
La colección de Gladys Palmera busca un nuevo hogar
La fundadora de radio Gladys Palmera quiere trasladar su colección de más de 110.000 discos y vinilos de Madrid a Estados Unidos, según 'The Guardian'
MÁS EN ESTA SECCIÓN
"Soy la guagua 47"
Junio 25, 2022El 'boom' del cine boliviano
Junio 25, 2022Colombiana líder en la NASA
Junio 24, 2022Latinos en juntas directivas
Junio 24, 2022Latinos en Silicon Valley
Junio 24, 2022Zegler en película animada
Junio 24, 2022Canción de Monsieur Periné
Junio 23, 2022Serie original latina
Junio 23, 2022En 1999 nacía en Barcelona Radio Gladys Palmera, una emisora de radio especializada en música latina creada por la emprendedora hispano-panameña Alejandra Fierro Eleta. Apasionada desde joven a la música latinoamericana gracias a los discos que le traía su padre de sus viajes de negocios por la región, Fierro empezó a emitir desde su domicilio particular y basaba su radiofórmula en su propia colección privada de discos y vinilos.
Veintitrés años después, Radio Gladys Palmera sigue en pleno funcionamiento desde Madrid, donde la emisora se trasladó en 2008 ( aunque solo emite por Internet) y hoy en sus oficinas se acumulan más de 60.000 discos, 50.000 CD e innumerables vinilos y casetes que van desde el bolero al rock, pasando por la salsa y el reggaetón, formando el mayor archivo privado de música latinoamericana del mundo.
Ahora, sin embargo, Fierro Eleta está pensando en trasladar su colección al otro lado del Atlántico, a EE.UU, para que esté mejor cuidada y pueda tener más visibilidad.
"Estoy tratando de encontrar un espacio para todo esto porque tengo 63 años y mi salud no es buena", dijo en una entrevista reciente con The Guardian. "Esto es un templo para la música y quiero donarlo todo".
CONTENIDO RELACIONADO
Fierro ha puesto sus condiciones: no quiere que se exponga en un museo convencional, sino en "un lugar animado con un espacio multiuso para conciertos y exposiciones".
La colección no solo incluye discos y vinilos, sino también vídeos de grabaciones, folletos, revistas, posters de películas antiguas, vestidos de cantantes famosos y recuerdos personales, entre otros, que la fundadora de Gladys Palmera fue coleccionando con criterio profesional y artístico, no solo guiada por su pasión personal.
Por otro lado, Fierro Eleta ha puesto su granito de arena en la tierra de sus ancestros. En 2009, creó La Escuelita del Ritmo, una academia de música para niños pobres en Portobelo, un pueblo panameño, y ha creado la Fundación Gladys Palmera con el fin de garantizar la supervivencia de su colección.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.