
Homenaje en Caracas a la tradicional fiesta venezolana de San Juan Bautista
La Unesco acaba de reconocer la fiesta de San Juan Bautista como patrimonio inmaterial de la humanidad y Caracas lo celebra.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Homenaje a la cumbia
Mayo 18, 2022La mejor chef es colombiana
Mayo 18, 2022Tus Palabras Importan
Mayo 18, 2022Un estado de luto constante
Mayo 18, 2022En la sombra del odio
Mayo 18, 2022Fin de la cuarentena
Mayo 18, 2022Prohibición del cuerpo
Mayo 18, 2022Exitosas ejecutivas latinas
Mayo 18, 2022El pasado miércoles, varios grupos culturales de diferentes áreas de Venezuela inauguraron una muestra en homenaje a la fiesta tradicional de San Juan Bautista, fiesta que acaba de ser declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. El evento se realizó en la sede del Centro de la Diversidad Cultural de Caracas.
La celebración de San Juan Bautista, celebrada anualmente el 24 de junio, se ha convertido en la octava manifestación cultural de la tradición venezolana en adherirse a esta lista. La decisión ha pasado por una discusión dentro de la décimosexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, en la que revisaron y aprobaron el informe presentado por Venezuela en 2020.
La muestra reivindica y rinde homenaje a la fiesta tradicional, comparte imágenes religiosas de San Juan Bautista, sobre el culto y adoración al santo, además de los instrumentos musicales con los que los “sanjuaneros”, animan la fiesta religiosa. San Juan Bautista es una fiesta religiosa de más de 300 años que dignifica las distintas tradiciones culturales que confluyen en Venezuela.
La inauguración se realizó por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien se mostró orgulloso de que el mundo pusiera los ojos sobre Venezuela, pero resaltó que continuarán el trabajo para honrar todas sus manifestaciones culturales.
CONTENIDO RELACIONADO
“Si bien celebramos una festividad católica, que vino con la religión cristiana, aquí también está presente el África y están presentes nuestros indígenas. Esa mezcla maravillosa, ese mosaico de identidades nos hace verdaderamente indestructibles”.
En una nota de prensa del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), se explica que más de 50 comunidades y cofradías de los estados Aragua, Miranda, Carabobo, La Guaira, Yaracuy, así como de Caracas, en coordinación con expertos del Centro de Diversidad Cultural, trabajaron desde 2017 en el proceso de investigación para la postulación ante la Unesco de esta festividad.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.