Líderes latinos analizan la victoria de Kenney
De entre las distintas contiendas electorales del 3 de noviembre, la de la alcaldía de Filadelfia se llevó a cabo sin una competencia real.
De entre las distintas contiendas electorales del 3 de noviembre, la de la alcaldía de Filadelfia se llevó a cabo sin una competencia real. Desde antes de saber los resultados en las urnas, los residentes ya habían proclamado al candidato demócrata James Kenney como ganador.
La AP declaró a James Kenney el próximo alcalde de la ciudad unos 30 minutos después de que cerraran las urnas, habiendo acumulado el 85 por ciento de los votos. En una ciudad que no ha tenido un alcalde republicano en más de 60 años, la candidata del GOP Melissa Bailey reunió el 13 por ciento de los votos.
La recepción de victoria se llevó a cabo en el Museo Nacional de Historia Americana Judía en un ambiente de expectativas de diversidad y progreso por parte del nuevo alcalde de Filadelfia. El evento contó con líderes sindicales, políticos, así como miembros de comunidades interreligiosas, y de la comunidad latina y LGBT.
“Detrás de esta campaña estuvieron ecologistas, feministas, maestros, familias trabajadoras, los sindicatos, padres de estudiantes en escuelas públicas, el clero, la comunidad LGBT, inmigrantes, y muchos más”, dijo Kenney durante sus primeras declaraciones como alcalde electo. “Unidos, estos grupos hicieron mucho más que elegir a un nuevo alcalde, demostraron que cada uno de los barrios de esta ciudad importa”.
Entre la multitud que celebró la victoria de Kenny se encontraba el exconcejal Ángel Ortiz, quien declaró ser amigo de “Jimmy” durante más de 30 años.
Ortiz conoció a Kenney cuando formó parte del Concejo de Filadelfia, resaltando que a pesar de que su relación comenzó como adversarios, su colaboración y amistad creció con el tiempo.
El exconcejal, quien durante las elecciones primarias respaldó la candidatura de Nelson Díaz, habló sobre la importancia histórica de haber apoyado al candidato latino. “Era un paso que la comunidad latina necesitaba tomar. Díaz fue un candidato muy preparado y pensé que era importante avalar la voz latina”, dijo Ortiz. “Si alguna vez logramos unirnos, podríamos tener la oportunidad de ganar”.
“Espero que después de que Kenney terminé sus dos mandatos, tengamos un candidato a la alcaldía latino o latina”, dijo Ortiz. “Creo que en ese momento las coaliciones se podrán formar y para entonces las ciudad estará más preparada. Nosotros (la comunidad latina) seremos más sofisticados, tendremos un mayor número de votantes, y espero, comprenderemos un gran porcentaje de la votación en las primarias”.
Durante la noche de victoria, Kenney declaró que su prioridad principal es abordar los niveles de pobreza en Filadelfia. A través de su campaña enfatizó en varias ocasiones la importancia de la equidad entre los residentes que “no debe ser definida por el código postal en el que vivan”.
Para Israel “Izzy” Colón, quien sirvió como director de asuntos multiculturales durante el primer término del alcalde Michael Nutter, aén es muy pronto para saber si el nuevo alcalde estará a la altura de las expectativas. En su opinión, lo más importante es que la comunidad latina pueda galvanizar una coalición de grupos que puedan representar sus intereses en el nuevo gobierno local.
“Sé cómo Kenney ha evolucionado políticamente, y aún más importante, ideológicamente. Estoy familiarizado con las plataformas de su campaña, sin embargo por lo general no las tomo muy en serio” dijo Colón. “Aún no he visto ningún plan estratégico de política pero creo que nosotros (los latinos) debemos ayudar a crearlo. Es aquí donde los líderes de la comunidad pueden jugar un papel que desarrolle la políticas del alcalde, antes de que comience a ejecutarlas”.
Agregó, sobre su experiencia con otros alcaldes o políticos que tienden a decir que atacarán conflictos como la pobreza, pero no establecen metas para reducirlos. “Buscamos metas asequibles, y espero que el nuevo alcalde reconozca la necesidad de establecer esas metas en ciertos barrios en particular y que los recursos del gobierno local disponibles se distribuyan de forma estratégica y así poder medir el progreso”, dijo Colón.
