
El Café: Un Motor Económico Clave para EE.UU. y Colombia
EE.UU. lidera el consumo mundial de café mientras Colombia impulsa un comercio sin restricciones en medio de precios récord.
El café es una parte integral de la cultura estadounidense, con un consumo que ha alcanzado niveles históricos. Según la Asociación Nacional del Café (NCA), el 66% de los adultos en Estados Unidos beben café diariamente, superando incluso al consumo de agua de grifo. Este hábito no solo es una preferencia culinaria, sino que también impulsa significativamente la economía del país, generando innumerables empleos en sectores como la agricultura, la distribución, la venta minorista y las cafeterías.
El 27 de enero de 2025, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) emitió un comunicado conjunto con la Asociación Nacional del Café de EE. UU. (NCA), enfatizando la importancia de mantener el comercio de café sin restricciones entre ambos países. Ambas organizaciones expresaron su compromiso con un diálogo productivo con autoridades y partes interesadas en Colombia y Estados Unidos para asegurar la continuidad de este flujo comercial esencial.
Colombia es el segundo mayor proveedor de café verde para Estados Unidos, destacándose por la calidad y estabilidad de su producto. Este desempeño ha consolidado al café colombiano como un componente clave en el mercado estadounidense, satisfaciendo la creciente demanda de los consumidores.
Recientemente, los futuros del café arábica han experimentado un aumento de más del 40% en los últimos tres meses y un 79% anual, alcanzando precios históricos. Este incremento se atribuye a factores como condiciones climáticas adversas en regiones productoras y fluctuaciones en la oferta y la demanda globales.
El café no solo es una bebida preferida por muchos estadounidenses, sino que también es un motor económico que sustenta empleos y fortalece las relaciones comerciales internacionales. La colaboración continua entre organizaciones como la FNC y la NCA es vital para garantizar que este sector prospere y siga beneficiando a todas las partes involucradas.
DEJE UN COMENTARIO: