
“This is not America”: Residente da voz a las injusticias sufridas en los países latinos
El videoclip logró más de 2 millones de reproducciones en 12 horas, y el rapero puertorriqueño exclamó que "vamos a devolverle el nombre a nuestro continente"
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Rumbo a Sevilla
Septiembre 19, 2023Una súper estrella mundial
Septiembre 12, 2023Música latina: un tesoro
Septiembre 07, 2023Mucho más que exitosas
Agosto 31, 2023Apoyo al talento latino
Agosto 30, 2023Estrellas latinas en EE. UU.
Agosto 02, 2023Dominando los listados
Julio 17, 2023Un Bad Bunny no tan malo
Julio 11, 2023El ultimo videoclip de Residente, “This is not America”, empieza con un disparo al aire de la activista Lolita Lebrón. En una pieza de excelente producción cinematográfica, Residente volvió a la carga para reivindicar las heridas, el olvido y las injusticias sufridas en toda América Latina. Tras el disparo de la actriz que representa a la militante puertorriqueña, que en 1954 desafío a la Cámara de Representantes de EE.UU. para exigir la independencia de su país, René Pérez (Residente) recuerda al mundo: “estamos aquí, oye, estamos aquí”.
El popular rapero puertoriqueño, que se popularizó durante su anterior etapa como líder de Calle 13, no ocupa titulares por su anuncio de retirada, ni por su reciente combate dialéctico con J Balvin. Con su impactante “This is not América”, Residente lanza un clamor por la unidad latinoamericana.
La base musical, basada en la percusión de los tambores, aporta un ritmo de suspense, para unas letras que pretenden tocar las fibras sensibles de colombianos, brasileños o venezolanos. Todo un continente que sufrió penurias y luchas, con evidentes paralelismos entre ellas.
“Si no entiendes el dato, pues te lo tiro en cumbia, bossanova, tango o ballenato”, exclama, reivindicando la gran riqueza musical latina que combina con su rap más agresivo y sin tapujos. En un solo clip, Residente hace eminentes referencias visuales a duros episodios: la lucha de Lolita Lebrón; el sacrificio azteca; los niños mexicanos enjaulados en la frontera con EE.UU.; la revolución de los limpiabotas en Bolivia; los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos y asesinados en Ayotzinapa; Bolsonaro y la deforestación del Amazonas con la desaparición de tribus indígenas…
CONTENIDO RELACIONADO
“América no es solo USA papá, esto es desde Tierra del fuego hasta Canadá. Hay que ser bien bruto, bien hueco. Es como decir que África es solo Marruecos”, clama presidente. Es un rechazo a los paramilitares, las guerrillas, las pandillas, las listas negras, los desparecidos, los narcos gobiernos o los periodistas asesinados. Las quiebras, el tráfico de drogas, o los inmigrantes sin papeles. Una letra que evita los eufemismos o las metáforas: va directo al grano.
El videoclip de la canción, que cuenta con la colaboración de Ibeyi, fue dirigido por Greg Ohrel. En la revista Rolling Stone, donde Residente apareció con el torso desnudo y el título de su último hit pintado en la piel, recuerdan que el rapero apuesta en los días finales de su carrera por el arte por encima del negocio.
“Reclama, con ímpetu y genialidad, su trono como el MC más importante en la historia de la música en español. Y no es resultado solo de la contundencia de sus versos, también es la voz de una generación que ha encontrado en su música y su activismo el apoyo y la inspiración para manifestarse por sus derechos”, escribió Diego Ortiz.
Tras difundir el clip en sus redes sociales, logró más de 2 millones de reproducciones en apenas 12 horas. “Desde hoy la palabra América va a empezar a significar lo que se supone que signifique. Vamos a devolverle el nombre a nuestro continente”, exclamó el rapero. Conocido por sus proclamas contra la colonización del continente, el imperialismo y la hegemonía de EE.UU., el artista, ganador de 31 premios Grammy (juntando su etapa en solitario con Calle 13) está preparando su disco de despedida. Si sigue la línea de “This is not América”, probablemente dará mucho que hablar.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.