
RubBy Pérez: Adiós a la Voz del Merengue
El legado de Rubby Pérez vive tras un trágico derrumbe durante su concierto. Les contamos su vida, sus ideales y como fallece haciendo lo que mas le gustaba.
La madrugada del 8 de abril de 2025, la música latina sufrió una pérdida irreparable con el fallecimiento de Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue. El artista de 69 años se encontraba ofreciendo un concierto en la discoteca Jet Set de Santo Domingo cuando, trágicamente, el techo del recinto colapsó, causando su muerte y la de al menos 113 personas más.
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Desde joven, soñaba con ser beisbolista, pero un accidente automovilístico que le causó daños permanentes en su pierna izquierda lo llevó a redirigir su pasión hacia la música. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde perfeccionó sus habilidades en piano y guitarra.
Su carrera profesional despegó en 1978 con agrupaciones como Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey. Sin embargo, su gran salto a la fama ocurrió en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas. Durante su tiempo con Vargas, Pérez se destacó en temas como "El Africano" y "Volveré", consolidándose como una figura clave en la escena del merengue.
En 1987, Rubby Pérez emprendió su carrera como solista, lanzando éxitos que resonaron en toda América Latina, entre ellos "Buscando Tus Besos", "Dame Veneno" y "Enamorado de Ella". Su potente voz y carisma en el escenario le valieron el apodo de "La voz más alta del merengue". A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo discos de oro y platino, así como premios Casandra en su país natal.
Más allá de su éxito musical, Pérez también fue reconocido por su labor filantrópica. En 2010, el Comité de Partidos Políticos Latinoamericanos en Estados Unidos (COPOLA USA) lo honró por su ayuda a las víctimas del terremoto que afectó Haití ese año.
La trágica muerte de Rubby Pérez ha dejado un vacío en el mundo del merengue y la música latina. Su legado perdurará en las innumerables canciones que interpretó y en el impacto que tuvo en la cultura musical de la región. Figuras del ámbito artístico y político han expresado su pesar por la pérdida, destacando la importancia de su contribución al merengue y su calidez humana.
Mientras la comunidad dominicana y seguidores alrededor del mundo lamentan su partida, la música de Rubby Pérez seguirá viva, recordándonos la pasión y entrega de un artista que dedicó su vida al arte.
DEJE UN COMENTARIO: