LIVE STREAMING
Masayoshi Son, consejero delegado del grupo japonés SoftBank / AFP / Kazuhiro NOGI
Masayoshi Son, Consejero Delegado del grupo japonés SoftBank / Foto de archivo AFP / Kazuhiro NOGI

¿Quién prometió $100.000 millones en inversión?

La empresa indicó en marzo que tenía 26.000 millones de dólares listos para nuevas inversiones.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Ella derrotó a Simone Biles

Siempre en su mejor momento

¿Biden bloqueara el negocio?

Estados Unidos, en la mira

Millones de dólares ocultos

El plan de expansión nuclear

Trump y los magnates tech

Se acabó la huelga en Boeing

COMPARTA ESTE CONTENIDO:

Por Daniel AVIS

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, elogió este lunes a la japonesa SoftBank por su decisión de invertir 100.000 millones de dólares en Estados Unidos y crear 100.000 nuevos puestos de trabajo, una gran victoria para su administración entrante.

"Esta inversión histórica es una monumental demostración de confianza en el futuro de Estados Unidos", dijo Trump durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, al lado del consejero delegado de SoftBank, Masayoshi Son.

"Ayudará a garantizar que la inteligencia artificial, las tecnologías emergentes y otras industrias del mañana se construyan, se creen y crezcan aquí mismo, en EE.UU.", añadió Trump, que relevará en el cargo al presidente estadounidense, Joe Biden, el mes que viene.

Hablando junto a Trump, Son confirmó el compromiso financiero de la empresa de inversión, añadiendo que la victoria de Trump había "aumentado tremendamente" su confianza en la economía estadounidense.

"Estoy muy ilusionado por conseguirlo", añadió Son, de 67 años.

Segundo compromiso

El anuncio de Son supone aproximadamente el doble de la cantidad a la que se comprometió SoftBank en diciembre de 2016, poco antes de que Trump iniciara su primer mandato como presidente.

Al final, el holding de inversiones japonés desembolsó unos 100.000 millones de dólares a través de su Vision Fund, gran parte de los cuales procedían de fondos soberanos de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

"El presidente Trump es un presidente de doble discurso", dijo Son el lunes, añadiendo: "Voy a tener que redoblar la apuesta".

Son se dio a conocer con exitosas inversiones iniciales en el titán chino del comercio electrónico Alibaba y el pionero de Internet Yahoo, pero también ha apostado por fracasos catastróficos como WeWork.

Ha dicho en repetidas ocasiones que la "superinteligencia artificial" llegará en una década, trayendo consigo nuevos inventos, nueva medicina, nuevos conocimientos y nuevas formas de invertir.

El Grupo SoftBank obtuvo el mes pasado un extraordinario beneficio neto en el segundo trimestre, con lo que vuelve a los números negros tras las pérdidas netas del primer trimestre y del ejercicio anterior.

La empresa indicó en marzo que tenía 26.000 millones de dólares listos para nuevas inversiones.

Preocupaciones arancelarias

Stephen Moore, asesor económico de Donald Trump, dijo que el anuncio marcaba un "gran día".

"La importación de capital a Estados Unidos es un enorme indicador adelantado de los puestos de trabajo y la prosperidad que están por venir", declaró a la AFP Moore, economista de la conservadora Heritage Foundation.

Durante la campaña electoral, Trump prometió impulsar la economía estadounidense reduciendo la burocracia y acelerando las inversiones, también en el sector del petróleo y el gas.

Los mercados financieros estadounidenses se dispararon tras su victoria el 5 de noviembre, y tanto el índice Nasdaq Composite, rico en tecnología, como el S&P 500, de base amplia, alcanzaron nuevos récords.

A pesar del entusiasmo en los mercados, algunos analistas han expresado su preocupación por que las propuestas de Trump de aplicar nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses y deportar a millones de trabajadores indocumentados puedan acabar perjudicando al crecimiento, y provocar un repunte de la inflación.

"La mayor probabilidad de nuevos aranceles sustanciales sobre las importaciones estadounidenses tendría el efecto más consecuente sobre el crecimiento económico", escribieron economistas de Wells Fargo en una reciente nota a clientes, añadiendo que habían "elevado" sus perspectivas de inflación y recortado ligeramente su previsión del PIB tras la victoria de Trump.

Otros analistas afirman que el impacto de los planes arancelarios de Trump dependerá en gran medida de cómo se apliquen realmente.

"El impacto sobre la inflación no tiene por qué ser especialmente significativo para la política monetaria", escribieron economistas de Goldman Sachs en una reciente nota para inversores.

Sin embargo, añadieron que "esto podría cambiar si la Casa Blanca impone un arancel universal del 10%", en referencia a una de las propuestas de Trump en campaña.

En su discurso del lunes en Mar-a-Lago, Trump insistió en que, "bien utilizados", los aranceles serían positivos para la economía estadounidense.

"Nuestro país ahora mismo pierde contra todos", dijo. "No tenemos superávit con casi nadie".

"Los aranceles harán rico a nuestro país", añadió.

 

© Agence France-Presse