LIVE STREAMING
El periodista peruano Joseph Zarate siguió a los trabajadores de una casa mortuoria en Lima durante los peores meses de la pandemia. Fuente: Twitter/Penguin Random House
El periodista peruano Joseph Zarate siguió a los trabajadores de una casa mortuoria en Lima durante los peores meses de la pandemia. Fuente: Twitter/Penguin Random House

Las voces de los enterradores

En su último libro, el escritor peruano Joseph Zárate acompaña a los trabajadores de una funeraria de Lima, muchos de ellos venezolanos, durante la pandemia

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Regalos que No se deben Dar

100 años de Truman Capote

Cultura hispana literatura

10 Autores Hispanos

La luna fue volcánica

Un nuevo futuro en la luna.

110 años de Cortázar

Pedro & Daniel

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Cuando Perú alcanzaba la mayor tasa de mortalidad por covid-19 en el mundo, el periodista peruano Joseph Zárate decidió acompañar a los dueños y trabajadores  de una casa funeraria—muchos de ellos inmigrantes venezolanos —que se ven desbordadas por los muertos que deja la pandemia.

Junto a estas personas de la "última línea" de resistencia contra el azote del virus  —en contraposición al personal médico que ocupó la primera línea—, el autor recorrió casas, calles, hospitales, agencias funerarias, crematorios y cementerios de Lima para mostrar la estremecedora experiencia de quienes hicieron posible el viaje final de los muertos en medio de un escenario de miedo, duelo e incertidumbre.

El resultado de esa experiencia es ‘Algo nuestro sobre la tierra’ (Literatura Random House) un libro que reúne estos testimonios y los funde en un canto comunitario de pérdida y desolación. Un coro que emerge de las entrañas de un país devastado por la peste y el abandono de sus instituciones. Sus páginas nos recuerdan el frágil lazo con la vida y el deseo de que, en palabras de su autor, “cuando volvamos la vista atrás meditemos en lo que hoy debemos hacer nosotros, los que quedamos vivos”.

Las voces de los enterradores son los protagonistas de este libro —“Una vez vino un pata gordo, un parapsicólogo que decía que podía ver fantasmas. Por ahí hay perros que tienen pulgas y no pueden dormir. Y él me decía: mira cómo se fastidia el perro, es por las almas”— escribe Zárate en boca de uno de los enterradores, los auténticos protagonistas de ese libro.

Como observa el escritor mexicano Emiliano Monge en su crítica del libro para El País, al tiempo que cuenta la migración venezolana, Zarate, “cuya escritura es un bisturí” —“tú miras las cenizas y no puedes saber si esa persona tuvo éxitos o fracasos, si era venezolano o peruano, si llegó a tener hijos o si mató a alguien. Todos somos iguales cuando ya somos polvo. Eso aprendí en el crematorio”—, “presenta las jornadas agotadoras de los juntacadáveres y encargados de los hornos, así como las labores interminables de los enterradores del segundo cementerio más grande de Sudamérica”.

El cementerio de Carmen Alto, en Comas, Lima, es precisamente la imagen de portada del libro. 

Como reporteros, nosotros somos como historiadores del presente. Tratamos de dar cuenta de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor”, explicó Zárate al diario La República al poco de presentar su libro.  Pero en este caso particular, en el contexto de la pandemia, había algo que le empujaba aún más a salir a la calle, a contar lo que estaba ocurriendo y tiene que ver con cierto sentido del deber. “Pensar en el periodismo no solo como un vehículo para contar lo que pasa en la realidad sino también como una especie de herramienta para que las personas se dieran cuenta o cuestionen sobre lo que estaba pasando. Había muchos, como ahora, que no creían en la pandemia. Eso es lo que me empujó, pero también en la redacción en la que yo trabajaba, yo era uno de los pocos que tenían una salud íntegra para salir a la calle”, explicó el autor.

Por otro lado, también quiso dejar en evidencia el sufrimiento de la migración venezolana durante la pandemia. “En nuestro continente, es la carta política que usan los candidatos, la carta xenofóbica, sobre todo en tiempos electorales. Aparecen estigmatizados, así como cuando los peruanos fuimos a Chile a buscar trabajo. En esa parte del libro, más que reivindicar quise darle la voz al otro”, añadió.

Joseph Zárate es periodista y editor. Fue subeditor de las revistas Etiqueta Negra y Etiqueta Verde. Recibió el Premio Ortega y Gasset 2016 a Mejor Historia o Investigación Periodística. Ha publicado crónicas y perfiles para revistas y medios como The New York Times en Español, Ballena Blanca (España), Mundo Dinners (Ecuador), Buensalvaje (Colombia), Internazionale (Italia), y en portales de periodismo como Ojo Público, Convoca, Gkillcity (Ecuador), Pointzine (Chile), International Boulevard y Univisión (Estados Unidos).