
Nuevos hallazgos en Galeón hundido en Cartagena de Indias
Joyas, platos y oro son algunas de las cosas que se encontraron en el galeón.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Mejores ciudades de foodies
Enero 31, 20233 momentos del Hay Festival
Enero 30, 2023Shakira en Museo de Grammy
Enero 27, 2023Festival Cine Iberoamericano
Enero 24, 2023Una calle latina en SFR
Enero 24, 2023“Casa de muñecas 2” en MIA
Enero 13, 2023Clases gratis de fotografía
Enero 11, 2023No hacer nada en vacaciones
Enero 11, 2023En 1708, en Cartagena de Indias se hundió un barco español el galeón San José. Este lunes el Gobierno de Colombia reveló nuevos hallazgos dentro de la embarcación: una vajilla china casi intacta, un par de lingotes de oro, cientos de monedas de ocho reales, varios cañones fabricados en Sevilla en 1665, espadas, vasijas, maletas y muchos otros pequeños tesoros de la época, desconocidos hasta ahora.
El presidente de la República, Iván Duque, ha afirmado que los hallazgos fueron posibles “gracias a un equipo de grabación de última tecnología que permitió descender a más de 1.000 metros de profundidad, acercarse con mucha precisión hasta los distintos rincones del galeón y tomar imágenes de altísima calidad con el fin de documentar y proteger el patrimonio encontrado”.
En las grabaciones de las profundidades del mar Caribe, cerca de Cartagena, donde están enterrados los restos del barco, también se ven peces de distintas especies, cangrejos, moluscos y corales que conviven al lado del codiciado botín, que hasta ahora no ha podido ser rescatado debido a problemas jurídicos internacionales relacionados con la propiedad del barco.
CONTENIDO RELACIONADO
Historia del Galeón San José
El galeón San José zarpó de España en 1706 junto con otros barcos con destino al mar Caribe y llegó a Cartagena después de un mes de navegación. Dos años después, en 1708, salió de Cartagena hacia Panamá cargado con lingotes, monedas de oro y plata, valoradas en 11 millones de pesos en la época. La flota fue atacada por buques ingleses y se hundió cerca de la isla de Barú, a pocos kilómetros de Cartagena.
Los restos del galeón fueron descubiertos el 27 de noviembre de 2015 por investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Armada Nacional de Colombia.
Al momento de su descubrimiento, el entonces presidente Juan Manuel Santos lo describió como "uno de los más grandes hallazgos de patrimonio sumergido, si no el más grande, dicen algunos, de la historia de la humanidad".
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.