
Estados Unidos tiene 572 Instituciones al Servicio de Hispanos (HSI)
También ha aumentado el número de estudiantes latinos inscritos en programas de pregrado universitarios.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Aprendiendo a manejar dinero
Mayo 30, 2023Cifras positivas para 2022
Mayo 25, 2023Los mejores médicos 2023
Mayo 25, 2023Fortaleciendo la diversidad
Mayo 24, 2023Delicioso aprendizaje
Mayo 24, 2023Influencers en vivo
Mayo 23, 2023AL DÍA WOM 2023 Resumen
Mayo 23, 2023Ser una mujer de mérito
Mayo 22, 2023
La Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU) publicó recientemente un informe sobre los datos de inscripción del Sistema Integrado de Datos de Educación Postsecundaria (IPEDS) 2021-22.
El análisis, que muestra un aumento en la cantidad de Instituciones de Servicio Hispano (HSI) y un crecimiento continuo en la inscripción de estudiantes hispanos en colegios y universidades, destacó el paso de 559 HSI en 2020-21, a 572 en 2021-22.
Antonio R. Flores, presidente y director ejecutivo de HACU, señaló:
Es alentador ver que la inscripción en las instituciones que sirven a los hispanos regresa a los números anteriores a la pandemia
Sobre HSIs
Definidas como aquellas instituciones que tienen un 25 % o más de estudiantes hispanos de pregrado matriculados en equivalente a tiempo completo (FTE), en 2021-22, las HSI inscribieron al 65,6 % de todos los estudiantes universitarios hispanos y al 30,5 % de todos los estudiantes universitarios en educación postsecundaria sin fines de lucro.
CONTENIDO RELACIONADO
La cantidad de HSI emergentes: universidades que se acercan al umbral de inscripción de estudiantes hispanos del 25 %, mostró un crecimiento de 400 en 2021-22, en comparación con 393 en 2020-21.
Hitos de las HSI a tener en cuenta:
- Las HSI inscriben a 5 millones de estudiantes y dos tercios de todos los estudiantes universitarios hispanos.
- Los HSI inscriben al 31,2 % de los beneficiarios de Pell.
- De los 10 mejores colegios y universidades clasificados por el Índice de Movilidad Social (SMI) en 2022, siete eran HSI.
- La mayoría de las HSI se encuentran en áreas urbanas y están concentradas geográficamente, con el 80 % (455) de estas instituciones ubicadas en seis estados y un territorio: California (170), Florida (32), Illinois (31), Nuevo México (24), Nueva York (37), Texas (102) y Puerto Rico (59).
- California y Texas representan casi el 50 % de todas las HSI.
- Los HSI y los HSI emergentes están presentes en todos los estados excepto en 8.
“Los HSI y los estudiantes hispanos no estaban preparados para la pandemia y esas circunstancias se reflejaron en la disminución del número de HSI informado anteriormente. Los HSI son fundamentales para desarrollar una fuerza laboral diversa y competitiva en el siglo XXI. Esperamos que el Congreso aborde la financiación insuficiente de estas instituciones vitales para garantizar que la financiación sea proporcional a la cantidad de estudiantes a los que atienden”, agregó Flores.
JUST RELEASED! HACU has released an analysis of the 2021-22 Integrated Postsecondary Education Data System (IPEDS) enrollment data. Hispanic-Serving Institutions increased to 572 and Emerging #HSIs increased to 400. Read more: https://t.co/LDPTW2qHYe
— HACU (@HACUNews) March 30, 2023
Ver la lista de HSIs haciendo clic aquí.
Sobre HACU
La Asociación Hispana de Colegios y Universidades, fundada en 1986, representa a más de 500 colegios y universidades en los Estados Unidos, América Latina, España y distritos escolares en los EE. UU. HACU es la única asociación nacional que representa a las Instituciones al Servicio de los Hispanos (HSI) existentes y emergentes.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.