LIVE STREAMING
Ilustración del Informe del Foro Económico Mundial
Ilustración del Informe del Foro Económico Mundial

Nicaragua, quinto lugar mundial en paridad de género según el Foro Económico Mundial

De acuerdo al último Informe de Paridad de Género del Foro Económico Mundial, Nicaragua ocupa el primer lugar de la región, seguido por Costa Rica y Colombia.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

¿Cuáles son las preocupacion

Protección Temporal

La economía está estancada

Buenas noticias empresarios

Adiós a un 'problem solver'

Combatiendo la adicción

Un problema sin vencimiento

Cultura latina dividida

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

El más reciente informe del Foro Económico Mundial sobre paridad de género fue publicado el pasado 17 de diciembre.  En él evaluaron 153 países (hay 193 miembros de la ONU) de acuerdo a los siguientes criterios: oportunidades de trabajo, ingresos económicos, acceso a la educación, acceso a la salud y supervivencia y representatividad política. Aquí un resumen de las conclusiones generales y, sobre todo, cómo va Latinoamérica en paridad de género.

En general
  1. El promedio global de paridad de género está en el 68.6%. Esto significa que aún falta un 34% por avanzar. La tendencia es positiva, aunque muchos de los países que están progresando lo hagan a un ritmo lento. Aún así, del año 2018 al fin del 2019 hubo un mayor avance que del 2017 al 2018.
  2. El empoderamiento político es, a la vez, el criterio que más avanzó este año y en el que sigue habiendo mayor disparidad a nivel global. A la fecha, solamente el 25% de las 35,127 sillas parlamentarias en el mundo son ocupadas por mujeres y 85 de los 153 países cubiertos en el informe nunca han tenido una mujer cabeza de Estado.
  3. En materia de ingresos, por el contrario, la cantidad de mujeres que trabajan está estancada y la disparidad en ingresos está creciendo. En promedio, sólo el 55% de las mujeres trabajan, mientras que el 78% de los hombres lo hacen a nivel mundial.
  4. El acceso a la educación es un tema en que la brecha de género es relativamente pequeña, con excepciones, y los países en que hay menor acceso a la educación para las mujeres, también tienen poco acceso para los hombres. Es preocupante que las mujeres parecen estar sub-representadas en las áreas en que el mercado laboral está creciendo más (gente y cultura, producción de contenidos, marketing, ventas, Project managers especializados, data e Inteligencia Artificial y computación en la nube) y que cuando hay mujeres con las habilidades necesarias, sus talentos se están aprovecharon menos que los de los hombres.
  5. Al ritmo al que vamos nos tomará 94.5 años lograr la paridad de género a nivel global.
América Latina en general

El promedio en América Latina y el Caribe fue del 72.2%, es decir, estamos por encima del promedio mundial y, de acuerdo a los cálculos del Foro Económico Mundial, harían falta 59 de trabajo constante para lograr cerrar por completo la brecha de género.
Los cinco países que tuvieron un mejor desempeño fueron: Nicaragua (con el 5 puesto mundial, después de Suecia), Costa Rica (13), Colombia (22), Trinidad y Tobado (24, este año fue incluido en el informe por primera vez) y México (25, que fue el país con mayor cambio en la región con relación al año pasado). Estados Unidos fue clasificado en el puesto 53.
Los cinco países latinoamericanos peor clasificados en el informe fueron El Salvador (80), República Dominicana (86), Brasil (92), Paraguay (100) y Guatemala (113). 
Hay que pensar que este promedio no mide, por ejemplo, si las mujeres acceden a educación de buena o mala calidad, o a servicios de salud de buena o mala calidad. Simplemente muestra si las mujeres tienen el mismo derecho y posibilidades que los hombres a acceder a salud, educación, trabajo y poder político que los hombres.