“Veo el futuro de los latinos, sobre todo cuando veo a la generación más joven involucrarse en asuntos de la comunidad, con esperanza. Pero nosotros mismos tenemos la responsabilidad de asegurarnos que tengan el acceso a todas las oportunidades”, agregó Colón.
Al día siguiente de su victoria, el alcalde electo lanzó un sitio web para recaudar ideas y sugerencias sobre su nueva administración.
Kenney se presentó en Jackson Elementary School, instando a Filadelfia a permanecer comprometida con el proceso de transición a la oficina.
“Nuestro período de transición se centrará en convertir ideas en acciones concretas de política, así como en contratar a las mejores personas posibles para llevar a cabo esas políticas”, dijo Kenney durante la conferencia de prensa. “Estas políticas se basarán en las ideas recaudadas de cada uno de los barrios, y para que nos ayude en la recolección de esas ideas estamos lanzando kenneyforphiladelphia.com”.
“Anoche declaré que para enfrentar los mayores desafíos de nuestra ciudad todos vamos a tener que unirnos. Eso comienza hoy”, agregó Kenney. “Invito a Filadelfia a compartir sus ideas sobre cómo podemos crear una mejor ciudad para todos”.
El nuevo alcalde electo no perdió tiempo y anunció su equipo de transición el pasado 5 de noviembre. Aunque oficialmente no asumirá su cargo hasta inicios de enero, se ha dado a la tarea de encontrar y reclutar a unas 70 personas para su gabinete ejecutivo.
Dichas personas darán forma a la cultura y política de la administración Kenney. La pregunta de nuevo es, ¿quién dará forma a los formadores de esta cultura y política?
Un total de 169 personas conformarán un equipo de transición destinado a crear un proceso de adaptación para la nueva administración. Principalmente, este equipo guiará las decisiones políticas y de personal, e inclusive algunos de ellos posiblemente podría ocupar un puesto de trabajo en la oficina del nuevo alcalde.
Según la portavoz de Kenney Lauren Hitt, aquellas personas que asesoren las decisiones de personal no serán elegibles para ser contratadas por la administración. Los nombres de estos guías de personal no se harán públicos.
Una gran cantidad de ojos —incluyendo los nuestros— estarán observando de cerca este proceso de nombramiento. Kenney hizo numerosas promesas durante su campaña sobre construir un gobierno de la ciudad que refleje a la ciudad, por no hablar de la “amplia y diversa coalición” que ayudó a asegurar su nominación demócrata en mayo pasado, y que lo eligió oficialmente para la oficina ejecutiva esta semana.
Los principios del gabinete incluyen “la diversidad, la excelencia, la participación comunitaria y objetividad” y las 170 personas del equipo de transición demuestran estas características. Hay una amplia gama de talentos y diversidad que sugieren que Kenney ha tomado en serio su promesa.
Del listado, los latinos constituyen el 10 por ciento del equipo de transición, lo cual es impresionante teniendo en cuenta que en las oficinas más poderosas de toma de decisiones en la ciudad solo representan aproximadamente entre el uno y el tres por ciento.
El equipo de Kenney ha puesto en marcha un proceso de solicitud de empleo en línea para agilizar el proceso y reclutar talento exterior.
“En este momento estamos reuniendo todos los currículos que recibimos en nuestra página web”, dijo Hitt. “Nos tomamos muy en serio involucrar a la comunidad, tratando de conseguir el mejor talento dentro y fuera de Filadelfia. A pesar de lo grande que es el alcance de nuestra red a través de los 23 años años de experiencia gubernamental de Jim, con las 170 personas en este comité, estamos muy abiertos a que pueda haber otra persona que no esté conectado a esa red”.
Por su parte, Colón dijo que espera que el nuevo alcalde sea capaz de retar el status quo y los estereotipos negativos de los latinos. “En general creo que es importante que la representación latina se convierta en una parte integral, especialmente en el nivel de liderazgo, y en los departamentos que es una de nuestras debilidades” dijo Colón. “Estoy contento de que se hayan elegidos a latinos para el equipo de transición y eso da mucha esperanza, pero de nuevo, esto es solo el equipo de transición. Cuando el nuevo alcalde haga los nombramientos oficiales tendremos un mejor sentido de cómo será el liderazgo”, concluyó Colón.
DEJE UN COMENTARIO: