Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

¿Qué más estás masticando? Chicles Bajo la Lupa por Contener Microplásticos

Masticar chicle podría exponer al cuerpo a microplásticos Científicos de la UCLA identificaron pequeñas partículas que se desprenden y llegan al cuerpo

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Retiro de Salchichas

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

¿Qué más estás masticando? Chicles bajo la lupa por contener microplásticos

Lo que parece un hábito inofensivo —masticar chicle— podría esconder una preocupación creciente para la salud pública. Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han revelado que muchos chicles comerciales liberan partículas microscópicas de plástico que pueden ser ingeridas sin que el consumidor lo note. Estas diminutas partículas, conocidas como microplásticos, podrían ingresar al cuerpo humano con cada masticada.

El estudio, que forma parte de una creciente línea de investigación sobre fuentes cotidianas de exposición a microplásticos, encontró que el acto de masticar genera fricción suficiente para desprender partículas del polímero base que compone la goma del chicle. A diferencia de productos naturales como la goma de mascar tradicional (chicle natural derivado del árbol chicozapote), la mayoría de los chicles modernos están hechos de una base sintética que incluye plásticos como polietileno y acetato de polivinilo, materiales también utilizados en la fabricación de envases y adhesivos industriales.

Estas partículas, al ser tan pequeñas, no se detectan por el sabor ni por la textura, pero podrían atravesar las barreras naturales del sistema digestivo. Aunque todavía se investiga el impacto exacto de los microplásticos en el cuerpo humano, estudios anteriores los han relacionado con inflamación celular, alteraciones hormonales y efectos potenciales en órganos vitales.

“El problema es que no hay regulación específica que exija a las marcas detallar los componentes plásticos de la base del chicle”, advierte el estudio de UCLA. Esto significa que el consumidor promedio desconoce que su goma de mascar favorita podría ser una fuente directa de exposición plástica.

Este hallazgo se suma a una creciente preocupación sobre la omnipresencia de los microplásticos en la vida diaria: han sido encontrados en agua embotellada, sal de mesa, pescado, aire y ahora, también, en productos masticables. A medida que se amplía el mapa de exposición, la comunidad científica insiste en la necesidad de establecer controles más estrictos y promover opciones más seguras.

Algunas marcas ecológicas ya están apostando por gomas naturales biodegradables, sin plásticos en su composición. Para los consumidores preocupados, leer etiquetas y optar por productos certificados puede marcar la diferencia.

El chicle podría seguir siendo dulce y refrescante, pero con este nuevo dato, quizás convenga preguntarse: ¿qué más estoy metiendo en mi boca?

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.