Image Al Dia News
Imagen Ilustrativa Al Dia News

“SkinnyTok”: La Delgadez en Peligro

“SkinnyTok” promueve hábitos alimenticios peligrosos en redes sociales y refuerza estereotipos dañinos sobre la imagen corporal.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Aun No son Diagnosticados

Nuevos Contagios en EEUU

Enfermedades del Papa

Dia Mundial Parkinson

VIH: No Todo es Verdad

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

La plataforma de videos cortos TikTok ha sido el epicentro de numerosas tendencias virales, algunas inofensivas y otras potencialmente dañinas. Una de las más recientes y preocupantes es "SkinnyTok", una subcultura que glorifica la extrema delgadez y promueve hábitos alimenticios restrictivos. Esta tendencia ha encendido las alarmas entre expertos en salud mental y nutrición en Estados Unidos, quienes advierten sobre sus posibles efectos nocivos en la salud física y psicológica de los jóvenes.

"SkinnyTok" se compone de videos que incluyen desde "consejos" para suprimir el apetito hasta "inspiraciones" que exaltan cuerpos extremadamente delgados. Frases como "El hambre no es una emergencia" y "Tu peso es el peso que otros temen" son comunes en estos contenidos, los cuales pueden fomentar trastornos alimenticios y una percepción distorsionada de la imagen corporal. ​

La preocupación de los especialistas radica en la facilidad con la que los adolescentes, una audiencia principal de TikTok, pueden acceder y ser influenciados por este tipo de contenido. Estudios recientes indican que la exposición constante a ideales de belleza inalcanzables en redes sociales está vinculada a un aumento en la insatisfacción corporal y comportamientos alimenticios desordenados entre los jóvenes. ​

Además, la proliferación de videos como "Lo que como en un día", donde los usuarios documentan y comparten sus ingestas diarias de alimentos, ha sido criticada por profesionales de la salud. Estos videos, aunque aparentemente inocuos, pueden promover comparaciones poco saludables y establecer estándares irreales sobre la alimentación y el peso. ​

Frente a esta problemática, organizaciones como la Fundación Butterfly han instado a las plataformas digitales a implementar regulaciones más estrictas para proteger a los usuarios vulnerables. Aunque TikTok ha tomado medidas, como la prohibición de ciertos influencers que promueven consejos de pérdida de peso peligrosos, los expertos sostienen que aún queda mucho por hacer para erradicar este tipo de contenido perjudicial. ​

Es esencial que los usuarios de redes sociales desarrollen una actitud crítica hacia el contenido que consumen y que las plataformas asuman una responsabilidad activa en la promoción de mensajes que fomenten una imagen corporal saludable y realista. La educación en salud digital y la alfabetización mediática son herramientas clave para empoderar a los jóvenes y ayudarlos a navegar de manera segura en el complejo mundo de las redes sociales.

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.