
‘A veces despierto temblando’: una novela sobre lo que significa vivir bajo la dictadura guatemalteca
La novela debut de la mexicana Ximena Santaolalla retrata la historia de tres soldados guatemaltecos que son enviados a un entrenamiento militar en Texas.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Un duelo compartido
Junio 30, 2022Ese duelo interminable
Junio 28, 2022Bienvenidos a Oak Bluffs
Junio 23, 2022'Colombian Psycho'
Junio 22, 2022¿Qué leer en Juneteenth?
Junio 17, 2022Luz sobre el pasado
Junio 16, 2022Más allá del Boom
Junio 16, 2022Una odisea española
Junio 15, 2022Dictaduras y democracias aparentes, torturadores y torturados, sótanos oscuros y desaparecidos, partos secretos y bebés robados: si algo tiene en común la tradición literaria latinoamericana -ya sea desde la ficción o la no ficción -es la presencia constante de la violencia política, dejando libros dolorosos e incómodos como la novela debut de Ximena Santaolalla (Hidalgo, México, 1983), 'A veces despierto temblando’, afirma el escritor mexicano Emiliano Monge en ‘Letras americanas’, el newsletter sobre actualidad literaria latinoamericana que acaba de lanzar el diario El País.
Escrita a lo largo de cinco años, “A veces despierto temblando” retrata la historia de tres soldados guatemaltecos que son enviados a un entrenamiento militar en Texas para abatir el comunismo, la guerrilla y los pueblos originarios de Guatemala. Sus vidas no pertenecen a ellos mismos, sino a la patria; y si acaso al comandante kaibil Francisco Chinchilla, del servicio secreto guatemalteco, que está a cargo de su tortura, aquella que los dejará ciegos ante las atrocidades que presencian y perpetran durante la dictadura del militar Efraín Ríos Montt.
“La investigación y el documentarme sobre el periodo de la dictadura de Efraín Ríos Montt a inicios de los 80, que nada más duró año y medio, pero bueno ese año y medio fue terrorífico porque asesinaron o desaparecieron a cien mil personas en Guatemala. Entonces yo quería entender cómo había sido eso posible”, explicó la autora recientemente a Canal44, un medio público mexicano.
Escribir esta novela llevó a la autora a leerse toda la sentencia que la jueza Yassmin Barrios dictó por genocidio a Ríos Montt. Más adelante, empezó a investigar otros documentos, testimonios y lugares que habían sido testigos de masacres y violaciones a los derechos humanos con el fin de escribir una novela de ficción, ya que “la ficción ayuda a contar ciertas verdades que no se logran expresar solamente con la realidad tal cual fue”, dijo a Canal44.
CONTENIDO RELACIONADO
Por un lado, la novela de Santaolalla - ganadora del premio Mauricio Achar 2021, que busca apoyar y difundir las nuevas voces de la literatura mexicana - aborda la dictadura de Ríos Montt en Guatemala, la aniquilación de más de cien mil indígenas en el Petén y la formación de los kaibiles, soldados entrenados en Estados Unidos para deshumanizar a sus víctimas, “a la vez que se deshumanizaban a sí mismos durante la tortura y el asesinato”, observa Monge.
Por otro lado, la novela va más allá de Guatemala: a través de dos de los kaibiles que la protagonizan, se adentra en el México de la corrupción militar, la violencia de género, el tráfico de personas y el asesinato sistémico de migrantes centroamericanos, recordando que la migración no responde solamente a un tema económico, sino que también “es un tema de violencia y de situaciones extremas, en donde puede haber incluso peligro de la integridad física y esas situaciones de violencia provocan también el no poder tener una vida digna, no poder tener un trabajo estable y poderse sentir capaz de desarrollarse como ser humano”, recordó Santaolalla a Canal44.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.
- INICIAR SESIÓN
- o
- REGISTRARSE
- para comentar.
𝐈 𝐠𝐞𝐭 𝐩𝐚𝐢𝐝 𝐦𝐨𝐫𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐧 $𝟗𝟎 𝐭𝐨 $4𝟎𝟎 𝐩𝐞𝐫 𝐡𝐨𝐮𝐫 𝐟𝐨𝐫 𝐰𝐨𝐫𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞. 𝐈 𝐡𝐞𝐚𝐫𝐝 𝐚𝐛𝐨𝐮𝐭 𝐭𝐡𝐢𝐬 𝐣𝐨𝐛 𝟑 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐡𝐬 𝐚𝐠𝐨 𝐚𝐧𝐝 𝐚𝐟𝐭𝐞𝐫 𝐣𝐨𝐢𝐧𝐢𝐧𝐠 𝐭𝐡𝐢𝐬 𝐈 𝐡𝐚𝐯𝐞 𝐞𝐚𝐫𝐧𝐞𝐝 𝐞𝐚𝐬𝐢𝐥𝐲 $𝟏𝟎𝐤 𝐟𝐫𝐨𝐦 𝐭𝐡𝐢𝐬 𝐰𝐢𝐭𝐡𝐨𝐮𝐭 𝐡𝐚𝐯𝐢𝐧𝐠 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐰𝐨𝐫𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐬𝐤𝐢𝐥𝐥𝐬 ... 𝐒𝐢𝐦𝐩𝐥𝐲 𝐠𝐢𝐯𝐞 𝐢𝐭 𝐚 𝐬𝐡𝐨𝐭 𝐨𝐧 𝐭𝐡𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧𝐲𝐢𝐧𝐠 𝐬𝐢𝐭𝐞….......
Open The Link———–>>> 𝗪𝘄𝘄.𝗡𝗲𝘁𝗖𝗮𝘀𝗵𝟭.𝗖𝗼𝗺