
La historia de la salsa en un documental
Se estrena este 7 de noviembre en el Festival de Cine Dominicano en Nueva York.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Selena en película musical
Febrero 01, 2023Campaña para la salud física
Febrero 01, 2023Alcarràs en EE.UU.
Febrero 01, 2023Premio a Benicio del Toro
Enero 31, 2023Latinos en Sundance
Enero 30, 2023Chayanne, en nuevo show
Enero 27, 2023Bad Bunny en los Grammy
Enero 26, 2023TV para una mejor realidad
Enero 25, 2023El dominicano Eddy Coradin dirigió este trabajo filmográfico que relata la historia del género musical, donde además participan personajes de Estados Unidos, Cuba, Colombia, Puerto Rico y Japón.
“La trayectoria del son a la salsa” tiene 80 minutos de duración, comienza narrando la década de los años 20 y termina con el nacimiento de las Estrellas de Fania.
Además de los comentarios de estrellas de la música tropical, este filme contiene documentos y vídeos de conciertos, algunos en blanco y negro, así como entrevistas a historiadores, compositores y periodistas, informó la agencia EFE.
CONTENIDO RELACIONADO
Durante una entrevista con la agencia de noticias mencionada, el director contó que su amor por la salsa inició a muy temprana edad gracias a su padre.
"Mi padre puertorriqueño ponía las salsa de Richie Ray, de la Fania, y bailaba con mi madre, dominicana, así que yo de pequeño capturé aquellos momentos tan agradables", dijo Coradin.
Coradin ha recopilado mucha información sobre el tema de la salsa, por lo que este documental estará dividido en dos partes. Aún se desconoce la fecha de estreno de la segunda entrega.
La primera parte de “La trayectoria del son a la salsa” tendrá lugar en el legendario club de baile Copacabana en Manhattan, el 7 de noviembre, en el marco del Festival de Cine Dominicano de Nueva York. Posteriormente, será proyectado en la sede de Scientology el 10 de noviembre.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.