cilindros de almacenamiento y redes de distribución dificulta la llegada del oxígeno a las zonas rurales.
  • Dependencia de importaciones: Muchos países no producen oxígeno medicinal localmente y dependen de importaciones costosas y poco accesibles.

Esfuerzos para abordar la crisis

Para enfrentar esta problemática, se han puesto en marcha diversas iniciativas globales. En mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales lanzaron la Alianza Mundial de Oxígeno (GO2AL), con el objetivo de mejorar el acceso al oxígeno médico en países de ingresos bajos y medios.

Asimismo, organizaciones como Unitaid, UNICEF y la Fundación Gates han destinado fondos para mejorar la capacidad de producción de oxígeno en regiones vulnerables.

Conclusión

La crisis del oxígeno médico es un problema de salud pública urgente. Garantizar un suministro estable y accesible es crucial para salvar vidas y fortalecer los sistemas de salud. Se necesita inversión en infraestructura, reducción de costos y una distribución equitativa para evitar que millones de personas sigan siendo privadas de un tratamiento esencial.

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.