
Así se celebra el Mes del Orgullo Gay en Cartagena de Indias
En Cartagena se celebra el Mes del Orgullo Gay con una agenda cultural especial y diversa.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Innovación artesanal en CTG
Agosto 09, 2022Música alternativa en CTG
Agosto 08, 2022Escapar de los turistas
Agosto 03, 2022Cartagena como mejor destino
Julio 28, 2022La Gran Valle del Pirineo
Julio 26, 2022Feria del libro en Cartagena
Julio 25, 2022Brasil en Petronio Álvarez
Julio 22, 2022Temporada de Ballenas en COL
Julio 16, 2022Cartagena de indias es una ciudad donde cada vez más se reconoce la diversidad sexual y de género. En las calles de la ciudad se pueden ver referentes de la comunidad LGBTIQ+ mucho más que en años anteriores.
Para el mes de junio que se celebra el orgullo gay en Cartagena la alcaldía de la ciudad ha preparado una agenda inclusiva y variada que muestra como el Corralito de piedra ha ido evolucionando a favor de los pensamientos diversos.
“Respaldamos con entusiasmo toda la agenda y las demás acciones que propendan por el respeto, la garantía y el reconocimiento de los derechos LGBTIQ+”, dijo Cielo Blanco Flórez, secretaría (e) de Participación y Desarrollo Social.
CONTENIDO RELACIONADO
La agenda inició hoy, 16 de junio, con un recorrido en pro del reconocimiento de los derechos de la comunidad y continuará durante los próximos días con conversatorios sobre homosexualidad incidencias políticas y una pintatón en el centro histórico de la ciudad que tiene como objetivo sensibilizar y vi civilizar la movilización de las personas LGTBIQ+.
Este evento, que se extenderá durante los últimos días del mes, finalizará con la Marcha del Orgullo Gay, un desfile que cruza la avenida principal de la ciudad y muestra los rostros de la comunidad en Cartagena.
Comunidad LGBTIQ amenazada
De acuerdo a cifras del informe ‘El Prejuicio no conoce fronteras’, en América Latina y el Caribe más de 1.300 personas LGBTIQ+ fueron asesinadas entre 2014 y 2019, sin contar con las cifras de Brasil.
A pesar de que en Colombia la Corte Constitucional en 2019 ya había expedido más de 120 sentencias, el Congreso cinco leyes y el ejecutivo dos decretos garantizando sus derechos, los actos de violencia y discriminación hacia esta población no han cesado ni han disminuido. Según el informe, entre 2014 y 2019 fueron asesinadas 549 personas LGBTIQ+ en Colombia.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.