
El Festival Jazz Plaza de Cuba se ve marcado por la covid-19
El festival Jazz Plaza en Cuba tendrá una edición especial en formato mixto para prevenir los contagios pòr covid19.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Gustavo Dudamel en NYC
Febrero 08, 2023Jay Wheleer presenta S.O.S.
Febrero 07, 2023Canción de música popular
Febrero 07, 2023Latinos ganadores de Grammys
Febrero 06, 2023Una notable directora latina
Febrero 06, 2023Canción de Camilo y JP Saxe
Febrero 03, 2023Canción de Karol G y Romeo S
Febrero 03, 2023Álbum musical por José Martí
Febrero 02, 2023El evento cultural más importante de jazz en la isla, confirmó que este año tendrá una edición mixta, en formato virtual y presencial, para prevenir las aglomeraciones y los contagios por la nueva variante de covid19. El Festival Internacional Jazz Plaza de Cuba se llevará a cabo del 18 al 23 de enero de forma presencial y se transmitirá por internet, según comunicaron sus organizadores.
El año pasado, el festival canceló sus conciertos presenciales cuando el país caribeño atravesaba la tercera ola de contagios de la pandemia, y pasó sus actividades a una versión virtual. Este año, gracias al formato mixto, músicos de nueve países animarán en Cuba la 37 edición del Festival.
La cita más importante del jazz en la isla se transmitirá de manera virtual por la cadena Streaming Cuba, y por las plataformas digitales de otras instituciones como el Centro Nacional de la Música Popular y el Ministerio de Cultura.
CONTENIDO RELACIONADO
Dado que la isla atraviesa actualmente una nueva ola de contagios por la presencia de la variante ómicron del virus,los organizadores han apostado por mantener el festival por la demanda del público pero manteniendo la seguridad.
Por su parte, Víctor Rodríguez, presidente del Jazz Plaza, confirmó en conferencia de prensa que los conciertos se realizarán en los teatros Nacional, América y el Bertolt Brecht, todos ubicados en La Habana, y que se respetará el aforo limitado.
Históricamente, el Festival Internacional Jazz Plaza es uno de los eventos más relevantes de la música en Cuba, y a lo largo de los años ha contado con la participación de destacados exponentes internacionales del género, como el estadounidense Dizzy Gillespie y el francés Michel Legrand.
Este año, entre los artistas invitados estarán el pianista Jacob Karl Anders, Ray Lema y Laurent de Wilde, Javier Malosetti y el proyecto la Colonia, Sebastián Carmelo, Mike del Ferro, Pekka Pylkkanen, Radovan Tariska, y Marieke Louix, entre otros.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.