Expectations for the return of travelers to the United States from countries that were shut out 20 months ago by the pandemic.     Despositphoto
Expectativa por el retorno de viajeros a Estados Unidos desde países a los que se les cerró la puerta hace 20 meses por la pandemia.  Depositphoto

Vientos de recuperación económica | OP-ED

El regreso de viajeros extranjeros plantea expectativas para la industria del turismo, en condiciones distintas a las de antes de la pandemia

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Celebrando todo el año

Fighting Sargassum

Community Colleges

La lucha de las mujeres

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

El 8 de noviembre, después de 20 meses de restricciones, Estados Unidos les abrió la puerta, entre otros, a los viajeros extranjeros procedentes de la Unión Europea. Se puso fin a una prohibición que costó una fortuna y muchos roces entre la Casa Blanca y los gobiernos europeos.

Europa, que desde junio permite el ingreso de estadounidenses, le pidió insistentemente Washington levantar la prohibición, a la que calificaron de arbitraria. El argumento central tenía que ver con los mayores porcentajes de vacunados en el Viejo Continente y las menores cifras de incidencia del virus. Incluso, el pasado 30 de agosto, el Consejo Europeo recomendó volver a las restricciones de viajes a quienes llegaran de Estados Unidos, pero la idea no prosperó.

La decisión de cerrarles el paso, en principio por 30 días, a los viajeros extranjeros procedentes de territorio europeo fue anunciada por Donald Trump el 10 de marzo de 2020 y de inmediato se sintió el efecto en las bolsas. El 12, Dow Jones cayó 7%, lo que provocó la suspensión de operaciones en Wall Street.

Antes de la pandemia, unos 15 millones de turistas estadounidenses viajaban cada año a Europa, una cifra similar de viajeros de ese continente a Estados Unidos. La buena noticia para la industria del turismo está a la vista y para estos días habrá un balance del impacto alcanzado por la decisión del gobierno de Biden.

El levantamiento de la prohibición incluye el paso por la frontera entre Estados Unidos y México. Se calcula que los estados fronterizos dejaron de recibir unos 20 mil millones de dólares de los viajeros desde territorio mexicano. Y en el caso de México, se estima que el cierre le ha costado a la economía de ese país unos 70 mil millones de dólares.

En cada caso, las circunstancias de hoy son muy distintas a las de antes de marzo del 2020. La expectativa está en la manera como cada cual se acomodará a la recuperación del volumen de turistas y al control de las condiciones mínimas de protección contra el Covid-19.

 

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.