Ser centroamericano en Estados Unidos
La profesora Yahaira Padilla muestra en un libro cómo los centroamericanos lidian con el sentimiento de no ser de ninguna parte
Criada en el seno de una familia centroamericana, cuando Yajaira Padilla estudió en el instituto de secundaria y más tarde en la universidad hubiera deseado encontrar un libro que la ayudara a entender mejor su sentido de pertenencia o no a Estados Unidos. No encontró ninguno, así que se propuso escribirlo ella misma.
El resultado es "From Threatening Guerillas to Forever Illegals: US Central Americans and Non-Belonging" (UT Press, 2022), un libro que examina cómo la nación estadounidense, a través de los medios de comunicación y las telenoticias ha estereotipado históricamente a los ciudadanos centroamericanos en Estados Unidos.
Padilla, directora del Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinos y profesora de inglés y de estudios latinoamericanos y latinos en la Universidad de Arkansas (UARK), comenzó hace casi díez años a investigar y a documentarse para escribir este libro. En ese momento, según contó recientemente a la web de la UARK, estaba "interesada principalmente en examinar las formas en que los centroamericanos, en particular los inmigrantes, eran visibles en el panorama literario y mediático de Estados Unidos y lo que esa visibilidad comunicaba sobre esta comunidad".
Según Padilla, doctora en Literatura por la Universidad de San Diego (California), la experiencia de los centroamericanos en Estados Unidos está marcada por una viciosa contradicción. En los medios de comunicación, tanto en programas de ocio como informativos, salvadoreños, guatemaltecos, nicaragüenses y hondureños aparecen constantemente como guerrilleros amenazantes, pandilleros de la MS-13, sirvientas e "ilegales para siempre". Por otro lado, los centroamericanos pasan desapercibidos dentro de la concepción más amplia de la comunidad latina, lo que cierra las vías de reconocimiento.
Los centroamericanos pasan desapercibidos dentro de la concepción más amplia de la comunidad latina.
En su reciente libro, Padilla explora cómo este régimen de visibilidad e invisibilidad ha surgido en los últimos cuarenta años, superado por las presidencias de derecha de Ronald Reagan y Donald Trump, y cómo los inmigrantes centroamericanos y las generaciones posteriores han impugnado su desfiguración retórica.
CONTENIDO RELACIONADO
A partir de películas populares y programas de televisión, de reportajes periodísticos y de las redes sociales, Padilla muestra cómo los centroamericanos en los Estados Unidos se han constituido como pertenecientes a ninguna parte, imaginados como refugiados permanentes fuera de los límites de la representación incluso minoritaria. Sin embargo, en los documentales sobre el tránsito transfronterizo a través de México, en los murales callejeros y en otros medios de comunicación, los centroamericanos de Estados Unidos han contrarrestado su exclusión con formas que desafían los paradigmas dominantes de ciudadanía e integración.
Escribir en tiempo real
"Escribir este libro fue un reto, ya que el panorama político cambió drásticamente desde el momento en que comencé a investigar hasta que terminé de escribirlo, que fue durante la pandemia, mientras estaba encerrada", dijo en la entrevista con UARK. "También sentí que estaba escribiendo en 'tiempo real', ya que la migración desde Centroamérica y las drásticas políticas destinadas a hacer frente a este fenómeno en curso ocuparon el centro de la política y los medios de comunicación estadounidenses en los últimos años", señaló.
A la pregunta de qué impacto espera que tenga su libro, Padilla respondió: "Espero que los centroamericanos/estudiantes de Estados Unidos como yo lean este libro y quieran profundizar en el debate que genera. También espero que quienes lean el libro comprendan mejor los matices que existen entre las diferentes comunidades latinas en Estados Unidos debido a la continuada influencia de la política exterior de Estados Unidos en América Latina y las políticas de inmigración discriminatorias relacionadas".
Padilla espera que el público de su libro vea la relación entre las cuestiones de inmigración y la injusticia racial, policía, encarcelamiento y desigualdad económica, entre otras. "Tendemos a hablar de estos últimos como cuestiones separadas o que sólo afectan a ciertas comunidades, pero la historia de la inmigración en Estados Unidos y los problemas actuales que este proceso conlleva están muy vinculados a otras luchas por una mayor diversidad, inclusión y equidad", dijo a UARK.
Este es el segundo libro de Padilla. Su primer libro, "Changing Women, Changing Nation: Female Agency, Nationhood, and Identity in Trans-Salvadoran Narratives", fue publicado por SUNY Press en 2012.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.