
5 canciones que reflejan la historia de Cartagena
La historia de Cartagena de Indias ha inspirado muchas canciones a lo largo de los años.
MÁS EN ESTA SECCIÓN
Banda MS y Edén Muñoz
Julio 01, 2022Gordita Chronicles
Julio 01, 2022Homenaje a la champeta
Junio 30, 2022Atención a nuestros hígados
Junio 30, 2022Inscríbase en HACR YHCA 2023
Junio 30, 2022Balada de Chayanne
Junio 30, 2022El apogeo de Chichén Itzá
Junio 30, 2022Un duelo compartido
Junio 30, 2022A lo largo de los años la historia de Cartagena ha sido contada a través de la música ritmos como el vallenato, la champeta, la salsa y los boleros han sido los encargados de llevar las anécdotas de la ciudad para toda la historia.
Algunos de los artistas más representativos de la ciudad, como José ‘El Joe’ Arroyo, se han encargado de inmortalizar a La heroica a través de sus letras.
Estas son 5 de las canciones más emblemáticas de la cultura en la ciudad, que sin duda no se pueden dejar de escuchar cuando se visita:
1. La fantástica
Esta canción de Carlos Vives fue grabada en 2013 y desde entonces se ha convertido en un himno de la ciudad que recuerda a sus héroes a través de la música.
En ‘La Fantástica’ Vives nombra a los personajes, lugares e hitos que llevaron a Cartagena a convertir se en ese lugar de historia memorable.
2. Suena buscapie
Desde hace 40 años esta canción del grupo Son Cartagena se convirtió en la canción más escuchada y cantada por todos los cartageneros durante el mes de noviembre, cuando se celebra la independencia de la ciudad.
Esta melodía fue ganadora del Combo de Oro en los Carnavales de Barranquilla tocada por Son Cartagena en la modalidad de grupos folclóricos. También ha sido grabada por grupos musicales como la orquesta de Pello Torres y otros cantantes como Peter Manjarres, Kike Vivaldi y Jerau.
3. Callecitas de Cartagena
Esta emblemática canción interpretada a ritmo de bolero es de la autoría de Arabella, nombre artístico de la bogotana Margarita Pinillos, quien la grabó por primera vez en 1974.
CONTENIDO RELACIONADO
Callecitas de Cartagena refleja el amor, romanticismo, la magia y la pasión de los versos, tal como se vive en la ciudad amurallada.
4. La rebelión
Esta canción compuesta por el Joe Arroyo cuenta la historia colonial de Cartagena, cuando los españoles gobernaban sobre los negros africano y los llevaban en una “esclavitud perpetua”.
Una salsa con ritmo contagioso que anima a todas las personas a pararse en la pista de baile, pero que en el fondo lleva el peso de la Cartagena negra.
5. Tardes de verano
Desde el año 1994 esta canción compuesta por los hermanos Zuleta narra con nostalgia el paisaje vespertino que solo puede brindar el majestuoso mar Caribe cuando el sol se asoma detrás de la tarde que se va y de la noche que llega.
DEJE UN COMENTARIO:
¡Únete a la discusión! Deja un comentario.
- INICIAR SESIÓN
- o
- REGISTRARSE
- para comentar.
Open This Website >>>>>>>>>> 𝑾𝒘𝒘.𝑪𝑨𝑺𝑯𝑨𝑷𝑷1.𝑪𝒐𝒎