
Historias de Latinos en Hollywood
En ‘Viva Hollywood’, Luis I. Reyes repasa la historia de actores, películas, logros e influencia de la comunidad latina en la industria del cine en EE.UU
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Ofreciendo luz a otros
Febrero 07, 2023De comunista a liberal
Febrero 07, 2023Un crimen al descubierto
Febrero 03, 2023¿Quién es Meg Medina?
Enero 31, 2023Autorretrato
Enero 30, 2023Shakira inspira
Enero 30, 2023Vivir una novela de terror
Enero 27, 2023Orgullosos de nuestro origen
Enero 25, 2023Superando obstáculos como los prejuicios, la ignorancia y los estereotipos, los latinos han dado algunas de las estrellas del cine más queridas y protagonizado las historias más increíbles. En "Viva Hollywood", el académico y autor hispano Luis I. Reyes recopila las historia de todas estas estrellas de la pantalla, así como de las personas que están detrás de las cámaras y que han formado el legado hispano de Hollywood durante el último siglo.
Ilustrado con más de 200 imágenes a todo color y en blanco y negro, el libro abarca las películas y las carreras de actores que van desde el ídolo de la pantalla muda Antonio Moreno, hasta la oscarizada estrella internacional Anthony Quinn, pasando por Andy García y Antonio Banderas. El libro hace especial hincapié en las mujeres latinas: Dolores del Río, Rita Hayworth, Raquel Welch, Salma Hayek, Penélope Cruz, así como en los artistas que elevaron el medio con su arte: visionarios como el director de fotografía John Alonzo, el escenógrafo de Ciudadano Kane Mario Larrinaga y la maquilladora ganadora del Oscar Beatrice de Alba.
"Los latinos han estado involucrados en la industria del cine desde el comienzo de Hollywood", dijo Reyes a la NBC. "No somos inmigrantes recién llegados a este mundo. Estamos ahí desde el principio".
CONTENIDO RELACIONADO
Las historias de estos y muchos otros partieron de roles estereotipados como Latin Lovers, bandidos o gángsters. Durante la Segunda Guerra Mundial el mundo del cine adoptó una visión más cercana a la cultura latina, ya que la "Política del Buen Vecino" puso de moda y dio carácter patriótico a las historias ambientadas al sur de la frontera. Las películas sobre problemas sociales de los años 50 y 60 aportaron una nueva mirada a la comunidad, con actuaciones como la de Katy Jurado en High Noon, el reparto de West Side Story y la desigualdad racial representada en Giant, de George Stevens. Los derechos civiles, el movimiento chicano y el trabajo de actores activistas como Ricardo Montalbán y Edward James Olmos influyeron en un mayor cambio en Hollywood en las décadas posteriores y allanaron el camino a los tiempos modernos y a estrellas de la talla de Jennifer López y Lin-Manuel Miranda.
Como dijo Reyes a la NBC, Hollywood ha "recorrido un largo camino" en términos de oportunidades para los latinos, señalando a estrellas como Jennifer López y Oscar Isaac y al cineasta Robert Rodríguez. No le preocupa que los latinos sigan interpretando papeles estereotipados, como líderes de cárteles y capos de la droga, "siempre y cuando haya un equilibrio y veamos también a médicos, abogados y figuras de las fuerzas del orden."
Luis I. Reyes es un reconocido académico, autor y conferenciante especializado en la historia de los latinos en la industria cinematográfica de Hollywood. Residente en Pasadena, California, es autor o coautor de varios libros sobre cine, entre ellos Hispanics in Hollywood, Made in Paradise: Hollywood's Films of Hawaii and the South Seas, y Made in Mexico: Hollywood South of the Border.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.