Zelenski, Trump and Putin
Los esfuerzos de Donald Trump parecen no haber surtido efecto. ¿Es esto cierto? (Foto AFP)

¿Está fracasando Trump en sus esfuerzos por poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania?

Mientras Europa advierte a sus ciudadanos sobre el kit de supervivencia, nada indica que vaya a haber un acuerdo para poner fin al conflicto.

MÁS EN ESTA SECCIÓN

Tan cerca, tan lejos

El futuro de Donald Trump

Trump 2.0 and Latinos

¿Crimen sin castigo?

¿Una nueva dictadura?

COMPARTE ESTE CONTENIDO:

Tres años después de la invasión rusa a Ucrania, y a pesar del retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos con la promesa de resolver el conflicto “en 24 horas”, las señales internacionales apuntan a que no hay una solución cercana. Mientras la Casa Blanca insiste en negociaciones bilaterales con Moscú y Kiev, en Europa crece el temor a una escalada. Tanto así que la Comisión Europea acaba de lanzar una campaña sin precedentes: cada ciudadano del bloque de 27 países debe estar preparado para sobrevivir al menos 72 horas en caso de crisis o guerra.

El mensaje es claro. Mientras Trump multiplica sus encuentros diplomáticos —algunos de ellos fallidos o abruptamente cancelados—, la Unión Europea prefiere asumir que el conflicto va para largo y que la amenaza de una guerra a gran escala, o de nuevos desastres derivados del conflicto, no ha desaparecido.

Una mediación sin frutos

Trump ha insistido en que puede lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. En febrero, recibió en la Casa Blanca al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, pero la reunión terminó abruptamente luego de que el mandatario estadounidense propusiera que Estados Unidos recibiera el 50% de los ingresos por la explotación de minerales y petróleo en territorio ucraniano, como forma de "compensación" por el apoyo militar brindado. Zelenski rechazó la oferta por no incluir garantías de seguridad territorial ni compromisos rusos de desocupación.

Días después, Trump expresó públicamente su enojo con el presidente ruso Vladímir Putin, a quien acusó de "frenar" las negociaciones. “Estoy muy cabreado con Putin”, declaró el mandatario durante una entrevista en Mar-a-Lago. Sin embargo, más allá del ruido diplomático y las amenazas de nuevos aranceles al crudo ruso, no ha habido avances sustantivos hacia un alto el fuego definitivo.

Europa se prepara… para lo peor

La desconfianza en la estrategia de Trump es palpable en Bruselas. La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, confirmó a la agencia AFP que el bloque presentará formalmente esta semana una estrategia de preparación ciudadana, que incluye la recomendación de tener un kit de supervivencia para al menos tres días, con agua, alimentos no perecederos, linternas, medicinas y documentos personales protegidos.

“Prepararse para lo inesperado no es un acto de paranoia, sino de resiliencia”, explicó Lahbib, quien recordó cómo el pánico colectivo vació los supermercados europeos al inicio de la pandemia. “Saber qué hacer en caso de una crisis ayuda a prevenir el caos”.

La medida —inspirada en la política de defensa civil de países nórdicos como Finlandia y Suecia— ha sido interpretada por analistas como una señal de que Europa no confía en una resolución inmediata del conflicto, y que incluso contempla escenarios de escalamiento militar, ciberataques o cortes energéticos.

Acuerdos parciales, conflicto intacto

Aunque recientemente se alcanzó un acuerdo técnico de alto el fuego en ciertas zonas del mar Negro y sobre infraestructuras energéticas, los ataques con drones y los intercambios de fuego continúan. Rusia ha endurecido su posición territorial, y Ucrania, respaldada por aliados europeos, no cede en su reclamo de recuperar Donetsk, Lugansk, Crimea y otras regiones ocupadas.

En este contexto, la propuesta de Trump —negociar directamente con Putin y ofrecer incentivos económicos a cambio de una supuesta paz— ha sido cuestionada por líderes europeos y expertos en seguridad internacional. Para algunos expertos Trump no está construyendo paz, está redibujando alianzas al margen de las reglas.

¿Fracaso o maniobra?

Apenas tres meses después de regresar a la Casa Blanca, Trump enfrenta el límite de su estilo confrontacional. Mientras presenta a su administración como un actor indispensable para cerrar el conflicto más importante en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, los hechos sobre el terreno y la reacción de los aliados occidentales apuntan en dirección opuesta.

El temor europeo no es solo que Trump no logre la paz, sino que sus gestiones, enfocadas en beneficios económicos y control geoestratégico, terminen debilitando la posición ucraniana y desestabilizando aún más la región.

Desde su campaña electoral, Trump ha insistido en que solo él podía resolver el conflicto. Pero con el paso de los meses y la falta de resultados tangibles, esa promesa se parece cada vez más a una narrativa sin fundamento. Mientras tanto, los europeos hacen lo que saben hacer mejor: prepararse, en silencio, para lo peor.

  • DEJE UN COMENTARIO:

¡Únete a la discusión! Deja un comentario.