Infografía del Foro Económico Mundial

Acceso al trabajo e ingresos económicos

Notoriamente, este es el criterio en que la región aún tiene más trabajo que hacer, pues incluso los cinco países mejor clasificados en cuanto a las posibilidades que tiene una mujer se conseguir trabajo e igualdad de ingresos con relación a un hombre están en puestos relativamente bajos.  En este punto a nivel global hubo retroceso, antes que avance, y uno de los cuestionamientos más inquietantes que plantea el informe es cómo va a crecer esta disparidad en la medida en que se sigan desarrollando los mercados de data e inteligencia artificial y computación en la nube, sobre todo para los países menos desarrollados y en vías de desarrollo. Estos son los cinco mejor y los cinco peor calificados de la región:

Cinco mejor calificados:

  • Colombia (puesto 42)
  • Panamá (47)
  • Honduras (55)
  • Uruguay (64)
  • Venezuela (69)

Cinco peor calificados:

  • Cuba (107)
  • Chile (111)
  • Costa Rica (112)
  • El Salvador (119)
  •  México (124)
Acceso a la educación

Este es uno de los criterios, junto con acceso a la salud y supervivencia, en que el avance ha sido más notorio. En el promedio mundial, la brecha de acceso a la educación se ha cerrado en un 96.1% Así, de los 35 países que han sido calificados con la puntuación más alta, 4 son latinos. Dos elementos importantes a tener en cuenta son que, por un lado, este es un indicador del posible acceso que las mujeres tienen a la educación con relación a los hombres, no de su calidad. Y, por el otro, que la tendencia global es a que menos personas estudien conforme avanzan de nivel educativo: los países que tienen el puntaje más alto no lo tienen porque todas las mujeres del país lleguen a hacer maestrías y doctorados, sino porque tienen el mismo nivel de ejercicio del derecho a la educación que los hombres.
Estos son los cinco mejor y los cinco peor calificados de la región:

Cinco mejor calificados:

  • Colombia (1)
  • Honduras (1)
  • Jamaica (1)
  • Nicaragua (1)
  • Uruguay (28)

Cinco peor calificados:

  • Trinidad y Tobago (66)
  • El Salvador (75)
  • Perú (94)
  • Bolivia (96)
  • Guatemala (107)
Acceso a la salud y supervivencia

En acceso a la salud y supervivencia el promedio mundial de paridad es de 95.7% y 48 países han logado la paridad casi total de derechos en cuanto a acceso a la salud, 11 de estos son países latinoamericanos. De nuevo, este no es un indicado de la calidad del servicio al que se accede, sino qué tanto la posibilidad de una persona de acceder a servicios de salud se ve afectada por el hecho de ser hombre o mujer.

Estos son los once países latinoamericanos que quedaron en el primer puesto:

  • Argentina (1)
  • Brasil (1)
  • Colombia (1)
  • República Dominicana (1)
  • El Salvador (1)
  • Guatemala (1)
  • Nicaragua (1)
  • Panamá (1)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Uruguay (1)
  • Venezuela (1)

Cinco peor calificados:

  • Costa Rica (60)
  • Perú (62)
  • Jamaica (65)
  • Cuba (77)
  • Paraguay (96)

Estados Unidos está clasificado en el puesto 70.

 
Empoderamiento Político

Este es el criterio en que aún falta más progreso no sólo en América Latina sino en el mundo entero. En el promedio mundial sólo se ha logrado un 25% de paridad y ningún país ha logrado cerrar la brecha del todo. El quinto puesto que tiene Nicaragua en el promedio global de los cuatro criterios viene de su puntaje en Empoderamiento político que, aún así, es sólo del 56%.  Este criterio mide cuántas mujeres tienen cargos parlamentarios, ministeriales y como jefes de Estado.
Cinco mejor calificados:

  • Nicaragua (3)
  • Costa Rica (6)
  • México (14)
  • Cuba (21)
  • Argentina (22)

Cinco peor calificados:

  • Honduras (68)
  • Venezuela (74)
  • República Dominicana (88)
  • Brasil (104)
  • Paraguay (112)

Estados Unidos está en el puesto 88.
Ojalá no pasen 59 años para que podamos dejar de preguntarnos si hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y podamos pensar en ellos simplemente como derechos humanos y ciudadanos, sin más.